Deterioro
AFGANISTÁN: Se registra el atentado más mortífero desde 2007.
Al menos 54 personas han muerto y un centenar han resultado heridas en un ataque perpetrado por un grupo de insurgentes talibanes contra un complejo del Gobierno en la provincia afgana de Farah. Según el gobernador provincial, Farah Akram Khpelwak, la mayoría de las víctimas mortales eran civiles que fallecieron al ser atacado un tribunal situado en el complejo, en el que se estaba juzgando a unos insurgentes talibanes. La agresión se inició cuando el comando talibán irrumpió en el recinto gubernamental detonando explosivos y luego abrieron fuego. Este ha sido el ataque más mortífero en Afganistán desde diciembre de 2007, cuando 70 personas fallecieron en un atentado en Kabul. Al mismo tiempo, otro ataque suicida con bomba en la provincia de Kunduz causó la muerte, el 13 de marzo, a 10 personas. Entre ellas, tres miembros de la familia del presidente del Parlamento afgano, Abdul Rauf Ibrahimi. (El País, 3/4/2013; BBC, 3/4/2013; The Telegraph, 14/3/13)
CONGO, RD (ESTE): Se produce una escalada de la violencia en paralelo a la división del M23 y la entrega a la CPI de su líder, Bosco Ntaganda.
El líder de la rebelión M23, Bosco Ntaganda, se entrega en la Embajada de EEUU en Kigali y ha solicitado ser transferido a la Corte Penal Internacional (CPI). La CPI había emitido una orden de búsqueda y captura de Ntaganda, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad. La división del M23 en dos facciones, una encabezada por el líder político, Jean-Marie Runiga, y otra encabezada por el comandante militar, Sultani Makenga, habría propiciado la entrega de Ntaganda. Runiga, que habría brindado protección a Ntaganda, ha sido depuesto por la facción liderada por Makenga. Makenga habría mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo de paz con el Gobierno congolés de Joseph Kabila y negociar una nueva integración de sus combatientes en las Fuerzas Armadas. Rwanda ha manifestado su disposición a respetar la transferencia de Ntaganda a La Haya, aunque ni Rwanda ni EEUU son Estados parte del Estatuto de Roma. La division del M23 y la subsiguiente deserción de parte de sus componentes han provocado nuevos combates entre las facciones del M23 y de diversas milicias Mai Mai que han intentado aprovechar la situación, así como de las Fuerzas Armadas congolesas, acusadas de violaciones sexuales y que podrían perder el apoyo de la MONUSCO. (Enough Project, 18/03/13, The New Times, Xinhua, AFP, Radio Okapi, VOA, BBC, 19/03/13)
COREA, RPD: Se incrementa la tensión en la península coreana después de que Corea del Norte anunciara su intención de llevar a cabo un ataque nuclear contra EEUU.
Se incrementa notablemente la tensión en la península coreana después de que el Gobierno de Corea del Norte anunciara su intención de llevar un ataque nuclear contra EEUU y de reactivar todas sus instalaciones nucleares. El Gobierno estadounidense, que ha calificado el anuncio por parte de Corea del Norte como un peligro grave y real para EEUU, ha anunciado el despliegue de un sistema antimisiles en Guam. A pesar de que Corea del Norte ha anunciado que el ataque podría ser inminente, varios analistas consideran que éste es improbable por cuanto se estima que actualmente Corea del Norte no posee todavía la capacidad para endosar bombas nucleares en misiles balísticos de largo alcance que puedan impactar en la costa estadounidense. En paralelo, el Gobierno de Corea del Sur amenazó con llevar a cabo una acción militar contra su país vecino después de que el Gobierno norcoreano impidiera el acceso de trabajadores surcoreanos al complejo industrial de Kaesong, que está gestionado conjuntamente por ambos países y se halla en territorio norcoreano, cerca de la frontera. El incremento de la tensión en la península coreana coincide con la realización de ejercicios militares conjuntos por parte de EEUU y de Corea del Norte. (CNN, BBC, El País, The Guardian, 03/04/13)
GUINEA: Se incrementa la tensión entre el Gobierno y la oposición en torno a las elecciones de mayo, con diversos incidentes violentos.
