Deterioro
BANGLADESH: 34 personas mueren en los disturbios como consecuencia de las protestas en el aniversario de las elecciones de 2014
Al menos 34 personas mueren a causa de los disturbios y los enfrentamientos entre la policía y manifestantes de la oposición y seguidores del Gobierno durante las protestas convocadas por la oposición un año después de la celebración de las elecciones parlamentarias de 2014 que fueron boicoteadas por el principal partido opositor BNP y que estuvieron precedidas por una grave crisis política y una fuerte violencia. Las protestas, que incluían una huelga general y un bloqueo en todo el país de carreteras y transporte ferroviario y fluvial, fueron convocadas el 5 de enero, y durante varios días se repitieron los enfrentamientos, así como los ataques y quema de camiones, autobuses –200 autobuses habrían sido quemados– y vehículos privados, provocando un elevado número de civiles heridos y que muchas personas murieran como consecuencia de las quemaduras. Además, las autoridades restringieron la circulación del transporte público, desplegaron miles de efectivos de las fuerzas de seguridad y las calles de Dhaka quedaron vacías. La líder de la oposición, Begum Khaleda Zia, rechazó desconvocar las protestas y durante 17 días estuvo sometida a confinamiento domiciliario por parte de las autoridades bangladeshíes. 7.000 personas han sido arrestadas durante el mes de enero y Khaleda Zia fue acusada formalmente por la policía de haber instigado un ataque contra un autobús de pasajeros en el que resultaron heridas 29 personas. (Reuters, 25/01/15; CNN, 22/01/15; AP, 05/01/15; The Hindu, 05, 15/01/15; PTI, 19/01/15; Wall Street Journal 19/01/15)
EGIPTO: Al menos 18 personas mueren, entre ellas una destacada activista y una menor de edad, durante diversos incidentes en el marco del cuarto aniversario de la revuelta contra Mubarak
Diversos hechos de violencia ocurridos en el marco del cuarto aniversario de la revuelta que condujo al derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak provocaron la muerte de al menos 18 personas en Egipto, mientras que otras centenares fueron detenidas. De acuerdo a fuentes oficiales, tres de los fallecidos eran presuntos militantes que perdieron la vida mientras intentaban instalar artefactos explosivos en dos localidades del Delta del Nilo. Al menos otra decena de personas, todas ellas civiles, perdieron la vida en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en el distrito de Matariya, al norte de El Cairo. Sin embargo, las muertes que causaron mayor consternación fueron las de la joven Sondos Reda Abu Bakr –una estudiante de 17 años que falleció tras recibir tiros de la Policía en el marco de una manifestación pro-islamista en Alejandría– y la de la poeta, activista e integrante del partido socialista Alianza Popular, Shaimaa al-Sabbagh, de 32 años. Esta última perdió la vida mientras participaba en una marcha pacífica que pretendía llevar flores a la Plaza Tahrir de El Cairo en recuerdo de los manifestantes asesinados en el marco de la revuelta. Al-Shabbagh también fue tiroteada por las fuerzas de seguridad y las imágenes del incidente dieron la vuelta al mundo. Sus funerales convocaron a cientos de personas en su ciudad natal, Alejandría, donde se lanzaron proclamas contra el Gobierno. Analistas y defensores de los derechos humanos destacaron que la muerte de Shabbagh confirmaba los riesgos para los activistas de todo signo político en Egipto. Paralelamente, cabe destacar que en vísperas del aniversario de la revuelta los dos hijos de Hosni Mubarak, Alaa y Gamal, que permanecían en prisión preventiva fueron excarcelados, a la espera de la celebración de un nuevo juicio. Otra resolución judicial dispuso un nuevo proceso para 37 miembros de los Hermanos Musulmanes (HM) condenados a muerte por su presunta participación en un ataque a una estación de Policía en 2013. Otros dos activistas del Movimiento 6 de Abril y un destacado bloggero vieron ratificadas sus sentencias a tres años de prisión por participar en protestas no autorizadas a finales de 2013. Finalmente, cabe mencionar que las autoridades egipcias fijaron la fecha para las elecciones parlamentarias, que se celebrarán el 22 y 23 de marzo. (New York Times, 23, 25/01/15; BBC, 8, 24, 26, 27/01/15; Le Monde, 27/01/15)
INDIA – PAKISTÁN: Nuevos enfrentamientos causan siete muertos
Se intensifican los enfrentamientos entre las tropas de la India y Pakistán en la Línea de Control (frontera de facto entre los dos países), causando la muerte de siete personas, cuatro de ellas civiles, dos soldados pakistaníes y uno indio. Ambas partes se acusan mutuamente de ser responsables de las violaciones del alto fuego y afirman que sus propias tropas solo respondían a las provocaciones del otro Ejército. Como consecuencia de la instensificación de la violencia, especialmente en los primeros días de enero, al menos 10.000 personas se desplazaron de sus hogares de manera forzada en el estado indio de Jammu y Cachemira. Por otra parte, y ante el emplazamiento del Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, al Gobierno pakistaní para la reanudación del diálogo con el Gobierno indio para resolver la cuestión de Cachemira, el primer ministro pakistaní, Nawaz Sharif, descartó cualquier posibilidad de diálogo después de que la India cancelara el proceso en 2014. Dawn, 01, 03, 06/01/15; Indo-Asian News Service, 06/01/15; Zeenews, 13/01/15
ISRAEL–SIRIA–LÍBANO: Una escalada de violencia en el área fronteriza provoca la muerte de seis milicianos de Hezbollah, un general iraní, dos soldados israelíes y un miembro de la misión de la ONU en Líbano
