Deterioro
COLOMBIA: Tras la ruptura del alto el fuego unilateral de las FARC, se reinician los enfrentamientos con intensidad
Sin romper previamente el alto el fuego unilateral, un comando de las FARC realizó en mayo un ataque nocturno sobre una guarnición de militares localizada en un municipio del Departamento del Cauca, en el que murieron once militares. La guerrilla manifestó que el ataque fue el resultado de un asedio permanente de estos militares. Este episodio produjo un rechazo generalizado, y supuso el fin, al menos temporal, de lo que se denominaba el proceso de “desescalonamiento” de la confrontación. Así, el presidente Santos mandó reanudar los bombardeos sobre las FARC. Las FARC dieron por terminado el alto el fuego unilateral, y el conflicto se reavivó con numerosos ataques entre las dos partes, que hicieron aumentar significativamente el número de víctimas en las semanas siguientes. Por otra parte, el 4 de junio, en el comunicado conjunto nº 53, las dos delegaciones hicieron público que habían alcanzado un acuerdo para poner en marcha, una vez firmado el Acuerdo Final, una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición, que será un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial. La Comisión formará parte del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que se habrá de acordar en la Mesa para satisfacer los derechos de las víctimas, terminar el conflicto y alcanzar la paz. La Comisión trabajará durante un período de tres años, y estará integrada por 11 personas, 3 de las cuales podrán ser extranjeras. Seis personas serán designadas por el Gobierno y las FARC. La Comisión organizará audiencias regionales, para escuchar a víctimas y victimarios. La Comisión deberá contrastar y verificar la calidad de la información recibida. También manifestaron que continuarían trabajando para acordar otros mecanismos que permitan garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, además de contribuir a garantizar al pueblo colombiano la no repetición del conflicto. A mediados de mes, las FARC anunciaron que dejarían ir a los menores de 15 años en sus filas. En febrero, las FARC ya anunciaron que dejarían de incorporar a sus filas a menores de 17 años. (El Tiempo, 16/05/05, 05/06/15 y 15/06/15)
DESPLAZAMIENTO: El número de personas forzadas a abandonar sus hogares a causa de la violencia llega a su peor nivel a escala global, principalmente debido a la guerra en Siria
La cifra de desplazamiento forzado de población a causa de guerras, conflictos y persecución alcanza su peor nivel desde que existen registros (1989), llegando hasta las 59,6 millones de personas, según el informe anual de ACNUR. Esta cifra –equivalente a la población de un país como Reino Unido– incluye 19,5 millones de personas refugiadas, 38,2 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países y 1,8 millones de solicitantes de asilo. Este número global confirma la tendencia al alza observada en los últimos años, en los que ya se había llegado a los peores niveles desde la Segunda Guerra Mundial. 2014 registró el mayor incremento de población desplazada en un solo año: un total de 13,9 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares en este período, cuatro veces más que en 2013. Desde 2011 la principal causa en el aumento en las cifras de desplazamiento forzado global ha sido la guerra en Siria, que ha motivado que 7,6 millones de personas se encuentren en situación de desplazamiento interno y que otras 3,88 millones (según datos de finales de 2014) hayan abandonado el país debido a la violencia. Afganistán y Somalia –con 2,59 millones y 1,1 millón, respectivamente–, son, junto a Siria, los principales países de origen de las personas refugiadas a nivel mundial. Conjuntamente –y dejando al margen el caso de la población palestina–, estos tres países son origen del 53% de población refugiada en el mundo. A causa del conflicto sirio, Turquía se ha convertido en el primer receptor de población refugiada a nivel global (con 1,59 millones), desplazando de esta posición a Pakistán, que en 2014 albergaba a 1,51 millones. Durante 2014 destacaron crisis como las de Ucrania –que generó más de 800.000 personas desplazadas internas, mientras que otras 230.000 pidieron asilo en Rusia–, Sudán del Sur –donde el incremento de la violencia propició el desplazamiento de 1,5 millones de personas, mientras que otro medio millón abandonó el país– o RD Congo, donde otro millón de personas dejó su hogar a causa del conflicto. Pese a las conversaciones de paz, 137.000 personas fueron desplazadas por la violencia en Colombia. Cabe destacar que nueve de cada diez personas en situación de desplazamiento forzado viven en países en vías de desarrollo y que la mitad de las personas refugiadas del mundo son menores de edad. El estudio de ACNUR también reveló que sólo 126.800 personas pudieron regresar a sus países durante 2014, en la menor cifra de retorno de refugiados en 30 años. En este contexto, ACNUR alertó sobre la crítica falta de capacidades para responder a la magnitud de la crisis de desplazamiento forzado global. (UNHCR, Foreign Policy, Washington Post, 18/06/15)
INDIA (MANIPUR): Se intensifica la violencia en el nordeste de la India tras un ataque insurgente contra las fuerzas de seguridad en Manipur