La oposición guineana, liderada por el UFDG de Cellou Dalein Diallo, y el Gobierno, encabezado por el presidente Alpha Condé y su partido, el RPG, agravan su pugna en torno a la celebración de los comicios legislativos, previstos para el 12 de mayo, retrasados desde 2011 y cuyos preparativos son cuestionados por el UFDG. A la manifestación opositora del 27 de febrero siguieron dos semanas de protestas, que incluyeron incidentes violentos, con ocho víctimas mortales y cientos de heridos. El Observatorio nacional de derechos humanos ha denunciado cierta expresión étnica de la violencia, con ataques contra población en función de su pertenencia étnica. El UFDG tiene mayor base de poder entre población malinke y el RPG entre población peul. Pese a un acuerdo alcanzado en marzo entre Gobierno y oposición para negociar los preparativos de los comicios –tras las fuertes críticas opositoras a la empresa escogida por el Gobierno para realizar el registro de votantes, entre otros elementos–, la oposición abandonó la mesa de diálogo a principios de abril y advirtió sobre nuevas protestas. (Jeunne Afrique, 02, 08-09, 18/03/13; Alert net, 01-31/03/13, 1-4/04/13)
IRAQ: Una oleada de atentados causa más de 60 muertos y marca el décimo aniversario de la guerra.
Una serie de ataques coordinados causan la muerte de más de 60 personas y dejan otras 160 heridas en Iraq el 19 de marzo, en la jornada más cruenta de los últimos seis meses, coincidiendo con el décimo aniversario de la invasión al país liderada por EEUU. Los atentados –ofensivas suicidas y coches bombas en mercados, restaurantes y paradas de autobús– afectaron principalmente a áreas shiíes en Bagdad y sus alrededores. La plataforma Estado Islámico de Iraq, que incluye a al-Qaeda en Iraq, reivindicó la oleada de atentados. Durante marzo, otras 55 personas fallecieron en distintos hechos de violencia, entre ellos un ataque al Ministerio de Justicia. Este balance se suma a los 715 civiles que murieron en los dos primeros meses de 2013. En este contexto de inseguridad, el Gobierno anunció la postergación de los comicios regionales, previstos para el 20 de abril, en las provincias de Anbar y Nineveh. La respuesta de las fuerzas de seguridad a las continuas manifestaciones de sectores sunníes dejó otros dos fallecidos y motivó la renuncia de dos ministros durante marzo. Tras diez años de conflicto armado, la cifra total de víctimas de la violencia en el país asciende a 174.000 personas. La organización Iraq Body Count (IBC) destacó que la mayoría de las víctimas son civiles, entre 112.017 y 122.438 fallecidos, según los recuentos a marzo de 2013. (BBC, 04, 14, 17, 19/03/13; IBC, 20/03/13)
LÍBANO: El primer ministro renuncia en medio de una crisis política y de un clima de creciente violencia.
El presidente libanés acepta la renuncia del primer ministro, Najib Mikati, motivada por serias divisiones políticas, en un clima de creciente tensión y violencia en el país como consecuencia del conflicto en Siria. Mikati, que ya había amenazado con renunciar en el pasado, dimitió debido al rechazo de la coalición de gobierno a respaldar la extensión del mandato al jefe de la Policía, percibido por Hezbollah como una figura hostil y por sectores sunníes como un garante de sus intereses, en medio de una creciente politización de las fuerzas de seguridad. La renuncia de Mikati también respondió a la incapacidad del Parlamento para acordar una ley electoral que rija los comicios previstos para este año. Mikati, que se mantendrá en el cargo hasta la asunción de nuevas autoridades, urgió a la formación de un gobierno de salvación nacional que rescate al país de la espiral de divisiones sectarias. Su dimisión motivó nuevos enfrentamientos entre sectores sunníes y shiíes que causaron la muerte de una docena de personas en Trípoli. En marzo también se produjeron diversos episodios de violencia en la frontera con Siria, incluyendo bombardeos sirios en territorio libanés contra presuntas posiciones rebeldes. El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su preocupación por los incidentes en el área limítrofe, en especial por las ofensivas, secuestros y el tráfico de armas. La oposición libanesa pidió el despliegue del Ejército y de tropas de la ONU en la zona fronteriza. (New York Times, 22/03/13; al-Jazeera, 23/03/13)
PAKISTÁN: Se agrava la violencia sectaria suní-shií.