La zona fronteriza entre Israel, Siria y Líbano se convierte en escenario de una escalada de violencia durante enero que deja una decena de víctimas mortales, además de varios heridos. El detonante fue una ofensiva aérea de un helicóptero israelí que a mediados de enero mató a seis milicianos de Hezbollah y a un general iraní en el área de los Altos del Golán, en la provincia siria de Quneitra. Entre los fallecidos del grupo shií libanés se encontraba Jihad Mughniyeh, hijo de un alto dirigente militar de Hezbollah asesinado en 2008 –presuntamente también en una acción israelí–, y Mohammed Issa, un alto comandante de la organización. El militar iraní fallecido era Mohammad Ali Allah-Dadi, miembro de la Guardia Republicana que, según la versión oficial iraní, se encontraba en Siria para dar asistencia a las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad. Según fuentes israelíes, el grupo planeaba ataques contra militares y civiles israelíes. La ofensiva israelí se produjo días después de que el líder de Hezbollah, el jeque Hassan Nasrallah, advirtiera a Israel de que sus fuerzas podrían responder a las repetidas ofensivas israelíes sobre territorio sirio en los últimos meses y que, según Israel, han tenido como objetivo evitar el traspaso de armas al grupo shií libanés. El incidente motivó de inmediato especulaciones sobre una posible represalia de Hezbollah ya que, si bien el grupo no tendría interés en abrir un nuevo frente con Israel en momentos en que está intensamente involucrado en la guerra en Siria, se consideraba improbable que no diera respuesta a un ataque tan directo y que fue catalogado por la organización como una provocación israelí. En este contexto, los intercambios de fuego en la frontera se intensificaron. A finales de enero una ofensiva con fuego de mortero afectó posiciones israelíes en el área de los Altos del Golán controlada por Israel, aunque no se informó de víctimas. Paralelamente, en el sur de Líbano se registraron varios intercambios de artillería. En uno de ellos, dos soldados israelíes murieron y siete resultaron heridos producto de un ataque reivindicado por Hezbollah. En tanto, fuego israelí causó la muerte a un soldado español de la misión de la ONU desplegada en el sur de Líbano (UNIFIL), en la disputada zona de las Granjas de Shebaa. (BBC, 18, 19, 28/01/15; New York Times, 18, 28/01/15; El País, 28/01/15)
KOSOVO: Más de un centenar de heridos en choques entre manifestantes y la Policía en protestas que reclaman la dimisión de un ministro serbio al que se acusa de ofender a víctimas de la guerra
Escaló la tensión interna en Kosovo tras unas declaraciones del ministro para las Comunidades y el Retorno, Aleksandar Jablanovic, de origen serbio, en las que calificó de salvajes a los manifestantes albanokosovares que llevaron a cabo piquetes y lanzaron hielo contra peregrinos serbios de visita en una iglesia ortodoxa en Gjakova/Djakovica, y en las que afirmó no tener información de que se hubieran cometido masacres en Kosovo por la Policía y el Ejército serbio. Las declaraciones desencadenaron protestas a mediados de enero en Pristina, y otras localidades, como Peja/Pec y Fushe/Kosovo Polje. Tras las primeras manifestaciones Jablanovic pidió disculpas públicas por sus declaraciones y expresó dolor por todas las personas que habían perdido a sus personas cercanas. No obstante, para diversos sectores las disculpas no fueron suficientes y organizaron nuevas protestas para reclamar su salida del Gobierno. Se produjeron varias jornadas de protestas, con choques entre Policía y manifestantes, con decenas de heridos y detenidos. Así, en las protestas del 27 de enero, 107 policías, 53 manifestantes y otras 10 personas resultaron heridas. Algunos periodistas fueron atacados. Varios partidos opositores, como Vetevendosje (Autodeterminación) y Alianza por el Futuro de Kosovo, coorganizaron o participaron en las protestas. El Gobierno kosovar (coalición entre el PDK y el LDK) acusó a la oposición de intentar tomar el poder mediante la violencia. El Ejecutivo rechazó también el ultimátum lanzado por los manifestantes para que Jablanovic fuera despedido. Vetevendosje anunció nuevas protestas en febrero. Por otra parte, a finales de diciembre Kosovo y Serbia mostraron voluntad de retomar el diálogo para la normalización de sus relaciones, proceso facilitado por la UE, tras el parón de los últimos meses debido al vacío de poder en Kosovo tras las elecciones de junio. (Balkan Insight, Reuters, BBC, 1-29/01/15)
MYANMAR: Las Fuerzas Armadas acusadas de la violación y asesinato de dos mujeres kachines
Las organizaciones de derechos humanos exigen al Gobierno de Myanmar que investigue el asesinato y violación de dos profesoras de etnia kachin. Las Fuerzas Armadas del país han sido acusadas de estar detrás de los hechos. Los cuerpos fueron hallados en una población en la que el Ejército tiene autorización para disparar sin previo aviso y en el momento de los hechos soldados del Batallón 88, Infantería 503 se hallaban en esta población. Las Fuerzas Armadas de Myanmar han sido acusadas en repetidas ocasiones de utilizar la violencia sexual contra la población civil del país, especialmente contra las mujeres de las diferentes comunidades étnicas en las zonas afectadas por el conflicto armado. Organizaciones locales e internacionales, así como el Gobierno de EEUU han exigido que se investigue a fondo este crimen. Miles de personas asistieron a los funerales de las jóvenes, de 19 y 20 años de edad. La organización de mujeres Women’s League of Burma hizo un llamamiento a la retirada de las tropas del estado Kachin y al fin de la ofensiva armada en la zona. (Women’s League of Burma, 22/01/15; Amnistía Internacional, 22/01/15; BBC, 23/01/15; The Irrawaddy, 20/01/15)
NIGERIA: Los ataques de Boko Haram en Baga causan la muerte a cientos de personas, 2.000 según algunos recuentos, y se intensifican las alarmas sobre las brutales tácticas del grupo
Boko Haram (BH) continuó protagonizando numerosas ofensivas en diversos puntos del noreste de Nigeria, algunas de las cuales ratificaron las brutales tácticas empleadas por el grupo armado y elevaron los niveles de alarma a nivel internacional. Entre estas acciones destacó la cruenta ofensiva contra Baga y Doron Baga. Según el balance oficial del Gobierno de Nigeria, más de 150 personas murieron en los ataques de BH en esta zona, pero ONGs como Amnistía Internacional alertaron de que la cifra total de víctimas estaría en torno a las 2.000 personas. Basándose en imágenes satelitales, tanto Amnistía como Human Rights Watch confirmaron que estas localidades quedaron arrasadas. Habitantes de la zona que lograron huir dieron testimonio de la masacre, aunque a finales de enero aún no había un consenso sobre el balance de víctimas de la ofensiva. Baga debía ser la base de operaciones de una fuerza regional para luchar contra BH, cuya puesta en marcha no se ha concretado. El uso de menores en los ataques de BH fue otro de los episodios que causó gran consternación. Según diversas informaciones, el