Se incrementa la tensión en el nordeste de la India después de que un ataque reivindicado por tres grupos armados de oposición que operan en esta región causara la muerte de 18 integrantes de las fuerzas de seguridad indias en el estado de Manipur. Los grupos armados NSCN-K (que opera normalmente en el estado de Nagalandia), KYKL y KCP (ambos operan en Manipur) reivindicaron que el ataque había sido llevado a cabo por el “Ejército naga”, aunque de manera directa la emboscada fue perpetrada por integrantes del KYKL. En respuesta las fuerzas de seguridad indias iniciaron un operativo a gran escala y desmantelaron varios campamentos que los insurgentes mantienen en territorio de Myanmar. Aunque la cifra no pudo ser confirmada, entre 50 y 70 insurgentes podrían haber muerto como consecuencia del operativo de seguridad. El Gobierno de Myanmar negó que las fuerzas de seguridad indias hubieran penetrado en su territorio y señaló que se registraron incidentes en la zona fronteriza entre ambos países, pero las autoridades indias señalaron en todo momento que sí se habían adentrado en Myanmar y que habían estado en comunicación constante con las autoridades de este país. En paralelo, el Gobierno indio decidió reingresar al grupo armado NSCN-K en el listado de organizaciones ilegales tras el colapso del acuerdo de alto el fuego entre ambas partes el pasado mes de abril. Durante el mes de junio se registraron diferentes enfrentamientos y atentados en los que hubo participación de miembros de este grupo armado. (Reuters, 04/06/15; BBC, 10/06/15; The Hindu, 10/06/15; Times of India, 13/06/15)
NIGERIA (BOKO HARAM): Se intensifican los ataques por parte de Boko Haram tras la toma de posesión del nuevo presidente Muhamadu Buhari
El grupo islámico Boko Haram ha intensificado los ataques en Nigeria y los países vecinos, como respuesta a la llegada al poder del nuevo presidente de Nigeria Muhamadu Buhari. El incremento de la violencia se debe al anuncio del Gobierno de Buhari, de darle un mayor impulso a la coalición internacional, formada por 8.700 tropas de varios países (Níger, Nigeria, Chad, Camerún y Benín), creada para combatir a Boko Haram, la cual estaría operativa en pocas semanas. Una serie de atentados ininterrumpidos durante todo el mes, han azotado el noreste del país, así como se han producido diversos ataques en Chad y Camerún, con un balance estimado de 300 personas muertas y centenares de heridos. Entre los ataques registrados en territorio nigeriano, destacaron el atentado con bomba, a principios de mes, en el mercado de la ciudad de Maiduguri, que ha costado la vida al menos a 50 personas, y dos atentados suicidas a finales de mes, cometidos en apenas 24 horas por dos niñas en Maiduguri y Yobe con alrededor de 17 y 15 muertos respectivamente. Las acciones de Boko Haram también se han producido fuera de las fronteras de Nigeria. En N´Djamena, capital de Chad, dos atentados suicidas contra instalaciones policiales, han dejado alrededor de 40 muertos, mientras que en Camerún, una emboscada se ha saldado con dos vigilantes fallecidos y la toma de rehenes. Boko Haram parece estar volviendo a tácticas de guerrilla, a la par que ha intensificado los ataques suicidas, desde que perdió parte del territorio ganado en 2014 debido a las ofensivas contra el grupo por parte de Chad, Níger y las tropas nigerianas en los últimos meses. Ante tal situación de violencia, el Gobierno, ha cambiado su estrategia militar y ha anunciado el avance de sus tropas hacia Maiduguri, la ciudad más grande del norte y capital de la región en la que tiene sus raíces Boko Haram. Buhari ha asistido a una cumbre en Abuya para sentar las bases del establecimiento de la coalición militar con los países vecinos en la lucha contra Boko Haram, donde ha desestimado la propuesta de que el liderazgo de las fuerzas sea compartido y rotatorio, justificándose en que la rotación mermaría la capacidad militar para hacer frente a la insurgencia. Los Gobiernos de Francia y EEUU han mostrado su apoyo a la creación de la fuerza regional, y junto con la Unión Africana, se han comprometido a colaborar activamente con ella. Por otro lado, Amnistía Internacional ha hecho público un informe en el que denuncia los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por el Ejército nigeriano en su estrategia de guerra contra Boko Haram, instando a que nueve comandantes de alto rango de las FFAA nigerianas, sean investigados por la Corte Penal Internacional por su papel en el asesinato, ejecuciones extrajudiciales y torturas a miles de personas durante la lucha contra Boko Haram. (Reuters 03,05,08-12,17-18/06/05; Al Jazeera 03,15,24/06/05; Amnistia Internacional 03/06/05; Leadership 03,23/06/05; Vanguard 03/06/05; All Africa 12/06/05; Daily Independent 15/06/05; Daily Trust 16/06/05; Deustsche Welle 16, 18/06/05; News 24 Wire 18/06/05; This Day 19,24/06/05; BBC News 22/06/05)
RCA: Nuevas acusaciones de abusos sexuales cometidos por los cascos azules en el país
El portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, anuncia que la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el país (MINUSCA) ha sido acusada de abusos sexuales a menores en la capital, Bangui. Este último incidente es el tercer caso de supuestos abusos sexuales a menores cometidos por cascos azules que se hace público en los últimos meses. La MINUSCA lo ha notificado al país africano al que pertenecen los acusados y ha abierto una investigación. En lo concerniente a los casos previos, la MINUSCA pidió a Marruecos la apertura de una investigación tras las acusaciones de abusos sexuales. Un informe de la ONU incluye testimonios de menores que han sufrido abusos sexuales por parte de soldados franceses, chadianos y ecuatoguineanos entre diciembre de 2013 y junio de 2014. Francia anunció el pasado mayo que 14 de sus soldados se enfrentan a posibles penas por abusos cometidos en el país. Otro informe interno de la ONU filtrado a la prensa a mediados de junio señala que la organización ha recibido 480 alegaciones de explotación y abusos sexuales cometidos por miembros de las misiones de mantenimiento de la paz y construcción de paz entre 2008 y 2013, siendo las tropas surafricanas las que