Deterioro
COREA, RPD: La comunidad internacional expresa su condena y su preocupación después de que Corea del Norte llevara a cabo una nueva prueba nuclear.
El Gobierno norcoreano anuncia que llevó a cabo de manera exitosa una nueva prueba nuclear, la tercera tras las de 2006 y 2009. Pyongyang declaró que esta prueba era una respuesta tanto a la imposición de nuevas sanciones después de que en el mes de diciembre probara un misil de largo alcance, como a la política hostil del Gobierno estadounidense. Algunos analistas consideran que tras esta prueba nuclear, Corea del Norte está más cerca de conseguir su objetivo de transportar cabezas nucleares en misiles balísticos, puesto que habrían reducido considerablemente el peso y el tamaño de las bombas atómicas en las que trabajan desde hace años. A pesar de que la comunidad internacional en su conjunto condenó la prueba nuclear, los Gobiernos de China y Rusia abogaron por la moderación y el diálogo con el Gobierno norcoreano, mientras que EEUU y Japón se mostraron partidarios de imponer sanciones contundentes a Pyongyang, incluso si éstas tuvieran que ser bilaterales. En este sentido, algunos analistas consideran que en la reunión que mantuvieron los máximos representantes de EEUU y Japón a finales de febrero se abordó la posibilidad de impulsar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que cite el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que prevé medidas coercitivas. (New York Times, 13, 25/02/13; The Economist, 14/02/13; Reuters, 24, 28/02/13; BBC, 11/02/13; CNN, 14/02/13)
INDONESIA (PAPÚA OCCIDENTAL): El grupo armado de oposición OPM lleva a cabo el ataque más importante de los últimos años.
El grupo armado de oposición OPM reivindica los ataques prácticamente simultáneos contra las Fuerzas Armadas en los distritos de Puncak y Puncak Jaya en los que murieron ocho militares. Estos ataques, considerados los más importantes de la última década, también provocaron la huida de numerosos civiles en la región (uno de los bastiones de la insurgencia armada) por temor a represalias del Ejército. El Gobierno declaró que los ataques estaban vinculados a la celebración de elecciones locales, pero el comunicado emitido por el grupo armado lo relacionó con las demandas de autodeterminación del pueblo de Papúa. Algunos analistas consideran que los hechos de violencia también podrían ser una manera del OPM de rechazar un reciente ofrecimiento a acercar posiciones por parte del Gobierno, aunque no habían trascendido más detalles sobre dicho ofrecimiento. Algunos partidos de la oposición exigieron al Gobierno una mayor presencia militar en la región, mientras que otros han instado al Ejecutivo a reevaluar completamente su política hacia la región, poniendo mayor énfasis en la concesión de competencias de autogobierno, en el respeto de los derechos humanos, en el ofrecimiento de diálogo a todos los grupos en Papúa (incluido el OPM) y en el mayor protagonismo de la Policía (frente al Ejército) en la seguridad de la región. (Jakarta Globe, 25/02/2013; Jakarta Post, 24, 26/02/13; Radio New Zealand International, 27, 28/02/13)
IRAQ: Hechos de violencia dejan más de cien muertos y persisten las protestas contra el Gobierno por parte de sectores sunníes.
Episodios de violencia en distintos puntos de Iraq causan la muerte a más de un centenar de personas en febrero. Entre los hechos más destacados cabe mencionar la ofensiva contra una sede policial en la disputada ciudad de Kirkuk (norte), varias agresiones contra miembros de una milicia pro-gubernamental y contraria a al-Qaeda (Sahwa), el ataque a un campo de disidentes iraníes en Bagdad y la detonación de coches bomba en áreas de mayoría shií. Los incidentes aumentaron la inquietud sobre las tensiones sectarias en el país, que podrían intensificarse en vísperas de las elecciones provinciales de abril. El grupo Estado Islámico de Iraq, afiliado a al-Qaeda, reivindicó cruentos ataques contra shiíes y llamó a los suníes a tomar las armas contra el Gobierno del primer ministro Nouri al-Maliki (shií). Paralelamente, sectores suníes protagonizaron protestas en varias ciudades denunciando marginalización, exigiendo el fin de las políticas sectarias (en especial del uso de leyes antiterroristas contra los suníes) y demandando la liberación de presos. Las protestas, que se iniciaron en diciembre, se intensificaron tras la muerte de siete jóvenes en choques con las fuerzas gubernamentales a finales de enero. (Al-Jazeera, 01, 22/02/2013; AP, 01, 12, 25/02/13; Reuters, 04, 09/02/13; Asharq al-Awsat, 18/02/13)
MYANMAR: Crisis humanitaria afecta a la minoría Rohingya.