grupo habría obligado a niñas, una de las cuales de tan solo 10 años, a perpetrar ataques suicidas en mercados de Maiduguri y Potiskum. Ante estos acontecimientos, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su abierta condena, y subrayó que muchas de las acciones perpetradas por BH pueden calificarse de crímenes contra la humanidad. La ONU también condenó el secuestro de decenas de personas por BH en Camerún. ACNUR, en tanto alertó sobre la precaria situación de las personas que han buscado refugio en países vecinos, entre ellos Chad, donde el número de personas desplazadas por la violencia de BH se ha cuadriplicado en pocas semanas. Hacia finales de mes, la ciudad de Maiduguri –la mayor del noreste de Nigeria, con más de dos millones de habitantes– enfrentaba el peor ataque hasta la fecha de militantes de BH, que habían conseguido tomar el control de una base militar próxima a la urbe. Esta ofensiva coincidió con la visita del secretario de Estado estadounidense al país, pese a las fricciones entre ambos gobiernos que motivaron que en diciembre el Ejecutivo de Goodluck Jonathan cancelara un programa de entrenamiento militar de EEUU a las fuerzas nigerianas. Las autoridades nigerianas continuaron siendo objeto de críticas por su gestión de la crisis, entre ellas por la aparición de algunas evidencias respecto a que, durante noviembre y diciembre, se habían emitido alertas desde Baga sobre un posible ataque de BH. (UN News, 19/01/15; BBC, 28/01/15; New York Times, 14, 25/01/15; Washington Post, 21/01/15; The Guardian, 06/01/15)
RD CONGO: Se desencadenan fuertes movilizaciones en protesta por la aprobación de la ley sobre la elaboración del censo, que provocará cambios en el calendario electoral
Decenas de personas han muerto como consecuencia de las fuertes movilizaciones por parte de la oposición política en Kinshasa y en la universidad pública de la capital a raíz de la propuesta de elaboración del censo de población como paso previo a la celebración de las elecciones en 2016, ya que seguramente implicará cambios en el calendario electoral ya que no es viable realizar el censo en menos de un año en un país de las dimensiones de Europa Occidental. Organizaciones de defensa de los derechos humanos han señalado que podrían haber muerto al menos 42 personas en estas movilizaciones, las más graves desde el supuesto fraude detectado en las elecciones de 2011, y que los cuerpos de seguridad podrían haber utilizado munición letal para frenar a los manifestantes. El Gobierno ha admitido que las elecciones podrían ser pospuestas, pero afirma que el censo es indispensable para garantizar la transparencia del proceso electoral. La Iglesia Católica ha anunciado su apoyo a las protestas. El cardenal Monsengwo Pasinya hizo un llamamiento a hacer frente con todos los mecanismos legales y pacíficos a los intentos de cambiar las leyes que son esenciales para la celebración del proceso electoral. La oposición ha calificado de golpe constitucional esta decisión gubernamental, ya que se estima que serán necesarios al menos tres años para realizar el censo. Desde la independencia en 1960 RD Congo no ha elaborado un censo real de la población. Ante la dimensión de las movilizaciones, el Gobierno ha anunciado la aprobación de una nueva ley en la que señala que el censo no irá vinculado a la ley electoral ni a las elecciones presidenciales, aunque se desconoce cuánto tiempo se necesitará para elaborarlo y de donde saldrá el presupuesto necesario, estimado en 500 millones de dólares. (BBC, 21 y 22/01/15; Jeune Afrique, 28/01/15; RFI, 27 y 29/01/15)
SUDAN (DARFUR – KORDOFÁN SUR): Persisten los enfrentamientos en las regiones sudanesas de Darfur, Kordofán Sur y Nilo Azul
Los enfrentamientos en la región de Darfur no han dejado de sucederse en el mes de enero. Naciones Unidas denunció a principios de mes nuevos ataques contra fuerzas de paz de la misión Híbrida de la ONU y la UA para Darfur (UNAMID). Por su parte, las fuerzas sudanesas recuperaron algunas zonas de las regiones de Darfur y Kordofán del Sur, que hasta ahora estaban controladas por la insurgencia, con el resultado de varias y muertes y heridos. Así mismo, un gran número de aldeas fueron arrasadas por los últimos combates entre el Ejército sudanés y los rebeldes del SPLM-N. El SPLM-N señaló que habían muerto al menos 37 soldados gubernamentales en enfrentamientos en las regiones de Kordofán Sur y Nilo Azul. A este respecto, OCHA ha anunciado el envío de uno de sus equipos debido al gran número de desplazamientos de población a causa de los enfrentamientos, que según sus estimaciones ha aumentado a casi medio millón de personas. En cuanto al proceso de paz en la región de Darfur, el partido opositor PCP, liderado por Kamal Omer, expresó que el grupo armado SLA-AW había manifestado su intención de participar en el proceso de diálogo que está facilitando la AUHIP siempre que se les ofrezcan ciertas garantías, pero un portavoz de SLA-AW negó la noticia y que existiera tal reunión. Kamal Omer a su vez forma parte del Comité 7+7, encargado de la organización del Diálogo Nacional. El SLA-AW en noviembre rechazó participar en la ronda de negociación que facilitó la AUHIP entre el Gobierno y una delegación conjunta formada por los grupos armados darfuríes JEM y el SLA-MM. (Europa Press, 07, 09 y 12/01/15; Agencia EFE, 13/01/15; allafrica.com, 25/01/15; New Kerala.com, 22/01/15; Sudan Tribune, 24/01/15)
UCRANIA: Se agrava la guerra en el este, con la ampliación de las ofensivas militares de ambos bandos, incluyendo ataques rebeldes a la estratégica ciudad portuaria de Mariúpol