Un atentado en una mezquita shií causa 45 víctimas mortales y 150 heridos en Karachi. El ataque ha generado manifestaciones de repulsa entre la población shií, que observa como una escalada de violencia contra su comunidad ha provocado ya la muerte a casi 250 personas de esta confesión desde principios de año. El Ministro del Interior afirma que el grupo armado suní Lashkar-e-Jhangvi (LeJ) es responsable del atentado, cometido el 3 de marzo. Mientras tanto, los grupos suníes responsables de los atentados parecen gozar de impunidad: algunos grupos de derechos humanos acusan al Gobierno paquistaní de no tomar las suficientes medidas para luchar contra los grupos armados sunís sectarios. Por otro lado, el 24 de marzo el expresidente Musharraf volvió a Pakistán, poniendo así fin a su exilio autoimpuesto desde 2008. El objetivo es presentarse a las elecciones legislativas de mayo como candidato y líder de su partido, la Liga Musulmana de Todo Pakistán (LMTP). Por otra parte, los últimos enfrentamientos entre grupos armados islamistas en el Valle de Tirah (en el noroeste del país) han obligado a muchos de los habitantes de la región a abandonar sus hogares. Según el Norwegian Refugee Council, la huida de los habitantes del Valle de Tirah comenzó hace varias semanas, pero el éxodo se ha acelerado en la última semana. En total, unas 40.000 personas han huido del Valle tras el recrudecimiento de los combates. (Alert Net, 3, 24/3/2013; Dawn, 16/3/2013; Norwegian Refugee Council, 27/3/2013)
R. CENTROAFRICANA: La coalición rebelde Séléka derroca al Gobierno de François Bozizé.
La coalición rebelde Séléka lleva a cabo una ofensiva contra la capital, Bangui, el 24 de marzo, forzando la huida del presidente centroafricano, François Bozizé, junto con su familia, que ha buscado refugio en RD Congo. Séléka había acusado al Gobierno de incumplimiento del acuerdo alcanzado el 11 de enero en Libreville. Se desconoce el número exacto de víctimas mortales como consecuencia de la ofensiva, aunque la Cruz Roja centroafricana ha informado que ha recuperado 78 cuerpos en la capital. 200 soldados sudafricanos desplegados desde enero para intentar contribuir a la seguridad en la capital se enfrentaron a los 3.000 combatientes de Séléka, lo que provocó la muerte de al menos 13 soldados y un número indeterminado de rebeldes. La comunidad internacional ha condenado los hechos, ha solicitado libertad de acceso para las organizaciones humanitarias y la UA ha expulsado a la R. Centroafricana de la organización. El líder de la rebelión, Michel Djotodia, se convierte en el nuevo presidente del país, y Nicolas Tiangaye ha sido renovado como primer ministro, que ha nombrado un nuevo gobierno formado por 34 ministros de las diferentes tendencias políticas tal y como establecía el acuerdo de Libreville: nueve procedentes de la rebelión, ocho de la antigua oposición, un ex colaborador de Bozizé y los restantes procedentes de la sociedad civil. (Xinhua, Sapa-AFP, VOA, 24/03/13, UN, 24, 25 y 29/03/13; Reuters, 27/03/13; New Times, 26/03/13)
SIRIA: Marzo se erige como el mes más cruento desde el inicio del conflicto en el país.
