|
El Barómetro es una publicación editada en castellano que analiza los acontecimientos ocurridos en el mundo a lo largo de cada trimestre en función de tres ejes temáticos: conflictos armados, tensiones y procesos de paz. El informe es, por lo tanto, un instrumento dinámico en el que se lleva a cabo un seguimiento preciso de las tendencias generales por temas y países y que actualiza los datos de la publicación anual Alerta!.
|
|
Barómetro
 |
|
Barómetro nº 39, julio - septiembre 2015
 ISSN 2013-8016
Conflictos armados
- A finales de trimestre la cifra total de conflictos armados era de 33, la misma que en el trimestre anterior. La mayoría tenía lugar en África (12) y Asia (11), seguidos de Oriente Medio (seis), Europa (tres), y América (uno).
- Boko Haram mantuvo la escalada de violencia en Nigeria, Camerún, Chad y Níger.
- Intensos combates provocaron las peores pérdidas humanas de la AMISOM desde el inicio de su presencia en Somalia.
- El 2015 fue año más violento desde 2001 en Afganistán.
- El Gobierno filipino declaró que más de 40 miembros de Abu Sayyaf murieron en el marco de una operación contrainsurgente que habría comportado al grupo uno de los reveses más importantes de los últimos tiempos.
- En la provincia china de Xinjiang, 50 personas murieron y otras 50 resultaron heridas en un ataque a una mina de carbón.
- Se reanudó la guerra abierta entre Turquía y la guerrilla kurda PKK, mientras el clima político y social se deterioró.
- El conflicto armado en Yemen continuó agravándose, con un resultado de más de 4.800 víctimas mortales desde la escalada de violencia en marzo.
- Se intensificó la internacionalización del conflicto armado en Siria, con una implicación más directa de Rusia en apoyo al régimen de Damasco.
Tensiones
- Durante el trimestre se registraron 94 tensiones, la mayoría de ellas en África (37) y Asia (25), seguidas de Europa (14), Oriente Medio (13) y América (cinco).
- Un golpe de Estado realizado por la Guardia Presidencial desestabilizó el proceso de transición en Burkina Faso, obligando a posponer las elecciones presidenciales previstas para octubre.
- Burundi se situó al borde del conflicto armado como consecuencia de la escalada de la violencia política y la inestabilidad.
- El Gobierno de Sudán impulsó el desarrollo de las negociaciones del Diálogo Nacional ofreciendo una tregua y amnistía a los rebeldes.
- Haití celebró la primera vuelta de las elecciones legislativas con la validación de los resultados por parte de la OEA.
- Se mantuvieron los enfrentamientos y las tensiones provocados por la situación del sector minero en Perú.
- En Sri Lanka la oposición ganó las elecciones parlamentarias y el nuevo Gobierno anunció medidas de justicia transicional.
- La población rohingya no participó en las elecciones de Myanmar del 8 de noviembre.
- Nepal aprobó la nueva Constitución entre protestas multitudinarias de la comunidad terai.
- Se incrementaron las violaciones del alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán, incluyendo con armas pesadas.
- Durante el trimestre se alcanzó un acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní, después de meses de negociaciones.
Procesos de paz
- El Gobierno de Sudan del Sur y los rebeldes del SPLA-IO ratificaron el Acuerdo de Paz propuesto por la IGAD-Plus.
- La milicia progubernamental GATIA y de la Coordinadora de Movimientos de Azawad (CMA) rompieron el cese al fuego pactado en el Acuerdo de Paz del Norte de Malí.
- El Gobierno y el opositor RENAMO rompieron las conversaciones de paz en Mozambique.
- Las negociaciones para una salida política al conflicto en Libia continuaron desarrollándose de forma accidentada, pese al anuncio de un acuerdo en julio.
- La cancelación de la segunda ronda de diálogo entre los talibán y el Gobierno afgano puso en peligro el proceso de reconciliación.
- Dos influyentes líderes tribales se mostraron dispuestos a negociar con el Gobierno pakistaní una salida política al conflicto en Baluchistán.
- En Myanmar, las diferencias entre los grupos insurgentes y el Gobierno provocaron una firma parcial del acuerdo del alto el fuego.
- En Filipinas se incrementó la tensión entre el Gobierno y el MILF por las dificultades en la aprobación de una ley que permita la implementación del acuerdo de paz.
- En el sur de Tailandia, se reanudó el diálogo entre el Gobierno y una organización que agrupa a seis grupos insurgentes.
- El proceso de diálogo en Turquía se mantuvo inactivo y el alto el fuego unilateral del PKK se dio por roto, en un contexto de grave incremento de la violencia.
- Serbia y Kosovo alcanzaron un paquete de acuerdos que incluye un pacto para la creación de una asociación de municipalidades serbias de Kosovo.
|
|
|
|
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
|
|
|