Deterioro
HAITÍ: Se incrementan las protestas tras el anuncio de un nuevo retraso en la celebración de elecciones locales y legislativas
Se incrementan el número y la intensidad de las movilizaciones antigubernamentales poco después de que el presidente, Michael Martelly, anunciara que finalmente no se llevarían a cabo las elecciones municipales y legislativas (para elegir a una tercera parte del Senado y la Cámara de representantes). Dichas elecciones ya habían sido pospuestas desde el año 2011, pero un acuerdo político entre el Gobierno y el Parlamento facilitado por la Iglesia Católica permitió anunciar la celebración de los mencionados comicios para el mes de octubre. Sin embargo, tras dicho acuerdo, la oposición de una parte del Senado a tramitar la legislación necesaria para celebrar las elecciones, que en cambio sí fue aprobado por la cámara baja, sumió al país en una cierta parálisis institucional. Según algunos analistas y políticos opositores, la posibilidad de que Martelly empiece a regir el país a través de decretos presidenciales una vez finalice el mandato de las cortes (el próximo 12 de enero) podría agudizar la crisis política y social que atraviesa el país. Durante las manifestaciones que se produjeron en varias ciudades del país a mediados y a finales de noviembre, una persona murió y otras varias resultaron heridas. En el transcurso de dichas movilizaciones se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, así como entre partidarios y detractores del Gobierno. La oposición considera que el Presidente no tiene la intención de lograr acuerdos para solventar la actual crisis y, por tanto, ha declarado su intención de seguir llamando a las movilizaciones antigubernamentales en el futuro inmediato. (AP y ABC News, 18/11/14; Foreign Policy, 24/11/14; UN News Centre, 25/11/14)
IRAQ: EEUU duplica su presencia militar en el país para apoyar a las fuerzas locales en la lucha contra ISIS, que deja numerosas víctimas mortales en noviembre
El Gobierno de Barack Obama autoriza el despliegue de 1.500 soldados adicionales en Iraq con el propósito de apoyar a las fuerzas locales en la lucha contra el grupo armado Estado Islámico (ISIS). Se prevé que las tropas, que elevan el contingente estadounidense en Iraq a los 3.100 efectivos, se centren en el entrenamiento y asesoría a las fuerzas locales, principalmente las fuerzas de seguridad iraquíes y los peshmergas (combatientes kurdos). Obama anunció la medida como el inicio de una nueva fase en la lucha contra ISIS. El presidente iraquí dio la bienvenida a las tropas, aunque consideró que llegaban un poco tarde. Desde Iraq algunas voces habían criticado como insuficiente la estrategia de ataques aéreos de la coalición liderada por EEUU, argumentando que ha tenido un impacto muy limitado contra ISIS. Desde EEUU, en tanto, se ha cuestionado la corrupción y redes de patronazgo en las fuerzas armadas iraquíes, que han dificultado la estrategia estadounidense en la región y han llevado a que parte de las armas destinadas a las tropas de Bagdad hayan acabado en el mercado negro. El nuevo primer ministro iraquí Haider al-Abadi ordenó la remoción de 36 altos mandos militares en un primer intento por promover cambios en las fuerzas de seguridad. En el plano militar, durante noviembre las tropas locales iraquíes –junto a peshmergas y milicias shiíes– se enfrentaron con ISIS en Ramadi (capital de Anbar), protagonizaron combates contra Estado Islámico en la provincia de Diyala y habrían logrado recuperar la estratégica refinería de Baiji. Paralelamente, ISIS mantuvo su política de intentar conseguir la obediencia y colaboración en zonas sunníes –que EEUU y el Gobierno iraquí también intentan cooptar–, de sofocar cualquier intento de sublevación y de reaccionar con ferocidad ante cualquier amenaza. Así, a principios de noviembre se informó de que más de 300 personas de una misma tribu sunní habían sido asesinadas por ISIS. A mediados de mes, ISIS también reivindicó la decapitación del estadounidense Peter Kassig, el quinto rehén estadounidense ejecutado por el grupo armado. Finalmente, cabe destacar que ACNUR alertó sobre la situación de desprotección que amenaza, sobre todo de cara al invierno, a cientos de miles de personas desplazadas por la violencia en Iraq y Siria. (BBC, 02, 16, 22/11/14; New York Times, 06, 12, 15, 18, 24/11/14; al-Jazeera, 08, 09, 13, 17, 21, 23, 24/11/14)
ISRAEL – PALESTINA: Jerusalén se convierte en epicentro de una nueva escalada de violencia y tensión entre israelíes y palestinos
La ciudad de Jerusalén es escenario de crecientes episodios de violencia entre palestinos e israelíes, incluyendo incidentes con varias víctimas mortales considerados como los peores desde 2008 en la emblemática urbe. La violencia tuvo como trasfondo la reciente ofensiva en Gaza, el bloqueo en las negociaciones y las crecientes tensiones en torno al acceso de judíos y musulmanes al complejo que alberga la mezquita de al-Aqsa, Haram al-Sharif para los musulmanes y Monte del Templo para los judíos. En este contexto, a lo largo de noviembre se produjeron hechos como el atropello mortal de dos personas en Jerusalén en una acción reivindicada por Hamas que acabó también con la muerte del atacante, y el ataque a una sinagoga que dejó cinco israelíes fallecidos, junto a los dos agresores que fueron tiroteados. La escalada de violencia en torno a sitios de culto motivó advertencias sobre la necesidad de evitar que el conflicto asumiera tintes religiosos y conversaciones en Jordania para intentar reducir las tensiones en Jerusalén. Otros incidentes en Tel Aviv, Gaza y en los territorios ocupados de Cisjordania causaron la muerte de al menos otras cuatro personas, además de decenas de heridos en enfrentamientos entre manifestantes palestinos y fuerzas israelíes en localidades como Ramallah, Qalandia y Silwan, entre otras. Algunos observadores advirtieron sobre el posible estallido de una tercera intifada, pero otros describieron los recientes hechos de violencia perpetrados por palestinos como acciones esporádicas. Durante el mes el Gobierno israelí impulsó medidas que agravaron el clima de tensión. Entre ellas, dio la luz verde a la construcción de nuevos asentamientos en Jerusalén Este, reactivó su política de demoliciones de casas de palestinos involucrados en ataques contra israelíes –una práctica condenada internacionalmente por ser considerada como un castigo colectivo– y promovió una ley que define a Israel como un Estado judío donde los derechos nacionales están reservados a los judíos. Esta polémica normativa –que debe ser votada por la Knesset y que provocó divergencias en el gabinete– alentó diversas críticas por ser discriminatoria con la minoría árabe (20% de los 8 millones de habitantes de la población israelí). En otros hechos destacados durante noviembre, Naciones Unidas anunció el establecimiento de una comisión que investigará los ataques israelíes contra refugios e instalaciones de la ONU durante la última guerra en Gaza. Las hostilidades cesaron en agosto después de un acuerdo de tregua que debía haber derivado un mes después en el inicio de conversaciones indirectas entre las partes sobre los temas más polémicos, pero el diálogo ha sido repetidamente postergado. BBC, 05, 07, 10, 14, 18, 23/11/14; New York Times, 10, 19, 25/11/14; al Jazeera, 13, 17, 19, 20, 21, 24, 26/11/14)