enfrentan el mayor número de acusaciones, seguidas de las uruguayas y de las nigerianas. El informe revela que los cascos azules acostumbran a intercambiar dinero, joyas, teléfonos móviles y televisiones a cambio de relaciones sexuales en los países donde están desplegados. El informe destaca que las misiones en las que se han cometido un mayor número de acusaciones son RDC, Liberia, Haití y Sudán del Sur. Por otra parte, el 16 de junio, tras una reunión presidida por el primer ministro Mahamat Kamoun, en la que también participaron otros miembros del Gobierno y los principales socios de la RCA (Francia, la UE, EEUU y la UA), se aprobó un nuevo calendario electoral en el país que establece la celebración de las elecciones presidenciales que pondrán fin a la transición política el próximo 18 de octubre. No obstante, los retos son inmensos para poder cumplir esta fecha: el país todavía sigue inmerso en un clima de violencia, la administración todavía no está desplegada en todo el país y las listas electorales son inexistentes. Además, no se dispone de recursos para su financiación (que tienen un coste de 14 millones de dólares) ni tampoco para sufragar los costes del DDR. (Aljazeera, 16 y 24/06/15; Jeune Afrique, 23/06/15; Jeune Afrique, 30/05/15 y 16/06/15)
YEMEN: La situación humanitaria se deteriora gravemente como consecuencia del conflicto, mientras persiste el bloqueo en la búsqueda de una negociación política a la crisis
La ONU advierte que la intensificación de la violencia en Yemen en los últimos meses ha llevado al país a una catástrofe humanitaria, con servicios básicos colapsados en todas las regiones y una grave situación de inseguridad alimentaria. En ciudades como Adén se han registrado brotes de enfermedades como malaria y dengue que ya han causado la muerte a más de un centenar de personas. En este contexto, la ONU hizo un llamamiento de 1.600 millones para asistir a la población yemení, 80% de la cual requiere ayuda humanitaria. Desde la escalada de la violencia a mediados de marzo han muerto más de 2.600 personas, mientras que otras 300.000 se han visto forzadas a abandonar sus hogares, sumándose a otras 330.000 personas desplazadas internas antes de esta crisis. Paralelamente, los intentos por facilitar una salida política no derivaron en un cese de hostilidades. Entre finales de mayo y principios de junio se produjeron los primeros contactos entre una delegación de los al-houthistas y delegados de EEUU en Omán para analizar alternativas para sortear la crisis y abordar la liberación de rehenes estadounidenses en manos del grupo en Yemen. Miembros de la delegación de EEUU se reunieron posteriormente con el depuesto presidente Abdo Rabbo Mansour Hadi en Arabia Saudita. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, también analizó la crisis en Yemen con su contraparte iraní en paralelo a las negociaciones por el programa nuclear de Teherán. En este contexto, y tras las gestiones del enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheikh Ahmed, durante la segunda quincena de junio delegaciones del gobierno en el exilio y de los al-houthistas viajaron hasta Ginebra. Los representantes de ambas partes rechazaron mantener un encuentro directo, por lo que Ould Cheikh Ahmed se vio obligado a hacer de enlace entre ambas delegaciones. Los delegados del gobierno en el exilio insistieron en que los al-houhtistas debían retirarse del territorio que han puesto bajo su control y protestaron porque la delegación del grupo era más del doble de los 10 representantes acordados. Los al-houthistas, en tanto, exigieron el cese de los ataques aéreos antes de un acuerdo de cese el fuego. El enviado especial de la ONU consideró que la declaración de un cese el fuego debía ser condición para una eventual nueva ronda de negociaciones y destacó que se redoblarían los esfuerzos para conseguir una tregua. Ban Ki-moon también llamó a una tregua humanitaria de dos semanas durante el Ramadán, pero las hostilidades persistían en Yemen tras el inicio del mes de ayuno musulmán. (Al-Jazeera, 19, 20, 23/06/15; Le Monde, 01/06/15; BBC, 19/06/15; Reuters, 02/06/15)
    Alerta
AFGANISTÁN: Continúan los contactos con los talibán mientras la violencia va en aumento
Tras Qatar, China, Dubai y Noruega han acogido más rondas de contactos entre los talibán y representantes del gobierno afgano. En un encuentro sin precedentes, dos parlamentarias afganas y una representante del Alto Consejo para la Paz han mantenido un diálogo (informal) con los talibán en Noruega. El Parlamento afgano se opone a estos contactos, mientras que el presidente Ashraf Ghani se inclina a mejorar primero las relaciones con Pakistán antes de hacerlo con los talibán. Se teme que los talibán que luchan en el norte de Afganistán (en especial Kunduz y Nangarhar) lo hagan en alianza con el grupo armado Estado Islámico (ISIS) y el Movimiento Islámico de Uzbekistán. Los talibán están divididos respecto a luchar contra o junto a ISIS. El número de bajas civiles no cesa de aumentar. Según Naciones Unidas, la cifra de muertes se acerca al millar. Hay miembros de los gobiernos locales que llaman a la población a luchar contra la insurgencia. El Ministerio del Interior está concediendo un número indeterminado de licencias de armas a ciudadanos. Más grave aún, hay menores de 15 años luchando contra los talibán en el sur del país. El 22 de junio, los talibán atacaron el Parlamento afgano. La legitimidad de la legislatura del Parlamento añade mayor inestabilidad. No hay acuerdo sobre la reforma de la ley electoral, ni de la fecha de las futuras elecciones parlamentarias. (The New York Times, ToloNews, The Express Tribune, 25/05-25/06/15)
BURUNDI: Naciones Unidas intenta mediar entre el Gobierno y la oposición política una salida negociada a la crisis actual