Se acucia la crisis en torno a las personas de etnia rohingya, que huyen en masa de Myanmar. Los rohingya, una minoría étnica de Myanmar no reconocida por este país, residen en el estado de Arakan. Desde mediados de 2012 viven sumidos en un estallido de violencia interétnica que enfrenta a la mayoría arakanés local, de confesión budista, y la minoría rohingya apátrida, musulmana. La ONU estima que más de 100 personas han muerto en enfrentamientos, y otras 115.000 se han desplazado dentro del país. Human Rights Watch denuncia que más de 4.800 casas han sido incendiadas, y acusa a las autoridades locales arakanesas de ser cómplices de esta violencia. Tomás Ojea Quintana, Relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, declaró recientemente su preocupación por las presuntas torturas y asesinatos de presos musulmanes en cárceles de Arakan. Debido a esta situación, muchos rohingya intentan escapar del país, a menudo en pequeñas embarcaciones. Según la ONU, unas 13.000 personas han huido por mar desde junio de 2012, y unas 500 han fallecido en el intento. En las últimas semanas ha habido informes casi diarios de rohingya rescatados o encontrados muertos en el Golfo de Bengala. El ACNUR planea facilitar una reunión del Gobierno regional, en Indonesia, para tratar de abordar la crisis actual. (The Irrawaddy, 23 y 26/02/13; Democratic Voice of Burma, 26/02/13; UN News Center, 22 /02/13; Human Rights Watch, 17/11/12)
PAKISTÁN: Una ola de atentados indigna a la comunidad shií.
Un atentado en el bazar de Quetta (capital de Baluchistán) causa 89 víctimas mortales y cientos de heridos entre la comunidad hazara, mayoritariamente shií, que reside allí. Perpetrado el 16 de febrero por el grupo armado suní Lashkar-e-Jhangvi (LeJ), el ataque generó un fuerte rechazo entre los miembros de la comunidad shií, que se manifestaron exigiendo a las fuerzas de seguridad pakistanís que les protegieran. El mes pasado, una serie de atentados reivindicados por el mismo grupo LeJ asesinó a casi 100 personas en la misma localidad. Los actos de protesta se extendieron más allá de las fronteras de Baluchistán, y activistas shiíes se movilizaron también en la capital Islamabad, así como en Lahore y Karachi, exigiendo a las autoridades que persiguieran a los grupos que atentan contra su comunidad. Ante la presión ejercida, el líder del LeJ, Maliq Ishaq, fue detenido una semana después. Asimismo, el Ejército del Pakistán hizo una declaración formal en la que negaba toda vinculación con el LeJ. Según algunos grupos de derechos humanos, éstos podían estar apoyando a los extremistas suníes para combatir a la insurgencia baluchi. (NY Times, 22/02/13; Alert Net, 18/02/13)
SUDÁN (DARFUR): Enfrentamientos en Darfur Norte dejan un saldo de más de 500 víctimas mortales desde enero.
Los duros combates entre las tribus Arab Beni Hussein y Abbala por el control de las minas de oro existentes en el área de Jebel Amer, en el estado de Darfur Norte, causan la muerte de 510 personas desde enero, según fuentes oficiales. Una de las localidades más afectadas por la violencia es El Sereif, en Jebel Amer. El parlamentario sudanés Adam Sheikha, del partido gubernamental NCP, ha señalado que además hay 865 civiles heridos y 20.000 familias desplazadas. Además, ha destacado que al menos 15 mujeres han sido violadas, 68 localidades han sido saqueadas y otras 120 han sido parcialmente incendiadas. El total de población desplazada asciende a 100.000 personas en la zona. Este brote de violencia iniciado en enero se considera el peor que se ha producido en la zona en años. La ONU había señalado previamente que la cifra de las víctimas mortales como consecuencia de los enfrentamientos ascendía a 100. La UA ha hecho un llamamiento a las partes para poner fin a las hostilidades, y la intervención del Ejército sudanés ha frenado momentáneamente la violencia. (Sudan Tribune, 25 y 26/02/13)
TÚNEZ: Asesinato de dirigente opositor motiva nuevas manifestaciones y una grave crisis política.