LIBIA: La Corte Suprema declara inconstitucional al Parlamento y Gobierno reconocido internacionalmente, agravando la crisis política en medio de una persistente violencia
A principios de noviembre, la Corte Suprema de Libia decide declarar ilegal al Parlamento y al Gobierno resultantes de las elecciones de junio, debido a problemas de inconstitucionalidad en la convocatoria de los comicios. El dictamen del máximo tribunal libio agravó el ya crítico impasse político en Libia, caracterizado por la existencia de dos gobiernos y parlamentos paralelos que se disputan el control del país. Los partidarios del gobierno con base en Trípoli, la capital, controlada por milicias de corte islamista desde agosto, celebraron la decisión. Por el contrario, el gobierno con sede en Tobruk (este), reconocido internacionalmente como la autoridad legítima en Libia, consideró que el pronunciamiento era politizado y que se había adoptado bajo coerción. La ONU declaró que estudiaría la decisión judicial y que mantenía su compromiso de consultar a los diversos actores del espectro político libio en busca de una solución. Las gestiones del enviado especial de la ONU, Bernardino León, no habían conseguido avances en una salida diplomática al conflicto. El diplomático advirtió que el país estaba cerca de un punto de no retorno. Paralelamente, a lo largo de noviembre continuaron registrándose numerosos episodios de violencia, entre ellos ataques aéreos sobre Trípoli, incidentes en Benghazi (en el marco de la operación del Gobierno de Tobruk y el ex general Khalifa Haftar, que unieron fuerzas a mediados de octubre con el fin de combatir a las fuerzas islamistas en la ciudad), ataques con explosivos (en Tobruk y también contra las embajadas de Egipto y EAU, países acusados de apoyar la ofensiva contra los islamistas), asesinatos y decapitaciones de activistas, entre otros hechos. A finales de mes, el Consejo de Seguridad de la ONU emitió una declaración expresando su gran preocupación por la deriva de los acontecimientos en Libia, y en particular por el extendido uso de la violencia contra la población civil y los numerosos abusos a los derechos humanos. La fiscal de la Corte Penal Internacional destacó que diversos hechos apuntan a la comisión de crímenes de guerra en Libia. La violencia ha motivado el desplazamiento forzado de casi 400 mil personas desde mayo, según cifras de ACNUR. Cabe mencionar también que durante noviembre la ONU incluyó al grupo armado libio Ansar al-Sharia Bengazi –y a su filial Ansar al-Sharia Derna¬– en su listado de organizaciones terroristas. Se les acusa de vínculos con al-Qaeda y con ISIS, y de operar campos de entrenamiento para combatientes yihadistas destinados a Iraq y Siria. (Reuters, 29/10/14; al-Jazeera, 07, 08, 12, 13, 19, 20, 24/11/14; AFP, 12/11/14; UN News, 26/11/14)
PAKISTÁN: Un grave atentado causa 60 muertos en el principal paso fronterizo con la India
Un atentado en el paso fronterizo con la India de Wagah causa la muerte de al menos 60 personas. Otras 110 personas han resultado heridas en un ataque reivindicado por el grupo armado de oposición Jamaat-ul-Ahrar, facción disidente del grupo talibán TTP que se escindió en septiembre y que ha proclamado su lealtad a la organización armada ISIS. Se trata del principal paso fronterizo entre los dos países y un punto de enorme afluencia ya que diariamente se lleva a cabo una ceremonia militar a la que asisten centenares de personas a ambos lados de la frontera. Según señalaron fuentes oficiales, el atentado, llevado a cabo por un suicida, buscaba ocasionar víctimas también en el lado indio de la frontera, objetivo que no fue logrado. Días después, el grupo armado confirmó que su principal líder, Abu Jandal, había muerto como consecuencia de los bombardeos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas pakistaníes en el valle de Tirah, en la Khyber Agency, en el marco de la operación de contrainsurgencia que se está llevando a cabo en esta zona desde octubre, conocida como operación Khyber-1. Más de 200 insurgentes habrían fallecido como consecuencia de los bombardeos del Ejército desde entonces. Esta operación transcurre en paralelo a la operación que tiene lugar en Waziristán Norte, Zarb-i-Azb, y que en sus cinco meses de duración ha ocasionado la muerte de más de 1.200 insurgentes según las Fuerzas Armadas pakistaníes. Durante el mes de noviembre se han producido intensos enfrentamientos y ataques en diferentes ubicaciones de las Áreas Tribales Federalmente Administradas (FATA) y la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, con decenas de víctimas mortales sobre todo en el Valle de Tyrah, en la Orakzai Agency y en Waziristán Norte. (Dawn, 3, 5, 10, 11, 14, 16, 21/11/14)
MYANMAR: Escalada de la violencia en el estado Kachín tras un ataque de las Fuerzas Armadas contra el KIA
Se deteriora la situación en el estado Kachin después de un ataque de las Fuerzas Armadas contra un campo de entrenamiento del grupo armado de oposición kachín KIA en el que resultaron muertos 23 integrantes de diferentes organizaciones armadas que estaban recibiendo formación en las instalaciones del KIA. Los fallecidos pertenecían a los grupos armados All Burma Students’ Democratic Front; Arakan Army; Chin National Front y Ta’ang National Liberation Army (TNLA). Además cuatro comandantes del KIA resultaron heridos. Las Fuerzas Armadas señalaron que el ataque se producía en respuesta a otro ataque previo del grupo armado, información negada por la organización insurgente. Se trata del incidente más mortífero desde que se reanudaron las hostilidades armadas entre el KIA y el Ejército en 2011, lo que ha llevado a que se incrementen las alertas sobre una posible escalada del conflicto armado. Posteriormente al ataque sobre el campo de entrenamiento se produjeron otros ataques de las Fuerzas Armadas contra posiciones del KIA y también contra campos de personas desplazadas. Desde 2011 más de 100.000 civiles se han desplazado de manera forzada como resultado de la violencia, y gran parte de estas personas residen en zonas bajo control del grupo armado de oposición kachín. (The Irrawaddy, 22/11/14)