Transcurre el mes de junio en medio de contactos para intentar desatascar la crisis que padece el país. Junio empezó con la decisión de posponer las elecciones locales y legislativas que debían celebrarse el 5 de junio hasta el 29 de junio. El 3 de junio se celebró una cumbre de urgencia de los países de la región en Dar es Salaam para tratar la crisis de Burundi, de la que surgió la solicitud de posponer las elecciones al menos un mes y medio, decisión que fue aceptada por el Gobierno burundés. Desde entonces se han producido contactos y esfuerzos mediadores por parte de la ONU, apoyada por la UA y por las organizaciones regionales EAC y CIRGL. La ONU ha sustituido a su mediador oficial, el enviado especial del secretario general de la ONU para la región de los Grandes Lagos, Saïd Djinnit, que fue recusado por la oposición política al juzgarlo parcial en el proceso, y que dimitió el 11 de junio. El 23 de junio llegó a Bujumbura el nuevo mediador, el senegalés Abdoulaye Bathily, representante del secretario general de la ONU en África Central. Entre el 11 de junio y el 22 el diálogo estuvo totalmente congelado como consecuencia del principal escollo todavía presente: la candidatura del presidente Pierre Nkurunziza para un tercer mandato en las elecciones que, con el calendario actual, tendrían lugar el 15 de julio. El Gobierno, que no quería participar en la nueva ronda de negociaciones, finalmente anunció el 24 de junio que se sumará a la nueva ronda de diálogo promovida por la ONU junto a los representantes de la oposición, Agathon Rwasa y Charles Nditije, al representante de la sociedad civil y defensor de los derechos humanos, Pierre-Claver Mbonimpa, y a los líderes de las diferentes religiones. LA ONU celebró el anuncio del Gobierno y lamentó que no participe por el momento el partido en el poder, el CNDD-FDD. El representante del Gobierno es el ministro de Interior, Edouard Ndiwamana. Se estima que al menos 70 personas han muerto desde abril, según la organización de defensa de los derechos humanos APRODH, y la ONU reduce esta cifra a 50 víctimas mortales. Alrededor de 500 personas se encuentran detenidas como consecuencia de las manifestaciones y el supuesto intento de golpe de Estado. Mientras que la oposición política está de acuerdo en la celebración de las elecciones el 29 de junio, la comunidad internacional quiere que sean aplazadas. La UA decidió en su 25ª cumbre celebrada entre el 14 y el 15 de junio en Johannesburgo el envío de una misión de observadores de los derechos humanos y expertos militares que supervise el acantonamiento de las milicias y grupos armados, anuncio que ha sido aceptado por el Gobierno. (Jeune Afrique, 18, 19, 22-24/06/15)
COREA, RPD – COREA, Rep.: Corea del Norte manifiesta su disposición a dialogar, pero con condiciones
El Gobierno norcoreano emite un comunicado en el que muestra su disposición al diálogo si se cumplen tres condiciones: el fin de los ejercicios militares conjuntos que cada año llevan a cabo Corea del Sur y EEUU, la retirada de las sanciones por parte de Corea del Sur y el fin de cualquier forma de propaganda contra el régimen norcoreano emitida desde Corea del Sur, especialmente los panfletos lanzados desde globos aerostáticos. Dicho comunicado coincide con el 15º aniversario de la declaración conjunta entre ambos países tras la finalización de la cumbre intercoreana del año 2000, probablemente el momento en el que las relaciones bilaterales han sido más cercanas y en el que más se ha avanzado en aras de la reconciliación y la reunificación de ambos países. Por su parte, Corea del Sur instó a su país vecino a abandonar precondiciones no razonables para el reinicio del diálogo, interrumpido desde hace meses, y a la vez llamó a Pyongyang a poner fin a todas las actividades que provoquen tensión militar en la península, en clara alusión al lanzamiento hacía pocos días de tres misiles de corto alcance por parte de Corea del Norte. Este test de misiles de corto alcance era el tercero del año, tras los que se produjeron en febrero y en mayo. A principios de mes, Corea del Sur había hecho un ensayo, al que asistió la presidenta surcoreana, con un misil balísitco con capacidad para impactar en cualquier punto del territorio nacional. Al día siguiente de haber emitido el comunicado sobre su predisposición a renudar el diálogo, el Gobierno norcoreano liberó a dos personas surcoreanas que se habían adentrado en territorio norcoreano a través de la frontera con China, en lo que algunos medios de comunicación interpretaron como un gesto conciliador hacia Corea del Sur. Algunas informaciones de prensa destacaron que ambas personas eran misioneros. (Voice of America, 15 y 17/06/15)
FILIPINAS (NPA): El Gobierno y el NDF declaran su disposición a reanudar el diálogo a pesar de la detención de uno de los máximos dirigentes del movimiento comunista