El conflicto armado que enfrenta a fuerzas estatales y fuerzas pro-rusas en el este del país volvió a niveles de violencia previos al acuerdo del alto el fuego de septiembre, con numerosas víctimas mortales durante el mes de enero. Ambas partes en conflicto lanzaron nuevas ofensivas militares, con intensos bombardeos sobre localidades rebeldes a mitad de mes, así como ataques rebeldes sobre Mariúpol, ciudad portuaria en el mar Azov y bajo control del Gobierno ucraniano –y sede provisional de la administración regional de Donetsk. El ataque a Mariúpol causó una treintena de víctimas mortales civiles y cerca de un centenar de heridos, según las autoridades locales. Personal de la OSCE señaló que los misiles procedían de áreas bajo control rebelde. La ofensiva rebelde contra Mariúpol planteó de nuevo dudas sobre la posible intención de la insurgencia (y, en última instancia, de Rusia) de abrir un corredor terrestre que comunique las áreas rebeldes y Crimea, ante el bloqueo de transporte impuesto por el Gobierno ucraniano. Entre los hechos de violencia del mes fueron también especialmente graves un ataque con proyectil que mató a 12 civiles e hirió a una veintena en un autobús en un puesto de control en Volnovaja (provincia de Donetsk), y del que el Gobierno y las fuerzas rebeldes se acusaron mutuamente; y otro ataque que alcanzó a un tranvía y un coche en Donetsk y que causó la muerte de 13 civiles, explosión de la que las autoridades rebeldes responsabilizaron a fuerzas ucranianas, mientras el Gobierno ucraniano negó toda implicación. Los intentos de dar nuevo impulso al diálogo fracasaron y no llegó a celebrarse en Astana (Kazajstán) una reunión entre los presidentes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia ante la previsible falta de resultados de la misma, que se había barajado se celebrase el 15 de enero. Sí hubo reuniones ministeriales previas –como la de los primeros ministros ruso, alemán y francés a comienzos de enero– con vistas a abordar el conflicto y valorar esa posible reunión, pero la deriva del conflicto hizo imposible alcanzar una base común de cara a la cumbre. El Grupo de Contacto (Ucrania, Rusia, OSCE) también postergó su reunión prevista para el 16 de enero. Las cancillerías instaron al Grupo de Contacto a reunirse lo antes posible. El Grupo se reunió de urgencia el 24 de enero, condenó el incremento de la violencia, especialmente en torno a Mariúpol, la calificó de violación del Protocolo y Memorándum de Minsk de septiembre e instó al fin inmediato de las hostilidades y a conversaciones directas lo antes posible entre las partes firmantes de los acuerdos. A su vez, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dieron luz verde a la extensión de sanciones contra Rusia. (New York Times, Reuters, El País, Radio Free Europe/Radio Liberty, Interfax, 1-28/01/15)
YEMEN: La renuncia del presidente y del primer ministro en medio de la disputa con los al-houthistas agrava la situación de inestabilidad y aumenta el riesgo de fragmentación del país
La crisis se agudizó en Yemen, con continuos enfrentamientos entre diversos actores armados y ataques explosivos que dejaron decenas de víctimas mortales en todo el país, y con motivo de la crisis política que desembocó en la renuncia del presidente, Abdo Rabbo Mansour Hadi, y del primer ministro Khaled Bahah. Estos acontecimientos se precipitaron después de que, a mediados de enero, milicianos al-houthistas secuestraran al consejero presidencial Ahmed bin Mubarak. Según informaciones de prensa, el grupo buscaba así bloquear una propuesta para que la nueva Constitución consagre un sistema federal de seis estados, apoyada por Mubarak, entre otros sectores. La disputa desembocó en una confrontación armada entre las fuerzas de seguridad y los al-houthistas, que consiguieron tomar el control del palacio presidencial y recluir a Hadi a una situación de arresto domiciliario. Tras días de incertidumbre, los al-houthistas y Hadi firmaron un acuerdo el 20 de enero que fue considerado como una capitulación a las demandas de los insurgentes por parte del presidente, que acabó renunciando poco después junto con el resto del Gobierno. El Parlamento postergó la sesión prevista para decidir si acepta o no la dimisión de Hadi, ante el boicot de sectores del sur. La crisis ha intensificado las demandas de secesión en la zona meridional y dirigentes del sur aseguraron que ya no acatarían más órdenes de Sanaa. En este contexto, diversos análisis alertaron sobre el riesgo de fragmentación y de una guerra civil en el país y advirtieron que la filial de al-Qaeda en Yemen, AQPA, puede sacar aún más partido de la situación. A finales de enero, los al-houthistas liberaron al consejero presidencial en lo que describieron como un gesto de buena voluntad para intentar sortear la crisis. (New York Times, 18, 20, 22, 23, 28/01/15; ICG, 27/01/15; The Guardian, 22/01/15; Middle East Eye, 22/01/15; Reuters, 25/01/15)
    Alerta
ARMENIA – AZERBAIYÁN (NAGORNO-KARABAJ): Múltiples violaciones del alto el fuego causan nuevas víctimas mortales
Se mantiene elevada la tensión entre las fuerzas de Armenia y Nagorno-Karabaj y las de Azerbaiyán, con nuevas violaciones del alto el fuego durante el mes de enero, que causaron más de una decena de víctimas mortales y diversos heridos. Los co-presidentes del Grupo de Minsk de la OSCE (Rusia, EEUU, Francia), que se reunieron a finales de enero con el ministro de Exteriores de Azerbaiyán, expresaron grave preocupación por las denunciadas incursiones a través de la línea de contacto y en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y por las víctimas resultantes. Instaron a todas las partes a respetar los términos del acuerdo de alto el fuego y a adoptar medidas para reducir la tensión. Analistas señalaron la gravedad de la escalada de los últimos meses, incluyendo el uso de armas por Azerbaiyán que no habían sido usadas desde el alto el fuego. Las autoridades de Armenia y Nagorno-Karabaj y de Azerbaiyán se acusaron respectivamente de incontables violaciones del alto el fuego. (Caucasian Knot, OSCE, Jamestown Foundation, 1-29/01/15)
BURUNDI: Se incrementa la tensión tras los enfrentamientos de finales de diciembre
Continúa aumentando la tensión en el país tras los graves enfrentamientos que tuvieron lugar a finales de diciembre en la provincia de Cibitoke, en el noroeste, en los que murieron al menos unos 100 combatientes cuyo grupo armado no ha sido identificado. En paralelo, tres militantes del partido en el poder, el CNDD-FDD, fueron ejecutados en Gisuru, en la provincia de Ruyigi, por cinco personas con traje militar y armados que posteriormente quemaron una casa que era la sede del partido en la zona. Un portavoz del CNDD-FDD ha acusado a la oposición de estar detrás de los hechos. En este sentido, uno de los principales líderes de la sociedad civil, Pacifique Nininahazwe, disparó las alarmas al denunciar que se están produciendo arrestos de responsables locales de la oposición, la búsqueda de líderes opositores, y la aparición en publicaciones de la presidencia de la República de informaciones e insinuaciones contra líderes de la sociedad civil. Por último, cabe destacar la detención y encarcelamiento del periodista y director de Radio Publique Africaine (RPA), Bob Rugurika, acusado de complicidad en asesinato por haber publicado una entrevista en la que un hombre afirmaba haber participado en la violación y posterior asesinato de tres monjas italianas en septiembre de 2014. La RPA es uno de los principales medios de comunicación del país. La UE ha exigido la liberación del periodista y ha manifestado su preocupación por el impacto internacional que puede tener este hecho en lo relativo a la financiación de las elecciones que tendrán lugar entre mayo y junio de este año. (Jeune Afrique, 04-06, 27, 28/01/15)