La muerte a tiros del dirigente opositor tunecino Chokri Belaïd (izquierda secular) provoca multitudinarias manifestaciones, deriva en hechos de violencia que causan la muerte a un policía y despierta preocupación sobre el destino del país. Considerado como el primer asesinato político desde la revuelta que derrocó a Ben Alí en 2011, el crimen activó protestas que exigieron una nueva revolución y la caída del Gobierno de mayoría islamista. Cercanos a Belaïd responsabilizaron a Ennahda del asesinato. El partido islamista, que negó estas acusaciones, ha sido criticado de no actuar para frenar la violencia de grupos salafistas en los últimos meses. La crisis motivó huelgas, anuncios de boicot a la Asamblea Constituyente y renuncias en el Gobierno de coalición. El primer ministro, Hamadi Jebali, de Ennahda, se comprometió a formar un gobierno de tecnócratas que permitiera una pronta celebración de elecciones. No obstante, su propio partido descartó esta opción y se mostró partidario de un gobierno político de coalición. Jebali renunció a finales de febrero y fue sustituido en el cargo por el ministro del Interior, Ali Larayedh, que tiene un plazo de dos semanas para formar gobierno. Ennahda aceptó renunciar al control de ministerios clave: Interior, Defensa, Justicia y Exteriores. (Le Monde, BBC, Jeune Afrique, al-Jazeera, 01-28/02/13)
    Alerta
AFGANISTÁN: Obama anuncia la retirada de 34.000 soldados estadounidenses del país.
El presidente estadounidense Barack Obama anuncia en su discurso sobre el Estado de la Nación que la mitad de las fuerzas de los EEUU en Afganistán, 34.000 soldados, se retirarán del país a principios de 2014. El anuncio se produce un mes después de que Obama y el presidente afgano, Hamid Karzai, acordaran un plan para acelerar el traspaso de las operaciones de combate en Afganistán a las fuerzas locales. El futuro de la misión de EEUU en el marco de la ISAF se centrará en la formación y el equipamiento de las fuerzas afganas para que asuman el control total de la seguridad del país antes del fin de 2014. Al mismo tiempo, Human Rights Watch alerta en su informe anual de que la situación en materia de derechos humanos probablemente se deteriorará con la salida de las fuerzas de la ISAF del país, especialmente entre los sectores de población más vulnerables. Según un informe publicado recientemente por Naciones Unidas, la tortura es hoy día una práctica extendida en los centros policiales del país. Y, según HRW, es posible que esta situación empeore a medida que la ISAF se retire del país, al igual que los derechos de las mujeres, que probablemente sufrirán un retroceso significativo. (Alert net, 1, 13/02/13)
ESPAÑA (PAÍS VASCO): El grupo internacional de verificadores alerta sobre la necesidad de avanzar en las cuestiones pendientes relativas a presos, víctimas y desarme.
El grupo internacional de verificadores que supervisa el cese de la actividad armada de ETA se muestra satisfecho con el cumplimiento al respecto por parte del grupo, pero alerta sobre los riesgos del estancamiento del proceso de normalización política del País Vasco por la falta de pasos en relación a las tres cuestiones pendientes: presos, desarme y víctimas. En ese sentido, han expresado temor de que puedan frustrarse las expectativas de paz y han apuntado al inmovilismo por parte del Gobierno central en su negativa a flexibilizar la política penitenciaria. Por otra parte, el Parlamento vasco aprobó la creación de una ponencia sobre paz y convivencia, aunque solo con los votos favorables de PNV y PSE, frente a la abstención de EH Bildu y los votos en contra del PP y UPyD. EH Bildu se abstuvo debido a que el nuevo documento incorporaba referencias a la ponencia de la anterior legislatura, en la que no participaron. (El País, 14, 21/02/13)
GUINEA: La oposición decide retirarse de los preparativos electorales por riesgos de fraude y amenaza con nuevas movilizaciones.