Las Fuerzas Armadas detienen en Baccor a Adelberto Silva, que según informaciones de prensa es el secretario general del Partido Comunista de Filipinas, sucesor de Wilma Austria (detenida en marzo de 2014) y segunda máxima autoridad del PCF y el NPA, solamente por detrás del fundador del grupo, Jose Maria Sison. La organización Karapatan, cercana al movimiento comunista, declaró que Silva estaba protegido por el Acuerdo Conjunto sobre Garantías de Seguridad e Inmunidad firmado por ambas partes en 1995 y que su detención suponía una clara violación de este pacto y del Acuerdo sobre el Respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario y a la vez demostraba la falta de compromiso hacia una solución dialogada y pacífica al conflicto armado. Sin embargo, el Gobierno declaró que no había ninguna evidencia de que Silva estuviera cubierto por dicho acuerdo y que, en cambio, sí había pruebas sobre las órdenes que daba Silva al NPA para incrementar los niveles de violencia y sobre los cargos criminales que pesan sobre él. A pesar de esta importante detención, ambas partes declararon que ésta no debería afectar a la posibilidad de reanudar las conversaciones de paz, interrumpidas desde hace meses. De hecho, ambas partes se mostraron dispuestas a reanudar las negociaciones. En este sentido, Sison declaró que la detención de Silva y la presentación de cargos contra Luis Jalandoni, jefe del panel negociador del NDF, atentaban contra la reanudación del diálogo, pero a la vez sostuvo que tanto él como Jalandoni han recomendado al Comité Nacional Ejecutivo del NDF la autorización para iniciar conversaciones exploratorias en Oslo y agradeció las tareas de facilitación que está llevando a cabo el Gobierno de Noruega. Por su parte, a finales de junio un portavoz del Gobierno declaró su disposición a explorar la reanudación de las conversaciones formales, aunque posteriormente un miembro del panel negociador matizó que ello solamente sería posible si el NDF abandonaba sus precondiciones. (Phil Star, 02/06/15; Inquirer, 04 y 05/06/15; ABS CBN News y Sun Star, 13/06/15)
INDIA-PAKISTÁN: Escalada de la beligerancia verbal entre autoridades indias y pakistaníes por Cachemira
El Jefe en Funciones del Ejército de Pakistán, el general Raheel Sharif, declaró Cachemira como parte íntegra e inseparable de Pakistán. La India denunció las elecciones en Gilgit-Baltistán, territorio pakistaní que otrora formara parte de Cachemira. Los primeros ministros, el pakistaní Nawaz Sharif y el indio, Narendra Modi, no han cesado en las acusaciones mutuas de apoyar el terrorismo. En su visita a Bangladesh, Modi admitió el papel de la India como colaboradora en la secesión de la mitad oriental de Pakistán en la guerra de 1971. Asimismo, la India llevó a cabo una operación militar en la vecina Myanmar, en la búsqueda de insurgentes que con anterioridad habían atentado en Manipur. El Ministro de Interior de Pakistán amenazó con que su país no es débil como Myanmar. Las escaramuzas en la frontera continuaron. Varios miembros del Hizb-ul Muyahidín fueron detenidos tras amenazar a los trabajadores de compañías telefónicas. El HuM considera que el gobierno les espía a través de las antenas de telefonía. La muerte de ex militantes de distintos grupos insurgentes hace temer que el gobierno haya resucitado la milicia progubernamental conocida como Ijwaan (India Times, Dawn, The New York Times, The Hindu, 1-22/05/15).
LIBIA: Las partes en conflicto analizan la propuesta para la conformación de un gobierno de unidad promovida por la ONU, en medio de un clima de persistente violencia
El enviado especial de la ONU para Libia, Bernardino León, presenta un nuevo borrador de acuerdo para guiar la transición política del país hasta la adopción de una nueva Constitución. En una reunión celebrada el 8 y 9 de junio en Skhirat (Marruecos), León subrayó que la propuesta –que recoge 29 principios y casi 70 artículos– incluye una visión de arquitectura institucional interina, acuerdos de seguridad y la conformación de un gobierno de unidad nacional. El plan –el cuarto desde el inicio de las gestiones diplomáticas a principios de año– provocó reacciones contradictorias en los dos principales bloques políticos del país. Generó reticencias en el Parlamento basado en Tobruk por considerar que no reconocía su legitimidad internacional, mientras que el Congreso General Nacional con sede en Trípoli aplaudió la iniciativa. Medios de prensa subrayaron que la anterior versión del plan había motivado una respuesta inversa. León subrayó que Libia se estaba quedando sin tiempo para negociar un acuerdo, en un contexto de grave inestabilidad. El Consejo de Seguridad de la ONU también instó a las partes a acercar posiciones y valoró los esfuerzos de los distintos actores involucrados en el proceso de paz a través de otras vías, entre ellas las contribuciones de la sociedad civil, el establecimiento de alto el fuego locales, los intercambios de prisioneros y el retorno de las personas desplazadas. Otras iniciativas vinculadas a la búsqueda de una solución política para Libia incluyeron la segunda reunión de líderes tribales libios en El Cairo a finales de mayo, la tercera reunión de líderes de partidos y activistas políticos libios en Argel el 4 de junio, la sexta ronda de consultas de países vecinos de Libia en N’Djamena el 5 de junio, la reunión de los integrantes del Diálogo Político de Libia en Berlín el 10 de junio –que reunió a representantes libios con diplomáticos de varios países, entre ellos los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU–, el cuarto encuentro interministerial de grupo de contacto para Libia en el marco de la cumbre de la UA el 12 de junio; y la cita de León con delegados de grupos armados del área occidental de Libia celebrada en Misrata el 22 de junio. Aunque León había manifestado su esperanza de conseguir un consenso en torno a la propuesta de “Gobierno de Acuerdo Nacional” antes del inicio del Ramadán (el 17 de junio), hasta finales de mes no había novedades sobre su posible puesta en marcha. Paralelamente, persistieron los hechos de violencia en el país, incluyendo enfrentamientos entre comunidades tuareg y tabu en el suroeste, el secuestro de diplomáticos tunecinos –liberados a finales de mes–; atentados con coches bomba, ofensivas con fuego de mortero y ataques aéreos. (UN News, 09, 10/06/15; UNSMIL, 04, 09, 17, 22/06/15; Le Monde 10/06/15; al-Jazeera, 22/06/15; Reuters 18/06/15)
MOZAMBIQUE: Se mantiene la tensión entre el partido opositor RENAMO y el Gobierno debido a la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Paz