FILIPINAS: Enfrentamientos entre policías y militantes del MILF causan más de 40 muertes, en el peor hecho de violencia desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y el grupo armado
Al menos 44 integrantes de un comando policial y varios miembros del MILF murieron durante enfrentamientos que se prolongaron por varias horas el pasado 25 de enero en la provincia de Maguindanao. A finales de enero persistían dudas sobre las circunstancias de la confrontación, considerada como el peor hecho de violencia entre el MILF y fuerzas gubernamentales desde la firma del acuerdo de paz a finales de 2014. Según informaciones de prensa, los combates se habrían iniciado después de que durante la noche efectivos policiales lanzaran una operación sorpresa en la localidad de Mamasapano, con el propósito de capturar a dos sospechosos que presuntamente se encontraban en la localidad. El objetivo de la operación eran Basit Usman, comandante del BIFF –facción escindida del MILF opuesta al cese de hostilidades– y Zulkifli bin Hir, alias “Marwan”, un ciudadano malasio identificado como uno de los dirigentes de Jemaah Islamiyah, la mayor filial de al-Qaeda en el Sudeste Asiático. El MILF responsabilizó al Gobierno de la escalada, asegurando que sus milicianos habían actuado en defensa propia al responder a los policías después de que éstos abrieron fuego en Mamasapano. El grupo y fuentes locales subrayaron que el MILF debía haber sido advertido de la operación, tal como se establece en el acuerdo de paz. El ministro del Interior atribuyó el incidente a un “malentendido” y anunció una investigación, mientras que el presidente, Benigno Aquino, hizo un llamamiento a mantener el apoyo al acuerdo de paz. El mandatario también demandó al MILF que colabore en el esclarecimiento de los hechos y ayude a identificar a quienes dieron muerte a los policías. Según informaciones de prensa que motivaron críticas al mandatario, Aquino había sido informado de la operación policial, pero no fue capaz de establecer una adecuada coordinación con el Ejército y el MILF como está previsto en el acuerdo de paz. En tanto, fuentes militares citadas por la prensa sugirieron que dado que la operación policial apuntaba a dos objetivos de alto nivel –EEUU ofrece una millonaria recompensa por la captura de Usman y Marwan– es probable que la Policía no hubiera querido involucrar al Ejército filipino para poder reivindicar el crédito de la acción. Tras estos acontecimientos, dirigentes del MILF confirmaron que el grupo continuaba comprometido con el acuerdo de paz. Adicionalmente, cabe destacar que dos facciones del MNLF –lideradas por Abul Khayr Alonto y Muslimin Sema, respectivamente– expresaron su apoyo al borrador de la Ley de Bangsamoro, resultado del acuerdo entre el MILF y el Gobierno filipino. (Al-Jazeera, 26, 28/01/15; BBC, 26/01/15; Philippine Star, 21/01/15)
HAITÍ: Aumenta la tensión con nuevas protestas antigubernamentales, la disolución del Parlamento y el nombramiento de un nuevo gobierno criticado por la oposición
Se incrementa la crisis social y política en Haití ante la falta de acuerdo entre Gobierno y oposición para renovar el mandato de los parlamentarios y para aprobar nueva legislación electoral, en un contexto de elecciones municipales y legislativas pospuestas desde 2011 y protestas continuadas en las últimas semanas contra el actual presidente Michel Martelly, en demanda de su dimisión. El Parlamento fue disuelto tras expirar su mandato, la madrugada del 12 de enero, tras lo cual Martelly pasaba a gobernar por decreto. Las protestas continuaron tras la disolución, con uso de gases lacrimógenos y cañones de agua por la Policía. Días después Martelly anunció la consecución de un pacto para la formación de un gobierno de consenso. El nuevo Ejecutivo tomó posesión el 20 de enero, encabezado por el ex alcalde y ex periodista Evans Paul como nuevo primer ministro y que incluye aliados de Martelly en carteras clave. Según Martelly, se trataba de un gobierno pluralista, mientras que la oposición denunció que no representaba un gobierno de consenso. A finales de mes se formó un Consejo Electoral Provisional, con el fin de organizar las elecciones. Por otro lado, la policía afirmó que existía una banda armada con motivaciones políticas en el norte del país que estaba dispuesta a tomar las armas contra el Gobierno de Martelly y todo aquel que sea afín a él. Así, la Policía llevó a cabo operaciones contra la supuesta banda cerca de la ciudad norteña de Milot, que resultaron en una víctima mortal y otra persona herida. El exsenador Jean Charles Moise calificó las medidas de persecución contra la población local u opositores políticos. Los críticos de Moise le acusaron de tener contacto con la banda pero Moise lo desmintió. (BBC, Reuters, Caribbean News Network, AP, 1-29/01/15)
SIRIA: Fuerzas kurdas ganan el pulso a ISIS y recuperan el control de Kobane, mientras sectores de la oposición y el régimen sirio retoman contactos y se reúnen en Moscú