La oposición política en Guinea anuncia su retirada del proceso de preparación para las elecciones parlamentarias de principios de mayo, que han de culminar el proceso de transición política. Los partidos opositores al presidente Alpha Conde –elegido en las presidenciales de 2010 tras el golpe militar de 2008 que siguió a la muerte del anterior líder, Lansana Conte– han amenazado con intensificar las protestas si las autoridades deciden llevar adelante los comicios en sus condiciones actuales, si bien no han anunciado una medida de boicot. Las críticas incluyen rechazo a la unilateralidad de la comisión electoral en la elección de la fecha electoral así como alegaciones de que las empresas contratadas para actualizar el censo electoral estarían elaborando listas favorables al actual presidente. A su vez, hubo nuevas protestas en la capital a mediados de mes, con varios miles de manifestantes –10.000 según la oposición. (Reuters, 18/02/13)
INDIA (ASSAM, CPI-M): Las autoridades de Assam intentan frenar la emergente influencia naxalita en su estado.
Después de varios episodios de violencia protagonizados por grupos maoístas naxalitas en distritos como Tinsukia o Dibrugarh, el primer ministro de Assam, Tarun Gogoi, endurece su posición. En un intento de impedir la entrada en el estado de sectores radicales del círculo del CPI-M (que históricamente ha tenido más presencia en otros estados indios), Gogoi hace un llamamiento a tratar con la misma contundencia a los naxalitas que a los insurgentes del ULFA. Esta amenaza pretende disuadir y deshacer los nuevos brotes maoístas surgidos las últimas semanas en Assam. En lo que al proceso de paz se refiere, Gogoi también ha expresado su confianza en que Paresh Baruna, líder del ULFA, no tardará en unirse a las negociaciones. (Assam Tribune, 27/02/13)
INDIA (JAMMU Y CACHEMIRA): El conflicto rebrota por la ejecución de un militante islamista de Cachemira.
La Policía india investiga un doble ataque con bombas producido en la salida de un cine y en una parada de autobús en la ciudad de Hyderbad, en el estado sureño de Andhra Pradesh. Según fuentes presentes en el lugar, el acto causó 13 víctimas mortales. A pesar de que nadie ha reconocido la autoría del atentado, la reciente ejecución por parte de las autoridades de la India del militante islamista de Cachemira Afzal Guru, apunta como el motivo que habría llevado al grupo India Mujahideen a responder, según algunas fuentes. Las autoridades todavía son cautas en inculpar a este grupo del círculo ideológico de la organización islamista Lashkar-e-Taiba, asentada en territorio pakistanés. El ministro del Interior indio, Sushilkumar Shinde, ha reconocido que había una alerta generalizada de posibles ataques islamistas en respuesta a la ejecución sin concretar ningún lugar. (The Guardian, 22/02/13; Al Jazeera, 23/02/13)
IRÁN – EEUU, ISRAEL: Se reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear iraní en medio de un clima de tensión.
Tras ocho meses sin diálogo, se reanudan las conversaciones entre el G5+1 (Alemania, Francia, Reino Unido, EEEUU, Rusia y China) e Irán por el programa nuclear de la república islámica. En el encuentro, celebrado en Almaty (Kazajstán), el G5+1 propuso a Teherán retirar algunas sanciones a cambio del cierre de la planta de Fordo y de detener el enriquecimiento de uranio en el 20%. Irán habría considerado revisar esta última petición sólo si se suspendían todas las sanciones contra el país. La reunión estuvo precedida por el anuncio de Irán sobre la expansión de sus plantas atómicas y presuntos descubrimientos de reservas de uranio. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó que Irán se estaba acercando a la “línea roja” en materia nuclear y reclamó sanciones militares. En febrero Israel probó un sistema de intercepción de misiles diseñado para repeler un eventual ataque iraní. El ayatollah Alí Khamenei descartó mantener conversaciones directas con EEUU tras una sugerencia en este sentido por parte Washington, que en paralelo aprobó una intensificación de sanciones al régimen iraní. Está previsto que el G5+1 e Irán mantengan una reunión técnica en Estambul a mediados de marzo y que las partes vuelvan a reunirse en Kazajstán el 5 y 6 de abril. (BBC, al-Jazeera, 1-28/02/13)
MALÍ (NORTE): La ofensiva francesa en el norte del país enfrenta resistencia de las milicias yihadistas.