La organización Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (SOHR) afirma que más de 6.000 personas murieron en Siria durante marzo, convirtiendo este mes en el más mortífero desde el inicio de la contestación contra el régimen hace dos años. Esta cifra incluye al menos 291 mujeres y 298 niños, según SOHR, organización que eleva sobre los 100.000 el total de personas fallecidas a causa del conflicto. En terreno persisten las dificultades para corroborar este balance –según las estimaciones de la ONU los fallecidos superan los 70.000–, y se mantiene el patrón de violencia, con enfrentamientos en diversos puntos del país y ataques contra mezquitas, sinagogas e instalaciones universitarias en Damasco. El Gobierno y los rebeldes se acusaron mutuamente de un ataque con agentes químicos en las proximidades de Aleppo, en el primer incidente confirmado con este tipo de armas desde el inicio de la guerra. En este contexto, Reino Unido y Francia propusieron sin éxito a la UE levantar el embargo de armas con el fin de armar a los rebeldes sirios. La opositora Coalición Nacional Siria (CNS) eligió un primer ministro para las áreas en control de los rebeldes (Ghassan Hitto), asumió la representación de Siria en la Liga Árabe y abrió su primera embajada en Qatar. A finales de marzo, el líder de la CNS, Moaz al-Khatib, renunció tras denunciar falta de apoyo de la comunidad internacional. (BBC, 01/04/13, ICG, 01-31/03/13).
    Alerta
CHIPRE:La crisis económica que afecta al sur de la isla ralentiza el proceso de negociaciones de paz.
El asesor especial del secretario general de la ONU sobre Chipre, Alexander Downer, admite que la prioridad actual para el Gobierno grecochipriota es la resolución de la crisis económica y evita pronunciarse sobre el calendario para las negociaciones sobre la reunificación de la isla. Así lo ha manifestado tras su primera reunión con el presidente grecochipriota, Nicos Anastasiades, desde que este asumiera la presidencia en febrero de este año. Aún así, Downer ha señalado que en paralelo la ONU trabajara en los preparativos para la continuación del proceso de paz y que se llevaran a cabo discusiones con diversos actores, incluyendo Turquía y miembros del Consejo de Seguridad, para ver cómo se aborda el proceso. A su vez, Downer ha afirmado que Anastasiades se ha comprometido con la resolución del conflicto. El asesor de la ONU también se reunió con el líder turcochipriota, Dervis Eroglu, encuentro que calificó de constructivo. Por otra parte, el ministro de Exteriores turco ha manifestado que Turquía estaría dispuesta a negociar una solución de dos Estados si fracasase el diálogo sobre la reunificación y si tampoco se alcanzase acuerdo para la creación de una comisión conjunta sobre el uso de los recursos gasísticos de la isla. (UN, 12/03/12; Hürriyet, 28/03/13)
CONGO, RD (ESTE): El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde a la creación de una brigada de intervención rápida para combatir a los grupos armados.
El Consejo de Seguridad de la ONU, a petición del secretario general de la ONU, aprueba la creación de una brigada de intervención para combatir a los grupos armados que operan en el este de la RD Congo. Esta decisión se inspira en el resultado del acuerdo regional alcanzado en Addis Abeba el 24 de febrero, que estableció el compromiso de pacificar el este del país y la interrupción del apoyo de los países vecinos a los grupos armados presentes en RD Congo. La brigada estará compuesta por 2.500 soldados, vendrá a fortalecer la misión de la ONU en el país, MONUSCO, cuyo mandato de proteger a la población civil se verá reforzado por las acciones ofensivas que llevará a cabo la brigada. Esta brigada actuará de forma autónoma o en apoyo de las Fuerzas Armadas congolesas. La rebelión M23 ha mostrado su rechazo ante esta decisión, que supone, según sus líderes, una apuesta por la vía militar para hacer frente a los problemas que padece RD Congo, en lugar de trabajar en la búsqueda de una solución política como la que se está trabajando en Kampala entre el Gobierno y el M23 con la facilitación ugandesa. Sin embargo, estas conversaciones, iniciadas en diciembre, se han suspendido ante la división del M23 en dos facciones. Las conversaciones se retomarán con la facción de Makenga, mientras que unos 600 combatientes de la facción Runiga han huido a Rwanda. (AFP, Jeune Afrique, Xinhua, UN, The Huffington Post, 01/04/13)
CÔTE D'IVOIRE: El partido del expresidente Laurent Gbagbo anuncia que boicoteará las elecciones locales de abril.