R. CENTROAFRICANA: Persiste la violencia, la inseguridad y las graves violaciones de los derechos humanos con total impunidad en el país
Amnistía Internacional destaca en un nuevo informe sobre la evolución de la situación que persiste la violencia, la inseguridad y las graves violaciones de los derechos humanos con total impunidad en el país a pesar del despliegue en septiembre de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU (MINUSCA). A mediados de octubre se produjo un nuevo brote de violencia en la capital, que causó decenas de víctimas mortales y el desplazamiento de miles de personas. En paralelo, se produjo a mediados de noviembre un brote de violencia intercomunitaria en Zémio, una localidad fronteriza con Sudán del Sur en el que murieron al menos 10 personas y otras 16.000 se desplazaron como consecuencia de la violencia en una zona que no se había visto afectada desde que se inició la última crisis en 2012, según destaca OCHA. Cabe remarcar también los actos de violencia y los bloqueos de carreteras que llevaron a cabo los combatientes de Séléka acantonados en Bangui por su rechazo a que parte de sus milicias y líderes sean recolocados fuera de la capital para mejorar la seguridad, en el marco de la aplicación del acuerdo de Cese de Hostilidades. Por último, cabe destacar la celebración el 11 de noviembre de la 6ª reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre la RCA, que agrupa a una treintena de países y organizaciones internacionales. La reunión concluyó destacando, entre otros aspectos, la persistencia de la violencia, la lentitud de los avances en el ámbito de la seguridad, que permanece muy precaria y los ataques contra la MINUSCA. Los países insistieron en la necesidad de la implementación del acuerdo de Cese de Hostilidades alcanzado el 23 de julio, sobretodo en lo concerniente a sus artículos 4 y 8 (mecanismo de monitoreo y acantonamiento de los combatientes). (Amnesty International, 06/11/14; AU, 11/11/14; Jeune Afrique, 13/11/14; Angolapress, 14/11/14; US Department of State, 17/11/14; UN, 21/11/14)
RD CONGO (ESTE – ADF): El ADF lleva a cabo una escalada de los ataques en la zona de Beni causando más de 200 víctimas mortales
El grupo armado ADF lleva a cabo una escalada de la violencia y los ataques contra la población civil que ha causado más de 200 víctimas mortales desde principios de octubre en diversas partes del territorio de Beni, localidad situada en la zona norte de la provincia de Kivu Norte, en el este del país. Los ataques contra las localidades cercanas a Beni han causado además el desplazamiento forzado de miles de personas. Desde enero, tras la victoria contra el M23, el Ejército congolés junto a la brigada de intervención de la MONUSCO han llevado a cabo la operación Sokola (limpiar) contra los combatientes de las ADF que expulsó de sus feudos al grupo y prácticamente destruyó sus bases, pero en junio las operaciones militares se interrumpieron lo que facilitó la reorganización del grupo. Además, diversos analistas y miembros de la sociedad civil añaden que las ADF se han beneficiado de un apoyo importante procedente de jóvenes reclutados en Uganda, donde se refugiaron los antiguos combatientes del M23. Fuentes del M23 niegan que sus miembros estén participando en las ADF, y destacan que las ADF siguen acantonadas en Uganda. El territorio de Beni también es propicio a actividades insurgentes, por disponer de un bosque denso, un territorio montañoso y rico en recursos naturales. Los grupos armados han explotado este territorio tradicionalmente extrayendo maderas y minerales, principalmente oro. (Amnesty International, 31/10/14; Jeune Afrique, 04, 24/11/14)
SIRIA: La ONU advierte que la mitad de la población siria requiere ayuda, denuncia el bloqueo humanitario del régimen y alerta sobre los crímenes perpetrados por ISIS en el país
Informaciones de prensa y reportes de la ONU confirman que la población civil continúa siendo la principal víctima del conflicto armado en Siria. Naciones Unidas alertó a finales de noviembre de que más de 12 millones de personas, casi la mitad de la población del país, necesitaba ayuda debido a la situación de violencia y el deterioro de las condiciones de vida en el país. La cifra representa un aumento de dos millones respecto a los balances que se barajaban en julio. Un informe de la ONU también subrayó que el régimen de Bashar al-Assad ha dejado sin respuesta al menos diez peticiones cursadas desde octubre por la OMS para entregar ayuda. Damasco continuó con sus operaciones contra zonas rebeldes con un elevado saldo de víctimas civiles, entre ellas decenas de personas que fallecieron en la ciudad de Raqqa, controlada por ISIS. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la campaña aérea de EEUU contra el grupo armado yihadista y contra otra organización filial de al-Qaeda (Khorsan) en Siria ha dejado más de 900 fallecidos desde septiembre. Cabe destacar que ISIS fue denunciado por la ONU por los abusos que está cometiendo en las zonas bajo su control en Siria. Según un informe dado a conocer en noviembre, ISIS ha perpetrado masacres, decapitaciones, torturas, abusos y esclavitud sexual y ha obligado a menores a ser testigos de mutilaciones y castigos físicos, entre otros hechos que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad. Durante el mes, ISIS también difundió imágenes de la decapitación de un cooperante estadounidense y de una docena de soldados sirios. Paralelamente, en el país continuaron los combates entre fuerzas del Gobierno y rebeldes, en especial en las zonas de Alepo y Damasco. En este contexto, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, intentó plantear un acuerdo de cese el fuego para Alepo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria. El Gobierno sirio anunció que estudiaría la iniciativa que, sin embargo, fue rechazada por el Ejército Sirio Libre (ESL) en Alepo por considerar que la idea servía a los intereses del régimen. (BBC, 05, 14, 10, 11/11/14; New York Times, 10/11/14; al-Jazeera, 11, 12, 14, 22 26/11/14)