Los bombardeos en el norte de Malí y los enfrentamientos de las fuerzas francesas y africanas con milicianos rebeldes causan la muerte de cientos de insurgentes, dos franceses y 13 chadianos, según recuentos oficiales parciales. La operación liderada por Francia recuperó el control de las principales ciudades del norte de Malí (Tombuctú, Kidal, Gao)¬, pero encontró resistencia de los insurgentes. Persistieron esporádicos combates y, por primera vez, se produjeron ataques suicidas y ofensivas con coches bomba. Francia mantuvo su intención de no aumentar sus tropas en el país (4.000) e iniciar una retirada en marzo, ya que espera que a partir de abril se despliegue una misión de mantenimiento de la paz de la ONU que integre a las tropas africanas de ECOWAS. No obstante, autoridades malienses expresaron reticencias. En paralelo se produjeron nuevos incidentes entre facciones de las Fuerzas Armadas de Malí que dejaron un muerto y heridos en Bamako, coincidiendo con la llegada al país del primer contingente de los 500 instructores de la UE que ayudarán a la reestructuración de las fuerzas militares. Enviados de la ONU alertaron sobre represalias, desapariciones, ejecuciones sumarias y denuncias de que el Ejército estaría contratando a milicias para atacar a población árabe y tuareg del norte. A nivel político, se anunciaron elecciones presidenciales y legislativas para el 7 y 21 de julio, respectivamente. (BBC, Le Monde, 1-28/02/13; al-Jazeera, 07/02/13; Jeune Afrique, 05/02/13)
MOLDOVA (TRANSDNIESTRIA): La OSCE reitera su propuesta de una reunión entre ambos líderes este año tras la negativa inicial de la región independentista.
La OSCE propone de nuevo la celebración de un encuentro entre el primer ministro moldavo, Vlad Filat, y el máximo líder de Transdniestria, Yevgeny Shevchuk, durante este año, después de que este último rechazase la oferta de una reunión así durante la nueva ronda de negociaciones de paz en el formato 5+2 (Moldavia, Transdniestria, Rusia, Ucrania, OSCE, EEUU y EU), celebrada en Ucrania a mediados de febrero. Finalmente Shevchuk no se desplazó a Lviv, argumentando que no había documentos acordados que firmar. A su vez, las autoridades de Transdniestria rechazaron que en la ronda de febrero se iniciasen discusiones referentes al estatus legal de la región y a las cuestiones políticas relativas al proceso, defendiendo de que éstas se aborden únicamente después de que se resuelvan todas las cuestiones socioeconómicas y humanitarias. Por su parte, Moldova alegó que Transdniestria pretende así reforzar su demandas independentistas. (RFE/RL, 18-19/02/13; Interfax, 18-20/02/13)
NÍGER: Francia y EEUU refuerzan su presencia militar en Níger ante crisis en Malí.
Los Gobiernos francés y estadounidense amplían su presencia militar en Níger ante el contexto de inestabilidad en Malí y como una vía para asegurar las actividades extractivas en el país. A finales de enero EEUU firmó un convenio militar con el Gobierno de Níger para el establecimiento de una base de aviones no tripulados (drones) en el país. Semanas después, Washington envió un contingente de 100 soldados para asistir en actividades de inteligencia a las tropas francesas que están operando en Malí. A principios de febrero las autoridades de Níger también confirmaron el despliegue de fuerzas especiales francesas para la protección de Arlit, una de las principales minas de uranio del país, tras la crisis de rehenes en Argelia. Los intereses de Francia en el Sahel están focalizados en Níger, quinto productor de uranio del mundo. Este recurso es esencial para el funcionamiento de las plantas nucleares que proveen de energía a Francia, que importa más de 30% del uranio de Níger. El Gobierno de Níger también ha desplegado 5.000 soldados a su frontera con Malí para intentar frenar la infiltración de yihadistas. (The Guardian, 29/02/13; BBC, 04 y 22/02/13; El País, 04/02/13)