La tensión entre el partido político opositor RENAMO (antiguo grupo armado) que encabeza Afonso Dhalakama, y el Gobierno del FRELIMO presidido por Filipe Nyusi, se mantuvo debido a la falta de acuerdos sobre la autonomía provincial y de avances en la integración de los combatientes de la milicia del RENAMO en las Fuerzas Armadas mozambiqueñas, tal y como se había pactado en el acuerdo de paz de septiembre de 2014. El Consejo Nacional del RENAMO se reunió en Beira, capital de la provincia de Sofala, con el objeto de discutir el proyecto de ley presentado por el RENAMO para establecer “las municipalidades provinciales”, que el Parlamento del país había rechazado por inconstitucional durante el pasado abril. Dhlakama había dado un plazo de dos meses al Gobierno para aprobar el proyecto de ley, amenazando con tomar por la fuerza las seis provincias que el RENAMO reclama haber ganado en las pasadas elecciones (Manica, Sofala, Tete, Zambezia, Nampula y Niassa). En el citado Congreso, el diputado de la oposición, José Manteigas, afirmó la decisión del RENAMO de insistir en la creación de los “municipios provinciales” como base para el mantenimiento y consolidación de la paz en el país. Por otra parte, el presidente Nyusi, anunció su preocupación por la falta de resultados en las negociaciones entre el gobierno y el RENAMO, las cuales, tras más de 100 reuniones, no han generado avances significados en la hoja de ruta acordada en los acuerdos de paz, sobre todo en lo concerniente a la desmilitarización, desmovilización y reintegración (DDR) de combatientes de la milicia del RENAMO, hecho por el cual el Gobierno ha anunciado que se está replanteando el futuro de la Misión Militar de Observación Internacional (EMOCHM, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en el plano político de la negociación se avanzó en el punto relativo a la separación de los partidos políticos del Estado. En otro orden de cosas, el 14 de junio se produjo una emboscada contra las fuerzas gubernamentales por parte de la milicia del RENAMO en la provincia de Tete, al oeste del país, que causó entre una víctima mortal y 35, según las declaraciones del Gobierno y del RENAMO respectivamente. (Agência de Informação de Moçambique 04, 09,12,16,19,23/06/2015)
PAKISTÁN: La legislación antiterrorista no frena la actividad insurgente, que se incrementa en todo el país a excepción de las áreas tribales
Las leyes promulgadas en Pakistán para prevenir el terrorismo no están dando el resultado esperado, en buena parte, porque los juzgados no funcionan como debieran. Es más, la insurgencia va en aumento en todo el territorio pakistaní, excepto en las áreas tribales. Se ampliaron cuatro meses más las competencias de los tribunales militares para juicios sobre terrorismo. El gobierno de Baluchistán amplió las funciones policiales de los Cuerpos de Fronteras (paramilitares) tres meses más. Pakistán ya ha ejecutado al menos a 150 convictos en 2015. La Unión Europea ha pedido que restaure la moratoria sobre la pena de muerte, pero el portavoz de Exteriores pakistaní respondió que no le compete porque es un asunto interno. Sólo se ha concedido una moratoria durante el mes del Ramadán. Se sucedieron los atentados terroristas a pequeña escala. La violencia política empañó las elecciones locales en la provincia de Jyber-Pajtunjwa, donde en algunas localidades, se prohibió el voto a las mujeres. (Dawn, The Express Tribune, 27/05-15/06/15).
SOMALIA: Se prevé un incremento de la violencia con el inicio del Ramadán y el Gobierno afirma que la transformación de las causas del surgimiento de al-Shabaab requiere un largo proceso
El primer ministro somalí, Omar Abdirashid Ali Shamarke, anuncia que el grupo armado islamista somalí al-Shabaab será derrotado militarmente para finales de 2015, pero que la transformación de las causas profundas que provocan la captación de jóvenes por parte del grupo islamista vinculado a al-Qaeda requiere un trabajo a largo plazo. En este sentido, señaló que la operación militar que están llevando a cabo en los últimos años la misión de la UA en el país y las Fuerzas Armadas somalíes está siendo un éxito, ya que en la actualidad al-Shabaab sólo controla el 20% del territorio. A pesar de estos avances militares, la inseguridad y la persistencia de ataques, emboscadas y atentados suicidas fue constante: durante el mes el embajador de EAU en Mogadiscio sufrió un atentado del que salió ileso, pero en el que murieron 12 personas, entre las cuales algunos de sus guardaespaldas. EAU se ha convertido en un importante donante del Gobierno somalí en los últimos años. La embajada turca en Somalia también sufrió un intento de atentado en el que murieron varios civiles ajenos a la delegación turca. Por otra parte, desde el inicio del Ramadán y hasta finales de junio habían sido asesinados tres ancianos líderes de clan en el país, y diversas instalaciones gubernamentales militares y civiles sufrieron ataques y explosiones con bomba en las que murieron decenas de personas. Tras una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU en la que informó de la evolución de la situación en el país, Shamarke señaló que se producirá una escalada de la violencia durante el mes de Ramadán, tal y como ha sucedido en el país en los últimos años. Por otra parte, Kenya ha llevado a cabo una operación en el campo de refugiados somalíes de Dadaab, en territorio de Kenya, a finales de abril con el objetivo de desmantelar una red de contrabando de azúcar que contribuía a financiar a la insurgencia islamista vinculada a al-Shabaab en Kenya. Finalmente, cabe destacar que Djibouti ha anunciado el incremento de su contingente militar en la AMISOM con otros 900 soldados, alcanzando la cifra de 1860 soldados en el país. (AP, 09/06/15; Reuters, 22/06/15; Garowe Online, 06, 19, 21, 24 y 25/06/15)