    Alerta
AFGANISTÁN: EEUU podría autorizar que las tropas estadounidenses mantengan un papel activo en el combate tras la retirada
El presidente de EEUU, Barack Obama, autorizaría que las tropas que continuarán desplegadas en el país tras la retirada prevista para finales de 2014 puedan tener también un papel activo en el combate en operaciones contra la insurgencia talibán y otros grupos armados, según una información revelada por The New York Times. Aunque previamente Obama había anunciado que las tropas estadounidenses en Afganistán a partir de 2015 no participarían en combates, la evolución de los acontecimientos con Iraq y el impacto de la actividad armada de ISIS, así como el hecho de que el recién nombrado presidente afgano Ashraf Ghani sea más receptivo a una presencia militar estadounidense más activa, habrían llevado a Obama a ceder a las presiones de quienes reclamaban que las tropas estadounidenses continuaran combatiendo activamente a la insurgencia talibán. En respuesta a esta información, fuentes del Ejecutivo afgano han señalado que la presencia de tropas estadounidenses en el país está regulada por el Acuerdo Bilateral de Seguridad, que solo contempla las tareas de formación, asesoramiento y apoyo a las tropas afganas. Este acuerdo ha sido recientemente ratificado por la Wolesi Jirga, cámara baja del Parlamento afgano. El número definitivo de tropas que permanecerá en el país todavía no ha sido acordado y podría ser mayor del previsto inicialmente. (The New York Times, 21/11/14; ToloNews, 23 y 24/11/14; Reuters, 25/11/14)
ÁFRICA CENTRAL (LRA): Diversas organizaciones denuncian que el LRA está traficando con recursos naturales para financiarse y obtener armamento
Las organizaciones Enough Project, Resolve y Invisible Children afirman que el grupo insurgente LRA, que en la actualidad opera principalmente en el sureste de R. Centroafricana y en menor medida en el noreste de RD Congo, está incrementando el tráfico de marfil, diamantes y oro para obtener armamento y municiones, alimentos y otros suministros. Según un nuevo informe, este comercio ilícito podría estar vinculado a los esfuerzos que lleva a cabo el grupo armado para mejorar las relaciones con otros grupos armados, como la antigua coalición centroafricana Séléka, sectores de las Fuerzas Armadas sudanesas y ganaderos de la región. En diciembre el Consejo de Seguridad de la ONU discutirá sobre la evolución de la situación en torno al LRA. Diversos desertores del LRA han señalado recientemente que el líder del grupo, Joseph Kony, había ordenado a sus combatientes robar oro y diamantes a los mineros artesanales que operan en el este de la R. Centroafricana, minerales que son comerciados con Séléka y el Ejército sudanés. El grupo, que se estima que está formado por unos 200 combatientes, según el estudio, ha secuestrado a unas 500 personas durante 2014, más que en el año 2013. (Enough Porject, Resolve y Invisible Children, 19/11/14)
ARMENIA – AZERBAIYÁN (NAGORNO-KARABAJ): Aumenta la tensión entre los dos países tras el derribo de un helicóptero militar de las fuerzas de Nagorno-Karabaj
Se incrementa la tensión entre Armenia y Azerbaiyán a causa del derribo por Azerbaiyán de un helicóptero militar perteneciente a las fuerzas armadas armenias de Nagorno-Karabaj y la muerte de sus tres ocupantes. Se trata del primer derribo de un vehículo de aviación militar en la zona de conflicto en al menos veinte años, según analistas. Azerbaiyán señaló que dos helicópteros militares que realizaban maniobras de combate sobre posiciones azerbaiyanas intentaron abrir fuego contra éstas, por lo que las fuerzas de Azerbaiyán respondieron con fuego y derribaron un helicóptero. Un portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia calificó de provocación sin precedentes el incidente y rechazó las alegaciones azerbaiyanas de que el helicóptero hubiera intentado atacar a las fuerzas de Azerbaiyán. Tras el incidente, Azerbaiyán anunció el cierre del espacio aéreo sobre la región de Nagorno-Karabaj, medida de la que informó a la Organización de Aviación Civil Internacional. Las autoridades de Nagorno-Karabaj restaron importancia a ese anuncio. (RFE/RL, Reuters, 12-13/11/14)
BURUNDI: El relator especial de la ONU para la prevención del genocidio alerta de una posible involución de cara a 2015 si no se promueve el diálogo y mejora la actual situación de seguridad
Diversas voces a nivel internacional están alertando sobre la gravedad de la situación que padece el país y los riesgos de que ésta se deteriore aún más durante el próximo año. Adama Dieng, el relator especial de la ONU para la prevención del genocidio declaró desde la sede del Tribunal Penal Internacional para Rwanda en Arusha que la violencia política se está incrementando en el país e hizo un llamamiento al diálogo y a la apertura del espacio de libertad de expresión para evitar una involución en el país de cara a las elecciones de 2015. El mejor camino para acabar con la tendencia a un agravamiento de la situación, ha declarado, es iniciar un diálogo entre todos los actores políticos. Aunque el Gobierno tiene la principal responsabilidad en la situación de seguridad, es una cuestión en la que todas las partes deben implicarse. Léonce Ngendakumana, presidente del partido FRODEBU y ADC Ikibiri, sostiene que el Gobierno pretende destruir a los partidos y sus líderes políticos, y de una forma similar opina Vital Nshimirimana, delegado general del FORSC (Foro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil). En paralelo, el relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, de visita en el país, ha destacado que los defensores de los derechos humanos en Burundi son considerados opositores políticos, y ha afirmado que son activistas que promueven los derechos y libertades civiles. Forst ha destacado que el país tiene una dinámica sociedad civil y una importante prensa libre, que las autoridades pretenden restringir acusándola de ser actores opositores. Por último, el secretario general de la ONU ha nombrado a Cassam Uteem como su enviado especial y jefe de la misión de observación electoral de la ONU en el país (MENUB). (Iwacu, 18/11/14; UN, 10 y 25/11/14)
CHINA (XINJIANG): El Gobierno chino declara que en los últimos seis meses ha desarticulado 115 células terroristas en Xinjiang