R. CENTROAFRICANA: La coalición rebelde Séléka amenaza con el retorno a las armas por incumplimiento del acuerdo de paz.
La coalición rebelde Séléka, que alcanzó en enero un acuerdo de paz con el Gobierno del presidente François Bozizé, amenaza con retomar las armas y acusa al presidente de incumplir el acuerdo de paz. Destacados miembros de la oposición y miembros de la coalición rebelde obtuvieron puestos dentro del Gobierno, tal y como se estableció en el acuerdo, pero la insurgencia todavía está esperando la liberación de presos y otras demandas que todavía no se han cumplido. En paralelo, miles de personas han huido hacia el norte de la RD Congo ante los abusos perpetrados en la localidad centroafricana de Mobaye, supuestamente por la coalición rebelde Séléka. En sólo una semana de febrero más de 8.000 personas habían buscado refugio en la provincia congolesa de Ubangi Norte. (AFP, 14/02/13, Reuters, 25/02/13)
SIRIA: Persisten los graves enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes y del Gobierno, en paralelo a los intentos por buscar una salida dialogada al conflicto.
Los cruentos combates persistieron en Siria, elevando a 70.000 el número de víctimas mortales desde el inicio del conflicto en 2011 y propiciando denuncias de expertos de la ONU sobre la comisión de crímenes de guerra por ambas partes. En paralelo, y ante el bloqueo del conflicto en el ámbito militar, los dos bandos parecieron flexibilizar sus condiciones para el diálogo. El líder de la principal coalición opositora, Moaz al-Khatib, pidió al régimen la apertura de negociaciones a través del vicepresidente, previa liberación de 160.000 prisioneros. Hasta entonces, la oposición había exigido la renuncia de Bashar al-Assad antes de cualquier diálogo. No estaba claro si había un respaldo unánime a esta iniciativa de al-Khatib en la coalición. El ministro de Exteriores sirio aseguró que Damasco estaba dispuesto a un diálogo con todas las partes, incluidos grupos armados que deseen poner fin al conflicto. Tras amenazar con un boicot a la reunión del Grupo de Amigos de Siria en Roma por la incapacidad de la comunidad internacional para frenar la violencia, la coalición opositora asistió a la reunión a finales de febrero. EEUU anunció que duplicará su ayuda a la oposición siria y enviará ayuda “no letal” directamente a los rebeldes, ante la superioridad de las fuerzas de Damasco “que cuentan con el apoyo de Irán y Hezbollah”. (BBC, 03, 05 23/02/13; Le Monde, 05/02/13; al-Jazeera, 18, 20, 26/02/13; Foreign Policy, 28/02/13)
SOMALIA: Desacuerdos entre el presidente y el primer ministro, mientras continúa la violencia en el país.
Tras el regreso a Somalia del presidente Hassan Sheikh Mohamud de su gira internacional, se produce un nuevo enfrentamiento con el primer ministro Abdi Farah Shirdon en torno a diversos asuntos de alcance nacional. El primer motivo de tensión ya tuvo lugar en octubre, cuando el presidente decidió reducir el Gobierno a 10 ministros y 25 viceministros, mientras que el Gabinete previo estaba formado por 18 ministros siguiendo la fórmula 4.5 de reparto del poder entre los clanes somalíes. Algunos ministros amenazaron con dimitir, afirmando que no consideran que tengan autoridad real en su Ministerio. En la gira el mandatario ha visitado EEUU, Reino Unido, Bélgica y Oriente Medio, y ha obtenido garantías de apoyo en ayuda al desarrollo. La confrontación está relacionada con la gestión de los fondos proporcionados por la comunidad internacional, en especial Qatar. Esta tensión se produce en paralelo al proceso de creación del estado federado de Jubalandia, que incluye las regiones de Lower Juba, Middle Juba y Gedo, proceso que también genera tensiones con el Gobierno Federal. Finalmente, cabe destacar la persistencia de enfrentamientos entre las tropas somalíes apoyadas por AMISOM y el grupo islamista al-Shabaab, y los ataques de al-Shabaab en Puntlandia. (Garowe Online, 15, 16, 20 y 21/02/13)
SUDÁN (KORDOFÁN SUR Y NILO AZUL): El SPLM-N anuncia la celebración de conversaciones de paz con el Gobierno en marzo en paralelo a la persistencia de los enfrentamientos.