La expulsión del grupo armado Estado Islámico (ISIS) de la localidad de Kobane por parte de milicias kurdas, tras más de cuatro meses de duros combates, se convirtió en uno de los hechos más destacados del conflicto armado en Siria durante enero. Las fuerzas kurdas consiguieron recuperar el control de la ciudad, fronteriza con Turquía, después de recibir el apoyo aéreo de EEUU. Los hechos fueron considerados como una dura derrota para ISIS, dada la relevancia que otorga el grupo a la propaganda y a proyectar una imagen de poder. El grupo, sin embargo, continuó atrayendo la atención por otras acciones, como la ejecución de un rehén japonés y la amenaza de asesinar a otros dos –un jordano y otro japonés– si no se accedía a sus demandas. Paralelamente, continuaron las iniciativas para intentar frenar las hostilidades. Por un lado, el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, retomó los contactos con Damasco y fuerzas de la oposición para conseguir un congelamiento de los combates en Aleppo, como primer paso para impulsar otros acuerdos de cese el fuego en el resto del país. Por otra parte, a finales de enero Rusia promovió una reunión entre representantes de la disidencia y del Gobierno sirio en Moscú, con el fin de buscar una posible salida a la crisis. Se trata de los primeros contactos desde el fracaso de las negociaciones impulsadas por la ONU a principios de 2014 (el llamado proceso “Ginebra II”). El encuentro se celebró en medio de bajas expectativas, debido al rechazo a participar de sectores relevantes de la oposición como la Coalición Nacional Siria, considerada como el mayor conglomerado disidente. La coalición consideró que Rusia no era un actor neutral para promover el diálogo. Pese a ello, las gestiones de Moscú contaron con el respaldo de EEUU. El apoyo de Washington fue interpretado como una señal de que Washington estaría apostando por una aproximación que no supone necesariamente la salida inmediata del poder de Bashar al-Assad, como había exigido hasta ahora. Según algunos análisis, el bloqueo militar del conflicto, el ascenso de ISIS y las repercusiones de la guerra en la población habrían llevado al Gobierno de EEUU a considerar un cambio gradual. En terreno, las fuerzas estadounidenses han continuado bombardeando las posiciones de ISIS en Siria y no han tenido como objetivo las fuerzas de Damasco. Pese a ello, EEUU mantiene su apoyo a las fuerzas rebeldes consideradas “moderadas” y durante enero se informó de planes de entrenamiento del Pentágono en Arabia Saudita. En el plano humanitario, cabe destacar que las duras condiciones del invierno en Oriente Medio han agravado la situación de millones de personas desplazadas a causa de la guerra en Siria. (New York Times, 7, 14, 15, 17, 19/01/15; Le Monde, 28/01/15; al-Jazeera, 27/01/15)
SOMALIA: Persisten las acciones insurgentes en el centro y sur del país en paralelo a la formación del nuevo Gobierno
Persiste la ofensiva por parte de la misión de la UA en el país (AMISOM) junto a las Fuerzas Armadas somalíes en diferentes puntos del sur del país. La ofensiva ha conseguido expulsar al grupo islamista al-Shabaab de tres localidades en la región de Bakool. Al-Shabaab ha llevado a cabo un atentado suicida cerca del aeropuerto de Mogadiscio, donde la AMISOM tiene su base militar. Al menos cuatro personas han muerto como consecuencia del atentado. Djibouti ha anunciado que incrementará su apoyo a la AMISOM. En paralelo, EEUU ha realizado un ataque aéreo contra el grupo islamista, ejecutando al responsable de los servicios secretos de al-Shabaab, Abdishakur Tahlil. Por otra parte, al-Shabaab ha secuestrado a decenas de personas, alrededor de 40 civiles, exigiendo rescate, como consecuencia de los reveses que ha sufrido a nivel militar que le han hecho perder localidades que suponían importantes ingresos económicos, sobre todo en la costa. Por último, cabe destacar que el nuevo primer ministro nombrado en diciembre, Ali Shamarke, ha nombrado a su Gabinete. En paralelo, se ha celebrado por primera vez en 25 años una reunión de la organización regional IGAD en el país. El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha realizado su segunda visita al país. (Garowe Online, 10, 27/01/15; Jeune Afrique, 24, 25/01/15, 27/12/14, 04/01/15)
TURQUÍA (SUDESTE): Se incrementa la tensión de nuevo en Cizre, con diversas muertes, incluyendo varios menores, mientras el PKK acusa al Gobierno de dilatar el diálogo de paz
Siete personas mueren en el distrito de Cizre (provincia de Sirnak, fronteriza con Siria e Iraq) entre finales de diciembre y enero en un contexto de tensión prolongada en los últimos meses entre sectores vinculados al PKK, especialmente su rama juvenil YDG-H, militantes islamistas de Hüda-Par y fuerzas de seguridad. Entre las víctimas, un menor de 14 años que volvía de trabajar y que murió supuestamente tiroteado por la Policía a comienzos de enero. Otro menor, de 12 años, también fue tiroteado supuestamente por agentes en días posteriores. Informaciones de prensa señalaban también el uso de vehículos policiales sin matrículas en los incidentes y armas no registradas por parte de supuestos agentes de Policía; así como la conducción de controles de identidad, vehículos y de personas por parte de militantes de YDG-H en Cizre y el levantamiento de barricadas y fosas para impedir el paso de la Policía. El líder del PKK, Abdullah Öcalan, llamó a la prudencia y al sentido común a través de un comunicado trasladado por el co-presidente de la plataforma kurda Hatip Dicle. En paralelo, el pro-kurdo HDP denunció la existencia de sectores dentro de las fuerzas de seguridad interesados en boicotear el proceso de paz a través de la instigación de tensión en Cizre, mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sugirió que había una conspiración detrás de la tensión en Cizre. Por otra parte, tres policías fueron suspendidos de sus cargos tras acusaciones de colocación de explosivos en carreteras en la provincia de Hakkari (sudeste). Asimismo, entre 50.000 y 100.000 personas se manifestaron en Diyarbakir (capital simbólica kurda en Turquía y considerado feudo del PKK) contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo, por considerarla ofensiva contra el islam. La marcha fue interpretada en algunos medios como una demostración de fuerza del partido islamista Hüda-Par, apuntando interrogantes sobre las dinámicas de rivalidad entre el PKK y Hüda-Par a corto y medio plazo, y su impacto sobre el proceso de paz. Hüda-Par, creado en 2013, es considerado heredero de la organización kurda Hizbullah, rival acérrimo del PKK y protagonista de graves hechos de violencia durante los años noventa en el conflicto armado entre el PKK y Turquía. Por otra parte, el consejo ejecutivo del KCK acusó a Turquía de tácticas dilatorias en el diálogo de paz. En paralelo, el partido pro-kurdo HDP confirmó que se presentará a las legislativas de junio como partido y no como candidatos