Varios medios de comunicación chinos se hacen eco de los resultados de los primeros seis meses de la campaña antiterrorista puesta en marcha por el Gobierno a finales de mayo con el objetivo de reducir los niveles de violencia en la región de Xinjiang. Según estos medios, desde entonces se han desarticulado 115 células terroristas (el 40% de ellas gracias a la información obtenida durante los interrogatorios a personas detenidas), se han cerrado 117 centros de educación religiosa y se ha detenido a 238 personas responsables de los mismos. La campaña del Gobierno, que se extenderá hasta junio de 2015, se centrará en cuatro tipos de colectivos y actividades: el uso de Internet para la difusión de contenidos que alienten el terrorismo o la guerra santa; la pertenencia a grupos terroristas o que promuevan el extremismo religioso y la comisión de múltiples crímenes menores vinculados a seguridad pública o violencia. En este sentido, también cabe destacar que en los últimos seis meses se han incautado unos 18.000 documentos. Además, algunas organizaciones de derechos humanos señalan que en el mencionado periodo se han incrementado notablemente el número de sentencias colectivas. Así, solamente desde el mes de junio se han hecho públicas 40 sentencias de muerte y se ha informado sobre 21 ejecuciones. A principios de noviembre, por ejemplo, 12 personas fueron sentenciadas a muerte por su participación en un acto de violencia el pasado mes de julio en el que murieron 96 personas. Radio Free Asia y The Diplomat, 24/11/14)
COREA, RPD: Corea del Norte amenaza con llevar a cabo un nuevo ensayo nuclear después de que Naciones Unidas denunciara la situación de derechos humanos en el país
Medios surcoreanos señalan que el Gobierno norcoreano habría expresado su disposición a reanudar las conversaciones multilaterales sobre la desnuclearización de Corea sin condiciones previas y sobre la base de un comunicado conjunto emitidos en 2005 por los países participantes en estas conversaciones (EEUU, Corea del Sur, Japón, China, Rusia y Corea del Norte). Corea del Norte habría comunicado dicha predisposición al Gobierno ruso tras un encuentro en Moscú entre Choe Ryong-hae –un enviado especial del líder norcoreano Kim Jong-un– y el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Exteriores, Sergey Lavrov. Las conversaciones multilaterales se iniciaron en 2003 y finalizaron en 2007, aunque no fue hasta 2009 que Corea del Norte abandonó formalmente el diálogo. Estas informaciones aparecieron pocos días después de que el Gobierno norcoreano amenazara con llevar a cabo un cuarto ensayo nuclear y se refiriera al espectro de la guerra nuclear en la península coreana. Estas declaraciones fueron interpretadas como una reacción a la resolución que se había producido durante la Asamblea General del Tercer Comité (derechos humanos), en la que prácticamente por unanimidad se había urgido al Consejo de Seguridad de la ONU a elevar a la consideración de la Corte Penal Internacional las violaciones de derechos humanos cometidas en Corea del Norte. El pasado mes de abril, una comisión de investigación liderada por Naciones Unidas presentó un informe en el que denunciaba violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos. (Reuters, 21/11/14; UPI, GlobalPost y New York Times, 25/11/14)
GEORGIA (ABJASIA) – RUSIA: Se incrementa la tensión con la firma de un tratado de integración entre Abjasia y Rusia
El conflicto no resuelto entre Georgia y la región de Abjasia así como las relaciones entre Georgia y Rusia se agravaron aún más tras la firma a finales de noviembre de un tratado de integración entre Rusia y Abjasia, que profundiza aún más las relaciones entre ambos territorios, consolidadas desde la guerra ruso-georgiana de 2008, el reconocimiento formal de Rusia a la declaración de independencia de Abjasia y los tratados de cooperación en diversos ámbitos desde entonces. El nuevo tratado, cuyo borrador inicial generó críticas en diversos sectores en Abjasia por considerar que podía poner en riesgo la soberanía del territorio, recogió la mayoría de las propuestas del texto revisado de Abjasia y suavizaba parcialmente el redactado ruso. No obstante, según algunos analistas, el nuevo tratado no eliminó las preocupaciones de parte de la población abjasia sobre la posible absorción. Georgia, por su parte, calificó de anexión la política de Rusia hacia Abjasia. Actores internacionales como EEUU, la UE o la OTAN criticaron el nuevo tratado, en un texto de relaciones muy deterioradas entre Occidente y Rusia en el contexto de crisis en Ucrania. Rusia, por su parte, anunció que doblaría la ayuda financiera a Abjasia. El nuevo tratado incluye, entre otros aspectos, la creación de un espacio de defensa y seguridad común, cláusulas de defensa colectiva y creación de un grupo de fuerzas combinadas. El tratado aborda numerosos ámbitos, de comercio, aduanas, ciudadanía, seguridad y defensa, entre otros. (Eurasia net, Civil Georgia, 1-27/11/14)
IRÁN: Teherán y el G5+1 acuerdan extender las negociaciones sobre el programa nuclear iraní hasta julio de 2015
Al cumplirse el plazo de un año para las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, Teherán y las potencias del G5+1 (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) acuerdan una extensión de siete meses en las conversaciones con el fin de dar oportunidad a un acuerdo. El presidente iraní Hassan Rouhani destacó que se habían sorteado diversos obstáculos, mientras que su ministro de Exteriores y líder del equipo negociador, Mohammed Javad Zarif, se mostró esperanzado en que sea posible llegar a un pacto antes de que se venza el nuevo plazo límite, en julio de 2015. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, valoró los progresos alcanzados y destacó que en los últimos días de negociaciones habían surgido nuevas ideas que era conveniente explorar. Pese a estas declaraciones, observadores subrayaron las dificultades para llegar a un acuerdo. Por un lado, por las diferencias entre la delegación iraní y los equipos diplomáticos occidentales respecto a la reducción de las capacidades de Teherán para enriquecer uranio, el ritmo de reducción de las sanciones a Irán y el tiempo de duración del acuerdo, entre otros temas. Analistas también destacaron que tanto el Gobierno de Rouhani, como la administración de Barack Obama, enfrentan una posición cada vez más desafiante de sus respectivos sectores de línea dura. Tras el anuncio de extensión del diálogo, el ayatollah Alí Khamenei subrayó que Occidente no había conseguido poner de rodillas a Irán. Kerry, en tanto, pidió al Legislativo estadounidense que no apruebe nuevas sanciones contra la república islámica. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la falta de acuerdo, argumentando que es mejor que un mal pacto. Rusia, por su parte, acordó con Irán la construcción de dos nuevos reactores en Bushehr, bajo supervisión de la AIEA. Cabe destacar que la decisión de extender las negociaciones sobre el programa nuclear se adoptó tras una intensa actividad diplomática, en Viena (Austria) a finales de mes y previamente en Muscat (Omán), donde Kerry se reunió con Zarif y con la ex jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, que lidera las conversaciones del G5+1. Según informaciones de prensa, a principios de mes (tras el triunfo electoral de los republicanos), Obama había enviado una carta a Khamenei instándole a aprovechar la oportunidad de alcanzar un acuerdo en el tema nuclear y mencionándole los intereses comunes de EEUU e Irán en Oriente Medio en lo referido a la lucha contra el grupo armado ISIS. (New York Times, 08, 17, 24, 25/11/14; al-Jazeeera, 25/11/14; BBC, 06, 11, 24/11/14; Wall Street Journal, 06/11/14)
UCRANIA: Kiev incrementa su presión sobre las regiones pro-rusas mientras se multiplican las denuncias sobre el aumento de apoyo militar de Rusia a los grupos rebeldes
Continuó agravándose el conflicto armado en el este de Ucrania, con cerca de mil víctimas mortales en el periodo de alto el fuego iniciado en septiembre (una media de 13 diarias) y más de 4.000 desde abril. El escenario político y de seguridad se deterioró, distanciándose más aún la posición entre las partes tras la celebración de elecciones no reconocidas a principios de noviembre en las zonas de las provincias de Donetsk y Lugansk bajo control de las estructuras político-militares pro-rusas, que eligieron a sus máximos líderes y a parlamentos regionales. Ucrania denunció la ilegalidad de los comicios, que fueron reconocidos por Rusia. A su vez, Ucrania denunció la entrada desde Rusia de una treintena de tanques y otros tantos camiones con tropas y equipamiento militar a comienzos de noviembre. También la misión de supervisión de la OSCE informó de la presencia de más de cuarenta camiones militares sin distintivos, ni identificar el origen, convoy que incluía según la OSCE cinco con obuses y otros cinco con sistemas de lanzamiento de misiles. Si bien Rusia niega presencia directa en el este de Ucrania o apoyo a los insurgentes, múltiples analistas apuntaban a que el convoy sería directamente de Rusia o habría sido entregado por ésta a los insurgentes. Rusia criticó parcialmente a la misión de la OSCE por considerar que beneficiaba a Ucrania. Por su parte, la OTAN manifestó haber constatado múltiples columnas militares de origen ruso. En paralelo, la posición de Ucrania aumentó en beligerancia hacia las regiones. Así, el presidente ucraniano anunció un decreto que instaba al Parlamento a eliminar la ley sobre autogobierno para las regiones del este aprobada en septiembre como parte de los esfuerzos de resolución del conflicto. El presidente también ordenó poner fin a toda la financiación estatal a las regiones, incluyendo pensiones y financiación de escuelas y hospitales; y ordenó la retirada de las empresas estatales de las regiones así como el cierre de los servicios bancarios del banco central, argumentando que el objetivo era impedir que esa financiación se quedase en manos rebeldes. Además de en las regiones afectadas, la medida tuvo críticas también entre algunos sectores en Kiev. Asimismo, el presidente anunció que Ucrania estaba preparada para una guerra plena. En clave diplomática, los líderes occidentales presionaron a Putin durante la cumbre del G20 en noviembre en Australia, mientras Rusia exigió garantías totales de que Ucrania no contemplaba unirse a la OTAN, opción que calificó de línea roja para Rusia. Por su parte, el presidente ucraniano anunció a finales de noviembre que el país aspiraba a cumplir con los criterios para el ingreso en la OTAN y que el posible ingreso sería sometido a referéndum; no obstante, analistas apuntaban como improbable que la OTAN aceptase a Ucrania dado el nivel de inestabilidad. A su vez, los ministros de Exteriores de Alemania y Rusia se reunieran en Moscú el 18 de noviembre y expresaron apoyo al pacto de Minsk de septiembre, pese a la falta de implementación en la práctica. Franz-Walter Steinmeier también se mostró abierto a nuevos enfoques para reducir la tensión, abriendo la puerta a opciones como contactos entre la UE y la Unión Euroasiática. (BBC, El País, Reuters, NY Times, 1-26/11/14)
    Avance
BURKINA FASO: El Ejército, partidos políticos y sociedad civil acuerdan un marco de transición y nombran un nuevo presidente civil tras la salida de Compaoré
Comienza el proceso de transición en Burkina Faso tras las revueltas masivas de la población a finales de octubre contra perpetuación en el poder del presidente Blaise Compaoré, la toma de poder consiguiente por el Ejército y la salida de Compaoré. Tras un inicio de control militar, el proceso de transición afianzó mecanismos de control civil. Inicialmente, el jefe del Estado Mayor se había autoproclamado nuevo jefe de Estado y anunciado la próxima creación de un órgano de transición; posteriormente el 1 de noviembre el Ejército designó al teniente coronel Isaac Zida como nuevo líder del proceso de transición. La toma de poder del Ejército generó nuevas protestas ciudadanas y críticas de la UA, ECOWAS, ONU y otros actores internacionales. La UA amenazó con sanciones si no se traspasaba el liderazgo al poder civil y marcó un ultimátum de dos semanas para traspasar el poder a manos civiles, mientras Zida desestimó las advertencias. Aún así, a comienzos de noviembre comenzaron conversaciones entre el Ejército, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y líderes tribales, bajo mediación de tres presidentes africanos (Ghana, Nigeria, Senegal). La presencia de miembros del partido de Compaoré llevó a sectores de la oposición a abandonar inicialmente las conversaciones si bien fueron retomadas. Los líderes militares, políticos y de la sociedad civil finalmente alcanzaron el 13 de noviembre un acuerdo de marco de transición bajo liderazgo civil, que contemplaba la designación de un nuevo presidente civil interino por parte de un panel especial de líder políticos, religiosos, civiles, tradicionales y también militares así como la creación de órgano legislativo de 90 miembros. El marco de transición contemplaba también elecciones presidenciales y legislativas tras un año de transición. El panel conjunto eligió como nuevo presidente a Michel Kafando, candidato del Ejército, antiguo ministro de Exteriores y antiguo representante del régimen de Compaoré ante la ONU. Algunos sectores civiles habían sido partidarios de candidatos sin vínculos con Compaoré. En cumplimiento de los pasos previstos en el acuerdo de transición, Kafando debía nombrar a un primer ministro y designó al teniente coronel Zida, medida que generó reacciones diversas, con algunos análisis apuntando a que el Ejército estaría intentando controlar al máximo el proceso de transición. A su vez, a finales de noviembre se anunció el nuevo gobierno de transición, con cuatro carteras en manos de militares (dos ellas, la de primer ministro y la de Defensa en manos del propio Zida, y la equivalente a Interior –Administración territorial y Seguridad– en manos del coronel Auguste Denise Barry). (All Africa, Jeune Afrique, BBC, UN, 1-28/11/14)