El secretario general del SPLM-N, Yasir Arman, anuncia en una carta al rotativo Sudan Tribune que el presidente de la organización político-militar, Malik Agar, ha confirmado al African Union High-Level Implementation Panel (AUHIP) que una delegación de 10 personas lideradas por el secretario general participarán en las conversaciones de paz en marzo. Mientras que el Gobierno sudanés pretende que Juba ponga fin al apoyo que presta al grupo armado SPLM-N antes de implicarse en unas conversaciones de paz, el SPLM-N desea un acuerdo global e inclusivo que resuelva la situación en las dos áreas donde se encuentra y en Darfur. El equipo de mediación de la UA ha realizado un llamamiento a las partes para que lleven a cabo conversaciones directas el 15 de marzo en Addis Abeba. En paralelo, no obstante, el Gobierno sudanés ha reanudado los ataques aéreos y terrestres en el estado de Nilo Azul provocando el desplazamiento forzado de unos 8.000 civiles. Las Fuerzas Armadas sudanesas también han reconocido la pérdida de la región de Mafo, en el estado de Nilo Azul, a manos del SPLM-N. (Sudan Tribune, 15, 17 y 20/02/13)
TAILANDIA (SUR): EL Gobierno contempla la participación de Malasia en un eventual diálogo con los grupos armados secesionistas que operan en el sur del país.
Se incrementa la tensión después de que 16 presuntos insurgentes murieran durante un ataque a una base militar en la provincia sureña de Narathiwat a mediados de febrero. El Gobierno impuso el toque de queda en la región en la que se produjo el ataque, en el que habrían participado unos 50 insurgentes. A finales de febrero, el Gobierno declaró que grupos armados de oposición secesionistas llevaron a cabo, a modo de represalia o respuesta, una treintena de ataques coordinados simultáneos en varios distritos de la provincia de Pattani. Tras estos ataques coordinados, el viceprimer ministro, responsable de las operaciones de seguridad en el país, ordenó un incremento de la presencia militar en el sur del país. En paralelo, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, anunció su intención de solicitar al Gobierno malasio su ayuda para entablar conversaciones con los grupos armados que operan en la región fronteriza con Malasia. Así, según el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), habría grupos insurgentes dispuestos a dialogar con Bangkok y Malasia estaría dispuesta a facilitar dicho diálogo. En su momento, el CSN ya había propuesto el inicio de conversaciones para abordar la dimensión política del conflicto, pero esta opción es vista con cierto recelo por parte de las Fuerzas Armadas, según algunos analistas. (Associated Press, 24/02/13; Reuters, 25/02/13; BBC, 12, 28/02/13; Xinhua, 13/02/13)
    Avance
FILIPINAS (MINDANAO-MILF): El Gobierno nombra a los miembros de la Comisión de Transición, organismo que deberá redactar la constitución de la nueva entidad política Bangsamoro.
El Gobierno nombra a las 15 personas que conformarán la Comisión de Transición, el organismo encargado de redactar la Ley Fundamental de Bangsamoro, la nueva entidad política contemplada en el acuerdo marco que alcanzaron el Gobierno y el MILF a mediados de octubre de 2012. Esta nueva entidad debería sustituir a la actual Región Autónoma del Mindanao Musulmán hacia el año 2016 y estará dotada de mayores competencias y recursos económicos. La Comisión estará encabezada por el hasta ahora jefe del panel negociador del MILF, Mohagher Iqbal y tendrá a ocho miembros designados por el MILF y siete por el Gobierno. En la Comisión participarán cuatro mujeres y dos lumad (indígenas). Poco antes de la designación de dicha Comisión, el Presidente, Benigno Aquino, visitó uno de los principales bastiones del MILF para reunirse con su líder, Murad Ebrahim, y para lanzar conjuntamente un programa de desarrollo en la región. A finales de febrero, ambas partes iniciaron en Kuala Lumpur la 36ª ronda de negociaciones para abordar los cuatro anexos del acuerdo marco firmado en el mes octubre y que ambas partes se comprometieron a tener finalizados para el mes de marzo. (Philippine Star, Malaya, 25/02/13; Inquirer.net, 28/02/13; AFP, 6, 28/02/13)
RD CONGO (ESTE): Once países africanos firman un acuerdo de paz para estabilizar el este de la RD Congo.