independientes, con el objetivo de superar el umbral del 10%. Algunos análisis apuntan a que si no superase el umbral, el movimiento kurdo podría optar por constituir un parlamento propio en la región y por llevar a cabo el autogobierno en las áreas kurdas en las que es el principal actor político. En todo caso, durante el mes se mantuvo activo el proceso de diálogo, con una nueva reunión de la delegación del HDP con los cuadros político-militares del PKK en Kandil, así como con representantes gubernamentales y con el propio Öcalan. El PKK habría amenazado con hacer público el borrador de marco negociador si el Gobierno no adopta pasos que hagan avanzar el proceso. En las últimas semanas, Turquía y el PKK habían informado de posibles nuevos mecanismos para hacer avanzar el proceso de paz. Por otra parte, tras la liberación de la ciudad kurda de Kobane (Siria) por las fuerzas vinculadas al PKK, frente al ISIS, Erdogan afirmó que no quería asistir a una nueva región kurda en Siria como la existente en el norte de Iraq. (Hürriyet, AFP, Firat, MESOP, 1-28/01/15)
    Avance
BURKINA-FASO: Avanza el proceso de transición y el presidente anuncia elecciones legislativas y presidenciales para octubre
El presidente, Michel Kafando, anuncia elecciones presidenciales y legislativas para el 11 de octubre, como parte del proceso de transición protagonizado por la antigua oposición política, el Ejército, sociedad civil y otros sectores de población, incluyendo líderes religiosos y tribales. Kafando señaló que la fecha escogida pretende favorecer una mayor participación y cumplir con los calendarios consensuados. Por otra parte, los parlamentarios de la transición acordaron reducirse a la mitad el salario, medida que fue bien valorada socialmente, aunque algunos sectores de población apuntaron a que era todavía insuficiente. Por otra parte, International Crisis Group señaló en un informe en enero las oportunidades y riesgos del proceso de transición de Burkina Faso. Así, destacaba el consenso alcanzado entre los principales actores –Ejército, clase política anteriormente en la oposición, sociedad civil y población en general– así como el poder limitado del Ejército, compartido con el poder civil y supervisado de cerca por la población movilizada. No obstante, el informe alerta sobre las tensiones entre las demandas de cambio radical y las aspiraciones de estabilidad, así como entre la dificultad de organizar las elecciones y la falta de financiación estatal. También destaca la necesidad de un buen manejo en torno a la gestión de la ex guardia presidencial (RSP, por sus siglas en francés), para evitar que sectores de esa unidad, la más armada en el país, reaccione con violencia a un proceso de desmantelamiento mal gestionado. En relación a la RSP y otros cuerpos de seguridad, Amnistía Internacional hizo un llamamiento a las autoridades de transición para que investiguen el uso excesivo y letal de la fuerza por parte del Ejército nacional, la RSP y la gendarmería contra manifestantes pacíficos durante las protestas contra el régimen de Compaoré a finales de octubre y comienzos de diciembre, en las que murieron al menos diez personas y cientos resultaron heridas. (AI, All Africa, The Washington Post, 1-28/01/15)
COLOMBIA: El Gobierno y las FARC aceleran el ritmo de la negociación
A principios de enero de 2015, el presidente Santos se reunió con su equipo negociador y con sus asesores internacionales (William Ury, de la Universidad de Harvard; Joaquín Villalobos, ex guerrillero salvadoreño; Jonathan Powel, ex jefe de Gabinete de Tony Blair, y el ex canciller de Israel, Shlomo Ben Ami), para hacer un balance del año 2014 y encarar el siguiente, en el que habría una etapa de “simultaneidad” de temas en las negociaciones, como los temas militares discutidos de forma paralela, o la propuesta gubernamental de creación de una comisión especial para acelerar la búsqueda de personas desaparecidas. También anunció que, debido a los avances en las negociaciones, quizás ya no procedería seguir el principio de negociar en medio del conflicto, en el sentido de seguir realizando operaciones ofensivas, por lo que esta “desconexión” perdía sentido. Santos inició el año con el propósito de bajar la intensidad del conflicto (el también llamado “desescalonamiento”), en lo que coincidió con las FARC, que en un comunicado saludó la nueva posición del Gobierno. Un general de las FFAA manifestó posteriormente que el desescalonamiento podría incluir el fin de los bombardeos. El presidente dio instrucciones a sus negociadores para que iniciaran lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo, lo que generó una considerable confusión en medios académicos, políticos y periodísticos, con voces que consideraban, equivocadamente, que eso implicaría, de forma automática, la entrega de las armas de las FARC. Santos, por otra parte, sancionó la ley para refrendar vía referendo un futuro acuerdo de paz, por medio de la cual se dictan las reglas para el desarrollo de los referendos constitucionales. La norma establece que dichas consultas podrán coincidir con actos electorales, asegura la publicidad del Acuerdo Final, permite la realización de campañas a favor, en contra o a la abstención, y garantiza el acceso equitativo a medios de comunicación de dichos activistas. (El Tiempo, 01-30/01/15; El Espectador, 01-30/01/15)
R. CENTROAFRICANA: Los grupos armados centroafricanos alcanzan un acuerdo de paz posteriormente rechazado por el Gobierno
La mediación kenyana anuncia el 28 de enero la firma en Nairobi de un acuerdo de alto el fuego y el cese de hostilidades en el país entre la ex coalición Séléka y las milicias anti-balaka. El acuerdo ha sido inmediatamente rechazado y criticado por parte del Gobierno. Bangui no ha estado asociada a las conversaciones iniciadas a finales de diciembre en Nairobi. El anuncio ha sido realizado por uno de los mediadores, el antiguo presidente del Parlamento de Kenya, Kenneth Marende. Diversos diplomáticos han señalado que se trata de un simple catálogo de reivindicaciones avanzadas por los partidarios de los dos antiguos presidentes, Michel Djotodia (por Séleka, cuya delegación estaba encabezada por Nourredine Adam) y François Bozizé (por las anti-balaka), y que no puede ser validado, según ha destacado el vice mediador oficial Soumeilou Boubei Maïga, ex ministro de Defensa de Malí. En el acuerdo anuncian un alto el fuego y reclaman una amnistía general, un cambio de Gobierno y una nueva transición. Además, han señalado que desean que todas las fuerzas presentes en el país estén bajo tutela de la ONU, en referencia a la operación francesa Sangaris, y que los antiguos presidentes puedan presentarse a las próximas elecciones. El Gobierno ha señalado que rechaza estas demandas, estima que solo representan una maniobra destinada a bloquear las próximas elecciones y a permitir que algunas personas evadan la justicia. El mediador oficial en el proceso de Brazzaville, el presidente Denis Sassou Nguesso, en un primer momento había aceptado el principio de las discusiones, pero ha tomado distancia y se ha disociado de ellas. (RFI, 29/01/15; Jeune Afrique, 28 y 29/01/15; Reuters, 29/01/15)