El Frente Popular Marfileño (FPI, por sus siglas en francés), del ex presidente Laurent Gbagbo, anuncia que llevará a cabo un boicot total a los comicios regionales y locales previstos para el 21 de abril, en denuncia por lo que considera unilateralismo del Gobierno en la decisión de la fecha electoral y falta de consultas. El FPI también ha criticado fuertemente a la comisión electoral independiente y ha anticipado que no reconocerá los resultados electorales y que sancionará a los miembros de su partido si alguno de ellos participa de algún modo en los comicios. Algunos análisis alertan del riesgo potencial de que la medida genere inestabilidad o violencia. El FPI ya boicoteó los comicios parlamentarios de finales de 2011. Por otra parte, en marzo se produjeron diversos ataques por parte de hombres armados. Seis personas, incluyendo dos civiles, murieron durante un ataque a finales de mes en una pequeña localidad de la región de Guiglo, fronterizo con Liberia, según la ONUCI, que ha reforzado sus patrullas en la zona. Siete personas murieron en otro ataque en la región de Bloléquin (oeste) a principios de mes. (Jeune Afrique, 21, 24/03/13; Reuters, 22/03/13)
MACEDONIA: Gobierno y oposición alcanzan un pacto que frena la crisis política, pero se incrementan los incidentes de dimensión intercomunitaria.
El Gobierno macedonio y la oposición, liderada por el Partido Socialdemócrata, alcanzan un pacto facilitado por la UE por el cual la oposición aceptó poner fin al boicot parlamentario iniciado en diciembre y participar en los comicios locales de marzo, mientras que el Gobierno se comprometió a iniciar un diálogo sobre un calendario mutuamente aceptable para las próximas elecciones generales. No obstante, posteriormente la oposición anunció que una vez acabasen las elecciones locales reanudaría su campaña en demanda de comicios generales anticipados. La primera ronda de las votaciones locales transcurrió sin incidentes y con la victoria mayoritaria del partido oficialista, el VMRO-DPMNE. En contraste con la mejora de la situación política, diversos incidentes de corte interétnico en diversas jornadas a principios de marzo causaron una treintena de heridos. El detonante fueron protestas de algunos ciudadanos macedonios contra el nombramiento de un ex comandante insurgente albanés, Talat Xhaferi, como ministro de Defensa. Siguieron protestas de jóvenes albaneses con denuncias de políticas anti-albanesas. Los incidentes incluyeron choques con la Policía y algunos ataques a ciudadanos y vehículos. (BIRN, 07-27/03/13)
MALI: ONU baraja opciones para la estabilización del país en medio de persistente violencia.
Los enfrentamientos entre milicianos yihadistas y las fuerzas de la operación liderada por Francia continuaron cobrándose víctimas en marzo, con diversos incidentes en Gao y Tombuctú, incluyendo ataques suicidas. El balance de víctimas mortales desde el inicio de las hostilidades en enero no es preciso, pero ascendería como mínimo a cinco soldados franceses, una treintena de chadianos, un número no determinado de militares malienses y decenas de islamistas radicales. Entre ellos se incluye el argelino Abdelhamid Abou Zeid, alto dirigente de AQMI, que murió en el macizo de Ifoghas en una ofensiva reivindicada por Chad y por Francia. Durante el mes también circularon versiones no confirmadas sobre la muerte de otro dirigente de AQMI, Mokhtar Belmokhtar. Paralelamente, la ONU advirtió sobre una escalada en los episodios de venganza por parte de tropas malienses contra miembros de las comunidades tuareg, árabe y peul, incrementando el riesgo de choques interétnicos. En este contexto, el secretario general de la ONU dio a conocer un plan con dos opciones para la estabilización del país. La primera, una misión de mantenimiento de la paz compuesta por 11.200 cascos azules y 1.400 policías, pero que requeriría de una "fuerza paralela" abocada a tareas de lucha antiterrorista, al menos por un tiempo. La segunda opción es reforzar la misión política de la ONU en Malí y dejar las tareas de seguridad a la misión africana, MISMA. No obstante, esta última no cuenta con las capacidades para relevar a la misión francesa, que prevé una retirada progresiva del país a partir de abril. (Le Monde, 02, 05, 13, 23, 25, 26, 31/03/13; UN News, 12/03/13)
MYANMAR: Nuevo brote de violencia comunitaria causa 40 víctimas mortales y motiva el desplazamiento forzado de más de 12.000 personas.