Once países africanos firman en Addis Abeba un acuerdo de paz para estabilizar el este de la RD Congo y la región de los Grandes Lagos. Los firmantes se comprometen a no intervenir en conflictos que se desarrollen en sus países vecinos y a abstenerse de apoyar a grupos rebeldes. La implicación de varios países en la guerra de RD Congo, en especial de Rwanda y Uganda, ha contribuido a perpetuar la inestabilidad y la violencia. Los firmantes del acuerdo de paz son RD Congo, todos sus vecinos –Angola, Burundi, República Centroafricana, República del Congo (Congo Brazzaville), Sudán del Sur, Tanzania, Ruanda, Uganda y Zambia- y Sudáfrica. En el pacto también participan la ONU y la UA, junto a otros organismos regionales. El acuerdo no incluye a ninguno de los grupos armados presentes en el país, en especial al M23, que según el Grupo de Expertos de la ONU y otras organizaciones, recibe el apoyo de Rwanda. El acuerdo abre la puerta a la intervención de una brigada de la ONU, la Fuerza Neutral Internacional (NIF, por sus siglas en inglés), integrada por soldados de países de la región bajo el mandato de la MONUSCO. (BBC, NYT, EP, AFP, VOA, Radio Okapi, 24-26/02/13)
SERBIA – KOSOVO: Las presidencias de ambos territorios mantienen una reunión histórica y se comprometen a avanzar en el proceso de diálogo.
Por primera vez desde la declaración de independencia de Kosovo en 2008, las presidencias de ambos territorios, el serbio Tomislav Nikolic y la kosovar Atifete Jahjaga, se reúnen en un encuentro calificado de histórico por la prensa y analistas. La reunión, facilitada por la UE y en el marco del proceso de diálogo iniciado en 2011, fue calificada de positiva por ambos líderes, que se comprometieron a continuar el proceso. A su vez, los primeros ministros de Serbia y Kosovo, Ivica Dacic y Hashim Thaci, se reunieron a finales de febrero, también en el marco de las conversaciones bajo mediación de la UE, y acordaron la superación de las instituciones paralelas en el norte de Kosovo así como la asociación de municipalidades de mayoría serbia en Kosovo, si bien ambas partes difirieron sobre la interpretación de los aspectos acordados. (BIRN, 7-27, 02/13)
TURQUÍA (SUDESTE): El Gobierno se compromete a no obstaculizar el proceso de diálogo con el PKK y el líder del grupo armado presenta una propuesta de hoja de ruta a sus bases.
Avanza el proceso de diálogo entre el Gobierno y el líder del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999. El Ejecutivo autorizó una segunda visita a Öcalan de tres parlamentarios del partido pro-kurdo BDP. La delegación, compuesta por Pervin Buldan, Sirri Sürreya Önder y Altan Tan, transmitió posteriormente el llamamiento de Öcalan a la responsabilidad de las dos partes en el proceso. El líder kurdo también señaló que espera que los presos en poder del PKK puedan ser liberados pronto y calificó de histórico el proceso en marcha. Además, Öcalan informó que presentaría al BDP, a los cuadros del PKK en el norte de Iraq y a sus representantes en Europa una propuesta de hoja de ruta, a modo de consulta. Posteriormente, algunos medios turcos afirmaron que tras las consultas a su movimiento, Öcalan presentará su hoja de ruta el 21 de marzo, y que incluirá una declaración de alto el fuego; la retirada de Turquía de los combatientes del PKK, bajo previa aprobación parlamentaria; negociaciones sobre el abandono de las armas dependiente de consenso parlamentario en cuestiones como la definición de ciudadanía, educación en lengua materna y fortalecimiento de los gobiernos locales; y abandono de las armas. (Hürriyet, 1-28/02/13, Firat, 1-28/02/13)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/observatorio/02e_ca.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.