UCRANIA: Nuevos enfrentamientos ponen en cuestión el alto el fuego de febrero
Se producen nuevos enfrentamientos en junio, de especial intensidad a principios y finales de mes, en torno a Marynka y Krasnohorivka (oeste y noroeste de la localidad de Donetsk) y cerca de la ciudad portuaria de Mariupol, con decenas de víctimas mortales y heridos durante el mes. Las escaladas, si bien contenidas en el tiempo, han implicado uso de armamento pesado, incumpliendo los términos del acuerdo de Minsk II. La jornada del 3 de junio fue especialmente grave, con al menos 19 víctimas mortales, según fuentes de ambas partes en conflicto. El propio Gobierno ucraniano afirmó haber informado a la OSCE de su despliegue de armas pesadas para repeler los ataques sobre Marynka que, según Ucrania, involucraron a entre medio millar y un millar de combatientes pro-rusos, incluyendo con un amplio número de tanques y maquinaria blindada. Por otra parte, en Donetsk se produjo una protesta contraria a la guerra, con medio millar de personas, y demandas y/o acusaciones a ambas partes en conflicto. En su informe del 1 de junio, la ONU cifró en 6.417 las víctimas mortales desde mediados de abril de 2014, incluyendo 626 mujeres y niñas, y 15.962 personas heridas. El balance, que no cubre junio, señalaba un descenso –aunque no paralización– de los bombardeos indiscriminados y del número de víctimas civiles. El Gobierno ucraniano agravó el bloqueo económico a las regiones del este y el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, alertó de que Ucrania debía mantenerse preparada para una invasión a gran escala de Rusia. En ese sentido, algunos medios de internet difundieron información sobre supuestos planes rusos de invasión durante el verano. Las partes se acusaron de las violaciones del alto el fuego. Ucrania reiteró sus llamamientos a Rusia para que retire tropas, armas y equipamiento del territorio ucraniano y reclamó el restablecimiento del control ucraniano de la frontera con Rusia. Según Ucrania, no es posible avanzar hacia la celebración de elecciones en el Donbás bajo supervisión internacional hasta esa retirada de tropas rusas y recuperación del control fronterizo. También la OSCE, en un informe de junio, informó de la presencia de hombres con uniformes militares e insignias rusas en zona ucraniana controlada por las fuerzas rebeldes. Rusia siguió negando su participación en el conflicto y, en cambio, instó a Ucrania a implementar los acuerdos de Minsk. En el plano diplomático, Rusia abrió un canal diplomático bilateral con EEUU para abordar la crisis ucraniana, que se añade al debilitado formato de Normandía (Alemania, Francia, Ucrania, Rusia) y al Grupo Trilateral de Contacto de la OSCE. La diplomática de la OSCE Heidi Tagliavini, al frente del diálogo bajo liderazgo de la OSCE, anunció que dejaba su cargo. Por otra parte, EEUU anunció que reforzaría su presencia en Europa central y oriental, con el envío de 250 tanques y equipamiento militar a siete países aliados de la OTAN, lo que deja fuera a Ucrania. La OTAN también anunció apoyo adicional a Ucrania. Rusia, por su parte, anunció un refuerzo de su arsenal nuclear. Mientras, la UE y Rusia prorrogaron sus sanciones mutuas. (New York Times, El País, RFE/RL, Jamestown Foundation, BBC, 01-25/06/15)
    Avance
FILIPINAS (MINDANAO-MILF): El MILF inicia el proceso de desarme y desmovilización
Se inicia el proceso de desarme del MILF con la entrega de unes 75 armas, incluyendo morteros y lanzacohetes, y la desmovilización de unos 145 combatientes. Aunque hasta el momento el MILF no ha revelado de cuántos combatientes y armas dispone, el Gobierno estima que tiene como mínimo 10.000 combatientes. Tanto el presidente, Benigno Aquino, como el líder del MILF, Murad Ebrahim, destacaron el simbolismo del acto más allá de la cantidad de entregas y su importancia para la creación de confianza entre las parte y los progresos en la implementación del acuerdo de paz. También en este sentido se expresaron los máximos responsables de los paneles negociadores y de los organismos creados para supervisar la implementación del acuerdo de paz, como el Third Party Monitoring Team o la Independent Decommissioning Body. Esta primera fase de entrega de armas y de desmovilización de los primeros combatientes se produjo en un momento de cierta incertidumbre sobre la tramitación parlamentaria de la Bangsamoro Basic Law, puesto que el Senado no la aprobó y, por tanto, no se pudo cumplir con el plazo (11 de junio) estipulado para su ratificación. Este hecho podría ajustar y complicar el calendario de implementación del acuerdo de paz, previsto para que esté prácticamente finalizado para cuando Aquino finalice su mandato, a mediados de 2016. Por otra parte, la Philippine Constitution Association presentó una instancia ante la Corte Suprema para que declare inconstitucionales tanto el Acuerdo Marco sobre Bangsamoro, firmado en octubre de 2013, como el Acuerdo Global sobre Bangsamoro, firmado en marzo de 2014, por considerar que violan claramente algunos de los principales preceptos de la Carta Magna, que incluyen concesiones que sobrepasan las competencias del presidente y que los paneles negociadores del Gobierno acordaron forzar la reforma de la Constitución para acomodar los contenidos de ambos acuerdos. El Gobierno declaró estar dispuesto a cumplir con cualquier requerimiento por parte de la Corte Suprema y manifestó que le parecía sospechoso el momento de presentación de la instancia, tanto tiempo después de la aprobación de ambos textos. (CNN, 16/06/15; The Diplomat, 18/06/15; Sun Star, 19/06/15)
MALÍ: La CMA accede a firmar el Acuerdo de Paz y Reconciliación