Un nuevo brote de violencia estalla entre la mayoría budista y la minoría musulmana en la ciudad de Meitkila, situada en el centro de Myanmar, en la región de Mandalay. Como consecuencia de varios días de enfrentamientos, iniciados el 20 de marzo, 40 personas perdieron la vida y otras 61 resultaron heridas. Casi un millar de viviendas, escuelas coránicas y mezquitas fueron incendiadas, provocando el desplazamiento de 12.800 personas. La violencia se extendió a otras ciudades y pueblos de Mandalay en los días siguientes. El presidente Thein Sein declaró el estado de emergencia en cuatro municipios y desplegó militares para restaurar el orden. Según Human Rights Watch, la magnitud de la destrucción es similar a la ocurrida en diversas ciudades del estado de Arakan afectadas por la violencia sectaria en 2012, cuando se incendiaron grandes áreas residenciales habitadas por musulmanes de etnia rohingya. En paralelo, continuaron las negociaciones de paz entre el Gobierno y la Organización para la Independencia Kachin (KIO). En el último encuentro, celebrado el 11 de marzo en Ruili, ciudad fronteriza china, ambas partes se comprometieron a dialogar para conseguir un acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, posteriormente, se produjeron enfrentamientos entre el Ejército y el brazo armado del KIO, el Ejército de Independencia Kachin (KIA) que causaron ocho muertes. Se prevé que ambas partes reanuden las conversaciones en China el 10 de abril. (Human Rights Watch, 1/04/13; OCHA, 24/03/13; The Irrawaddy, 1/04/13; Kachin News, 16/4/13)
NIGERIA: Episodios de violencia protagonizados por Boko Haram y las fuerzas de seguridad causan más de 80 muertos.
Diversos hechos de violencia en distintos puntos de Nigeria vinculados al conflicto que protagonizan el grupo armado Boko Haram (BH) y las fuerzas de seguridad provocan más de 80 víctimas mortales en marzo. Las ofensivas atribuidas a BH incluyeron un ataque en la ciudad de Ganye, en el este de Nigeria, en la que murieron 25 personas; y una ofensiva suicida con coche bomba en la norteña ciudad de Kano en la que murieron otra veintena de personas. El Ejército nigeriano aseguró haber dado muerte a decenas de milicianos de BH durante marzo, 20 en combates en el estado nororiental de Borno y otros 14 durante una redada en Kano. En un video, el presunto líder de BH, Abubakar Shekaku, negó que el grupo esté en conversaciones de paz con el Gobierno. A principios de año, un supuesto dirigente de la organización había anunciado un cese el fuego. Un destacado líder religioso sugirió que una amnistía similar a la concedida en 2009 a los combatientes del MEND en la zona del Delta del Níger podría ayudar a reducir la espiral de violencia en el norte del país. En su primera visita al estado de Borno, la región más afectada por el conflicto, el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, descartó una amnistía argumentando que se desconocen quiénes integran o cuáles son los objetivos del grupo. Durante marzo, el grupo armado Ansaru, presuntamente filial de BH, reivindicó el asesinato de siete extranjeros que mantenía secuestrados. (BBC, 03, 10, 23, 31/03/13)
SOMALIA: El Consejo de Seguridad de la ONU extiende el mandato de la AMISOM y levanta parcialmente el embargo de armas sobre el país.
El Consejo de Seguridad de la ONU extiende el mandato de la misión de la UA en el país (AMISOM) y celebra los progresos realizados en la reducción de muertes civiles en el transcurso de las operaciones militares. En este sentido, el Consejo ha instado a la misión a fortalecer sus esfuerzos para prevenir los daños colaterales a la población civil. Además, el Consejo ha levantado parcialmente el embargo de armas impuesto a Somalia hace dos décadas por el periodo de un año con el objetivo de permitir al Gobierno somalí la adquisición de armas ligeras, fortalecer a los cuerpos de seguridad somalíes en su campaña contra el grupo armado islamista al-Shabaab y también para poder garantizar el control y la seguridad en las áreas recuperadas al grupo armado. La resolución, sin embargo, no permite la compra de armas pesadas, y cualquier compra deberá ser notificada al Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que deberá dar su beneplácito. Diversas organizaciones de derechos humanos han condenado esta decisión considerándola prematura. (AI, 05/03/13; Sudan Tribune, 07/03/13; Garowe Online, 07 y 08/03/13)
SRI LANKA: Una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU insta al Gobierno a investigar las denuncias de crímenes de guerra.