FILIPINAS (MINDANAO-MILF): El MILF anuncia la creación de un nuevo partido político
El MILF anuncia la creación de un partido denominado United Bangsamoro Justice Party (UBJP) con la intención de concurrir a las elecciones previstas en Bangsamoro en el 2016. El líder del MILF, Ebrahim Murad, señaló que el MILF se mantendrá con una estructura activa para facilitar programas de asistencia social y económica en sus áreas de influencia. Por otra parte, en paralelo a las deliberaciones en el Congreso sobre la nueva Ley Fundamental Bangsamoro, los paneles negociadores del Gobierno y el MILF constituyeron una Equipo de Coordinación para la Transición que coordinará la transferencia de responsabilidades de la actual Región Autónoma del Mindanao Musulmán (RAMM) a la Autoridad de Transición Bangsamoro, que regirá Bangsamoro desde que se apruebe la Ley Fundamental Bangsamoro hasta la convocatoria de elecciones en Bangsamoro en 2016. Se estima que la Autoridad de Transición Bangsamoro estará en funcionamiento alrededor de un año. El Equipo de Coordinación para la Transición estará conformado por cinco miembros del Gobierno central y de la actual RAMM y por otros cinco representantes del MILF. En cuanto a los hechos de violencia registrados durante el mes de noviembre, el Gobierno acusó al BIFF, escisión del MILF, de estar detrás del estallido de un artefacto explosivo en la localidad de M’lang (provincia de Cotobato Norte) a finales de mes en el que tres personas murieron y otras 22 resultaron heridas. Días antes, en la misma provincia, una persona murió y otras 17 resultaron heridas por el estallido de un artefacto en una escuela. La Policía identificó otros dos artefactos explosivos sin estallar cerca de la mencionada escuela. (Al Jazeera, 16/11/14; News24, 24/11/14; South China Morning Post, 15/11/14; Rappler, 25/11/14)
INDIA (NAGALANDIA): El primer ministro indio busca una solución definitiva para el conflicto en un plazo máximo de 18 meses
El primer ministro indio, Narendra Modi, insta al interlocutor gubernamental para las negociaciones de paz con el grupo insurgente naga NSCN-IM, a que haga una propuesta para alcanzar una solución definitiva al conflicto en Nagalandia en un plazo de entre un año y 18 meses. La intención sería lanzar una propuesta que trasladase al grupo armado la responsabilidad de aceptarla, y que sería no tanto de diálogo político como de crear un marco administrativo en el que gestionar la solución del conflicto. Modi discutirá la cuestión del conflicto naga con los ministros jefes de Nagalandia y Manipur durante su visita a la zona en los últimos días de noviembre. (DNA, 20/11/14; Zee News, 21/11/14; E-Pao, 21/11/14)
SUDÁN (KORDOFÁN SUR Y NILO AZUL): El Gobierno y el grupo armado SPLM-N reanudan las conversaciones de paz para poner fin al conflicto armado
El Gobierno y el SPLM-N reanudan las conversaciones de paz en Addis Abeba. El 12 de noviembre se reiniciaron los contactos indirectos entre las partes y el 14 de noviembre celebraron contactos directos en lo que supone la 7ª ronda de negociaciones bajo los auspicios del African Union High-Level Implementation Panel (AUHIP). Hasta el momento, el Gobierno de Omar al-Bashir había intentado separar las negociaciones de las Dos Áreas (como se conoce el proceso de paz de Kordofán Sur y Nilo Azul) de la negociación de Darfur y del diálogo nacional que promueve el propio Gobierno, mientras que el SPLM-N quería incluir en las conversaciones aspectos del diálogo nacional (la Declaración del Paris) y también hacer converger el proceso de paz de Darfur hacia un proceso de paz unificado que coordine las dos vías de negociación y culmine con el diálogo nacional. El 17 de noviembre, el jefe de la mediación, el surafricano Thabo Mbeki, decidió posponer las discusiones para permitir a las partes realizar consultas y permitir la inclusión de elementos adicionales en el acuerdo marco que podría firmarse en breve. Ambas partes aceptaron todos los comentarios realizados por Mbeki que facilitaban el camino para la consecución de un acuerdo. Mbeki ha solicitado a las partes que le den una respuesta clara sobre cómo coordinar un proceso de paz a dos velocidades que incluya alcanzar un cese de hostilidades y los aspectos humanitarios vinculados al proceso de las Dos Áreas, por un lado, y una hoja de ruta que incluya una reunión preparatoria para el diálogo nacional. Así, en línea con la decisión adoptada por la reunión 456ª del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, la mediación de la UA ha negociado dos procesos, el de las Dos Áreas y el de Darfur, con el objetivo de poner fin a la guerra en ambas regiones y celebrar posteriormente un encuentro nacional en Addis Abeba para preparar el proceso constitucional que tendrá lugar en Sudán, el diálogo nacional. El Gobierno ha previsto la celebración de las elecciones generales en abril de 2015 pero la oposición política rechaza participar en el proceso electoral y propone formar un gobierno de transición y celebrar una conferencia nacional con la participación de todos los grupos armados para discutir una solución negociada para los conflictos de la región de Darfur y de los estados de Kordofán Sur y Nilo Azul. Por el otro lado, la comisión electoral y el partido gobernante, NCP, rechazan posponer el proceso electoral ya que, argumentan, crearía un vacío constitucional en el país. Junto a Yasir Arman, jefe negociador del SPLM-N, en la delegación del SPLM-N se encontraba Minni Minawi, del grupo armado de Darfur SLM-MM y el-Tom Hajo, del Democratic Unionist Party, que aprovecharon la oportunidad para denunciar la situación de violencia que padece Darfur. Interrogado sobre esta cuestión, un miembro de la delegación gubernamental señaló, desde el anonimato, que la delegación del SPLM-N podía incluir a quien quisiera pero que los temas a discutir eran los de las Dos Áreas. (Sudan Tribune, 12-15, 24, 26/11/14)