A principios de mes, los rebeldes tuareg de la Coordinadora de Movimientos de Azawad (CMA), el principal grupo insurgente de la región, dieron un paso firme hacia la adhesión al acuerdo de paz, llegando a pactos en materia de alto el fuego y de garantías políticas con el Gobierno de Malí. Previamente a la firma del acuerdo, la CMA ha enviado una delegación al campo de refugiados malienses de Mbera, en territorio mauritano, para explicar por qué se sumaría al Acuerdo de Paz y Reconciliación Nacional con el Gobierno maliense, hecho que ha sido finalmente ratificado por la CMA tras constatar la retirada de los grupos paramilitares malienses de la ciudad de Menaka, condición indispensable para ratificar el pacto. Sidi Ould Brahim, líder del Movimiento Árabe de Azawad (MAA), ha sido el representante de la CMA que ha firmado el acuerdo, en una ceremonia que ha contado con la presencia del presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, así como del jefe de la misión de la ONU en el país africano, Mongi Hamdi. El acuerdo, que con la inclusión del CMA ha sido respaldado actualmente por todos los grupos rebeldes árabes y tuaregs, propone dotar de más competencias a la parte septentrional de Malí, la creación de una fuerza de seguridad regional y un plan de desarrollo, quedando aún pendiente el debate nacional sobre la identidad política de la región de Azawad. La adhesión del CMA ha sido valorada por diferentes actores y mediadores en el proceso de paz como un gran paso hacia la consolidación de la paz y la estabilidad en el norte de Malí, a la par que países como Turquía, Francia, Reino Unido o EEUU, han resaltado la importancia del papel de mediación realizada por Argelia. No obstante lo anterior, se han seguido reportando incidentes violentos en el país. Fuentes de seguridad han informado que decenas de hombres armados a bordo de motos han atacado una base de la Policía en el sur de Malí. Si bien no se ha precisado la identidad de los asaltantes, fuentes militares señalan que los atacantes serían milicianos islamistas del movimiento Ansar Dine. Así mismo, el Gobierno de Malí ha anunciado la muerte de cinco milicianos durante un enfrentamiento con un grupo armado en la región de Mopti, ubicada en el centro del país. El Ministerio de Defensa no identificó al grupo involucrado en los combates, pero si ha apuntado que las Fuerzas Armadas destruyeron una base utilizada previamente para atacar convoys militares y de Naciones Unidas que viajaban desde y hacia la localidad de Gao, en el norte del país. (Reuters 05,10,18 20/06/15; Algerie Presse Service, 05-06,08,12,14/06/05; EFE, 14/06/15; Al Jazeera 17,19/06/05; Europapress 20/06/05)
TURQUÍA (SUDESTE): El partido pro-kurdo HDP supera el umbral del 10% en las elecciones generales, con un 13,12%, y reclama la reanudación del proceso de diálogo
El partido pro-kurdo HDP obtiene un 13,12% en las elecciones generales del 7 de junio en Turquía, superando el umbral del 10% y ampliando significativamente su presencia en el Parlamento (80 escaños, frente a los 35 escaños en las elecciones de 2011 en las que se presentaba con candidatos independientes para evitar la barrera del 10%). A su vez, el oficialista AKP perdió la mayoría absoluta si bien continuó siendo el partido más votado, con un 40,87%, seguido del CHP (24,96%) y el MHP (18,29%). El nuevo escenario político tendrá implicaciones para la cuestión kurda, aún inciertas. En su primer discurso tras las elecciones, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo un llamamiento a un gobierno de coalición. El HDP anunció a mediados de mes su disposición a dar apoyo desde fuera a una posible coalición del AKP y CHP sobre la condición de que asuman sus principios. La jornada electoral estuvo precedida de meses de tensión política e incidentes de seguridad. Uno de los más graves se produjo el 5 de junio, por una explosión en un mitin del HDP en Diyarbakir, que causó la muerte a cuatro personas y heridas a un centenar. Las tensiones continuaron posteriormente a los comicios. El líder de la asociación islamista kurda Yeni Ihya-Der murió tras ser atacado en Diyarbakir. El suceso generó choques entre sectores kurdos rivales, causando otras tres muertes y seis heridos. Fuentes cercanas a la asociación islamista apuntaron al PKK y su rama juvenil como responsables del asesinato, mientras éstos negaron tener implicación en los hechos. Por otra parte, diputados del HDP participantes en el proceso de diálogo entre Turquía y el PKK así como el co-presidente del HDP, Selahattin Demirtas, han hecho llamamientos a la reanudación del proceso de diálogo, paralizado en los últimos meses. Para ello, solicitan autorización para nuevas visitas a Öcalan, así como el reinicio del diálogo y el impulso a cuestiones que estaban sobre la mesa, como un posible comité local de supervisión del proceso. Por otra parte, continuó presente en junio de 2015 la dimensión regional de la cuestión kurda. Erdogan advirtió sobre los riesgos de una posible unión territorial de los tres cantones kurdos en el norte de Siria, tras los últimos avances de las milicias kurdas YPG, vinculadas al PKK. Por su parte, el movimiento kurdo de Turquía advirtió de la existencia de células de ISIS dentro de Turquía y de los riesgos que éstas suponían. En ese sentido, en el contexto de nuevos ataques de ISIS en la ciudad de Kobane, algunas fuentes alegaron que combatientes islamistas habían cruzado desde Turquía, acusaciones que Turquía negó. (Hürriyet Daily News, AFP, Dicle, 1-25/06/15)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
FacebookTwitter
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/observatorio/30e_ca.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.