SRI LANKA: El candidato opositor Maithripala Sirisena vence en las elecciones presidenciales
El candidato presidencial opositor, Maithripala Sirisena, resulta vencedor en las elecciones presidenciales del 8 de enero, derrotando al hasta ahora presidente Mahinda Rajapaksa. Sirisena, que hasta el mes de noviembre había sido miembro del Gobierno de Rajapaksa, aglutinó a la oposición política en torno a su candidatura, incluyendo al principal partido tamil, TNA. A pesar de los rumores sobre un posible golpe de Estado en caso de que la oposición ganara las elecciones, Rajapaksa aceptó la derrota en las urnas. No obstante, el nuevo Gobierno ha señalado que investigará el posible golpe de Estado que habría estado a punto de llevar a cabo Rajapaksa. En las semanas previas a las elecciones se registraron múltiples actos de violencia e intimidación a la población, pero la jornada electoral transcurrió en relativa tranquilidad. El nuevo Gobierno señaló que se habría una nueva época en el país, sin censura en los medios de comunicación y se comprometió a investigar el asesinato del periodista Lasantha Wickrematunge en 2009. Además, expresó la voluntad de llevar a cabo una mayor descentralización del país, prometiendo un acuerdo federal en el marco de un Estado unitario. Aunque el TNA declinó participar en el Gobierno, expresó su apoyo al nuevo Ejecutivo. El nuevo presidente también ha convocado elecciones parlamentarias, adelantando dos años su celebración. Por otra parte, cabe destacar la decisión de retirar la prohibición de viajar al norte del país a las personas extranjeras, medida que adoptó el anterior Gobierno para impedir la investigación sobre los crímenes de guerra cometidos durante la fase final del conflicto armado. El hasta ahora presidente también abandonó el cargo de líder del partido SLFP. (The Guardian 09/01/15; AP, 08 y 20/01/15; The Observer, 10/01/15; Reuters 17/01/15)
SUDÁN DEL SUR: China se implica en las iniciativas de resolución del conflicto en el país
El proceso de paz en Sudán del Sur se ha visto fortalecido tras a la intervención de China. Tras una reunión celebrada en Jartum, capital de Sudán del Sur, entre Sudán, Sudán del Sur, Etiopía y China, esta última ha presentado una iniciativa en la que exhortó a las partes en conflicto a tomar en cuenta los intereses del pueblo sur sudanés, salvaguardando la paz y estabilidad en la región. De hecho, China ya ha tomado la decisión de desplegar tropas de mantenimiento de la paz en Sudán del Sur para apoyar los esfuerzos de mediación de la organización regional IGAD y poner fin al conflicto armado que atraviesa el país. A este propósito, cabe destacar las relaciones bilaterales existentes entre China y Sudán, que refuerzan el interés del país asiático por estabilizar la región. Por su parte, las distintas facciones que integran el SPLM, firmaron un acuerdo de paz en Tanzania para allanar el camino hacia el fin de las hostilidades en Sudán del Sur y con el objetivo de reconciliar a las tres facciones del SPLM, cuyas disputas internas estaban dificultando las conversaciones de paz a nivel nacional. Por su parte, Naciones Unidas ha elogiado el acuerdo y ha pedido la inmediata implementación del pacto mientras que ha demandado a la UA que el informe de la comisión de investigación, en el que se estiman las muertes del conflicto en 50.000, sea tema de conversación en la próxima cumbre a finales de enero. (La Información, Telesur, 13/01/15; Xinhua, 13, 14/01/15)
TAILANDIA – CAMBOYA: Los Gobiernos de Tailandia y Camboya afirman estar dispuestos a iniciar negociaciones sobre la zona marítima en disputa
Los Gobiernos de Tailandia y Camboya se muestran dispuestos a negociar sobre la gestión del territorio marítimo en disputa en el golfo de Tailandia. Dicho territorio podría ser muy rico en petróleo y gas natural, por lo tanto, ninguno de los dos países podrá explotar los recursos naturales de la zona mientras no prosperen las negociaciones conjuntas. Fuentes desde el anonimato afirman que ambos Gobiernos han mantenido conversaciones informales. Según medios de comunicación tailandeses, el Gobierno de Camboya está dispuesto a redibujar las fronteras de la provincia camboyana de Preah Vihear y la provincia tailandesa de Ubon Ratchathani para ayudar a resolver las tensiones entre ambos países. Con el ascenso al poder del primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, parece que las relaciones entre los vecinos se han suavizado a pesar de los incidentes que siguen sucediendo en la frontera terrestre. A principios de mes, se encontraron dos cuerpos quemados en la provincia de Sa Kaeo, es decir, en la parte tailandesa de la frontera. A pesar de que las autoridades del lugar creen que pertenecen a ciudadanos tailandeses, los oficiales camboyanos quieren conocer los resultados de la autopsia ya que se ha denunciado la desaparición de dos ciudadanos de Siem Reap. Por otro lado, Tailandia ha reabierto el puesto fronterizo de An Ma tras cerrarlo por la construcción de una carretera cerca de la zona en disputa por parte de Camboya, que había reabierto las alarmas entre ambos países. Camboya interrumpió la construcción de la carretera. (The Nation, 04/01/15; The Cambodian Daily, 09, 10/01/15; The Phonm Penh Post, 17/01/15; Turkish Press, 21/01/15; The Shangai Daily, 23/01/15)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
FacebookTwitter
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/observatorio/25e_ca.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.