SUDÁN (DARFUR): Se celebran conversaciones de paz entre el Gobierno y las insurgencias de la región de Darfur
En el marco de la propuesta realizada por la reunión 456ª del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, el 23 de noviembre se han iniciado en Addis Abeba las conversaciones de paz sobre Darfur. Los grupos armados de Darfur que forman parte de la coalición Sudanese Revolutionary Front (SRF) han anunciado que están satisfechos con la posición alcanzada por el grupo SPLM-N (de Kordofán Sur y Nilo Azul, también parte de la SRF) y han manifestado su disposición a avanzar en las negociaciones de Darfur. Los grupos que forman la SRF están implicados en dos conversaciones de paz paralelas con el Gobierno sudanés auspiciadas por la African Union High-Level Implementation Panel (AUHIP). Días antes del inicio de la reunión con el Gobierno el 23 de noviembre, se reunió un grupo de coordinación del SPLM-N para las conversaciones de paz con los equipos negociadores del JEM y del SLM-MM. En paralelo, el jefe negociador del grupo armado darfurí JEM, Ahmed Tugud Lissan, ha declarado que rechaza que las conversaciones de paz se basen en el Doha Document for Peace in Darfur (DDPD) –acuerdo firmado en 2011 con el grupo armado darfurí LJM y que ha servido de marco para las negociaciones de paz posteriores– mientras que el principal negociador del Gobierno, Amin Hassan Omer, destacó que no se puede tener ningún tipo de discusión fuera del marco del DDPD. El Gobierno y el partido gobernante, el National Congress Party (NCP), han rechazado la demanda de los grupos de Darfur de que las conversaciones conduzcan a un proceso de paz global que incluya cuestiones nacionales y han destacado que el proceso solo conducirá a alcanzar un alto el fuego en Darfur que les permita participar en el diálogo nacional que promueve el Gobierno desde enero de 2014. El NCP ha señalado que el alto el fuego y los acuerdos de seguridad, como paso previo que permita a los grupos armados participar en el diálogo nacional, son el marco acordado con la AUHIP en línea con la reunión 456ª de la UA. Por último, cabe destacar que el grupo armado darfurí SLM-AW de Abdel Wahid al-Nur ha rechazado participar en estas conversaciones de paz en Addis, y ha hecho un llamamiento para que se lleve a cabo un alzamiento popular para derrocar el régimen de al-Bashir. (Sudan Tribune, 18, 20, 22-25/11/14)
TURQUÍA (SUDESTE): El Gobierno turco y el movimiento kurdo se comprometen a dar un nuevo impulso al diálogo, tras las tensiones políticas y sociales
Tras el incremento de la tensión entre el Gobierno turco y el movimiento nacionalista kurdo en octubre a raíz de las protestas en Turquía en apoyo a los kurdos de Siria y los cruces de acusaciones políticas, que llevaron a un enfriamiento del proceso de diálogo y nuevas amenazas de vuelta a la guerra, las partes anunciaron en noviembre la intención de reimpulsar el diálogo de paz. La delegación de parlamentarios que habitualmente protagoniza las visitas al líder del PKK, Abdullah Öcalan –en prisión desde 1999– y representantes del Estado involucrados en el proceso mantuvieron varias reuniones en noviembre, y se anunció el 30 de noviembre como fecha para la próxima reunión de la delegación kurda con Öcalan, que será la primera desde el 22 de octubre. Durante el mes trascendió que el Gobierno estudiaba la posibilidad de autorizar nuevos mecanismos en el proceso, aparentemente a petición de la parte kurda, incluyendo la ampliación de la delegación kurda que visita a Öcalan; la creación de un “secretariado” que de apoyo a Öcalan; y el establecimiento de un grupo de monitoreo o observación compuesto por figuras locales como líderes de opinión, intelectuales, artistas o de la sociedad civil, a partir de nombres aceptados por todas las partes. La propuesta de la delegación kurda incluía que el “secretariado” estuviese formado por nuevos presos de la cárcel de alta seguridad de Imrali, que sustituirían a los cinco presos actuales. En cuanto al grupo de monitoreo, algunos representantes kurdos señalaron que podría estar formado por una quincena de miembros, mientras otros apuntaron a una treintena, y que tendrían la función de observación de las negociaciones, aunque según algunos líderes kurdos también tendrían la función de identificar incumplimientos u obstaculizaciones al proceso por las partes (y atribuir responsabilidades) y de dar apoyo en aspectos en los que las partes no alcanzasen acuerdos. Es decir, no hubo una descripción clara o única a la prensa del mandato exacto propuesto para esa posible figura. También se estudiaba, según prensa, la posibilidad de comunicación directa entre Öcalan y los cuadros político-militares en las bases del PKK (norte de Iraq). No obstante, estaba por ver si las partes alcanzarían acuerdos al respecto de los mecanismos y procedimientos del proceso así como la idoneidad y mandato de los mismos. El líder del partido pro-kurdo HDP, Selahattin Demirtas, señaló que debería alcanzarse un acuerdo de solución al conflicto antes de las elecciones generales de 2015 y señaló que ese también era el marco temporal deseado por Öcalan. Según Demirtas, Öcalan podría hacer un llamamiento al desarme en marzo de ese año si para entonces hay consenso entre el movimiento kurdo y el Estado. Por otra parte, uno de los fundadores y líderes militares del PKK, Cemil Bayik, señaló que el PKK deseaba la participación de una tercera parte internacional en el proceso, como una delegación internacional o los EEUU. No obstante, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue tajante en su rechazo a una participación internacional en el proceso y defendió un proceso local como única vía posible. Por otra parte, el 1 de noviembre hubo manifestaciones masivas en apoyo a los kurdos de Siria, sin incidentes violentos, en contraste con la deriva violenta de las protestas en octubre, que causaron cerca de cuarenta víctimas mortales, en choques entre manifestantes kurdos y sectores islamistas así como en choques con las fuerzas de seguridad. (Firat, Hürriyet, AFP, 1-27/11/14)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
FacebookTwitter
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/observatorio/23e_ca.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.