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprueba por 23 votos a favor, 13 en contra y ocho abstenciones una resolución liderada por los EEUU que pide al Gobierno de Sri Lanka que cumpla sus promesas de investigar las denuncias de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado. En la resolución de la ONU, del 21 de marzo, se pide a Sri Lanka que, además, aplique las recomendaciones de la Comisión de Lecciones Aprendidas y Reconciliación, órgano nacional de investigación encargado de examinar las denuncias y formular recomendaciones para garantizar la reconciliación. Previamente, miles de personas se manifestaron en Tamil Nadu, región del sur de la India, exigiendo que la resolución de la ONU incluyera una investigación internacional sobre las denuncias de los crímenes cometidos, así como la celebración de un referéndum en Tamil Eelam. Mahinda Samarasinghe, la enviada presidencial de Sri Lanka ante Naciones Unidas, refutó la resolución aprobada calificándola de "altamente intrusiva" y el ex jefe del Ejército, Sarath Fonseka, afirmó que estaba dispuesto a responder a las acusaciones de implicación en crímenes de guerra. (Reuters, 21/03/2013; The New York Times, 21/03/13; The Hindu, 22/03/13)
YEMEN: Se inicia el diálogo nacional, boicoteado por algunos actores clave.
Tras ser postergado en sucesivas ocasiones, Yemen inicia un proceso de diálogo nacional que debe derivar en un acuerdo para una nueva Constitución y en la celebración de elecciones democráticas en febrero de 2014. La iniciativa forma parte del acuerdo de transición que permitió la salida de la presidencia de Alí Abdullah Saleh después de 33 años en el poder. La conferencia se inició con la participación de 565 delegados, que se reunirán durante seis meses. Los representantes fueron designados por el Gobierno de Abdo Rabbo Mansour Hadi y por un comité técnico, con la asistencia del enviado especial de la ONU, Jamal Benomar. Diversos análisis han advertido sobre los desafíos que enfrenta el diálogo nacional, entre ellos la marginación de algunos actores clave. Grupos del sur que aspiran a la independencia de la zona meridional llamaron a un boicot y se manifestaron en pro de la secesión. Tawakul Karman, premio Nobel de la Paz, decidió retirarse de la iniciativa en protesta por la presencia en el foro de altos funcionarios del antiguo régimen a quienes considera responsables de la represión durante las manifestaciones contra Saleh y por la desigual representación de jóvenes, mujeres y sociedad civil. Tres personas murieron en un frustrado intento de asesinato contra el representante de los al-houthistas en las negociaciones. (Periodismo Humano, 21/03/13; BBC y al-Jazeera, 18/03/13)
    Avance
COMERCIO DE ARMAS: La Asamblea General de la ONU aprueba un tratado pionero en la regulación del comercio internacional de armas convencionales.
En una decisión histórica, la Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría el primer tratado que regula el comercio internacional de armas convencionales. El acuerdo recibió 154 votos a favor frente a tres votos en contra de Siria, Corea del Norte e Irán. Estos países consideraron que el acuerdo tiene vacíos, es desbalanceado o que impone restricciones que impiden a los Estados comprar armas para su autodefensa. Otros 23 Estados se abstuvieron, entre ellos Rusia y China –los dos principales exportadores de armas después de EEUU–, y también países como Qatar o Arabia Saudita, involucrados en el suministro de armas a los rebeldes sirios. El tratado, que entrará en vigor tras ser ratificado por 50 países, tiene entre sus objetivos la prohibición de venta de armas a países bajo embargo y a gobiernos o grupos armados involucrados en graves abusos a los derechos humanos, entre ellos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidios. El texto exige a los Estados que adopten medidas contra el mercado negro de armas convencionales. Valorado como un paso en la dirección correcta por organizaciones humanitarias, pacifistas y de derechos humanos, el acuerdo fue recibido con escepticismo por sectores que dudan sobre su impacto real. Informaciones de prensa destacaron que el mercado de comercio de armas mueve 70 mil millones de dólares y alimenta una violencia armada que se cobra cientos de miles de víctimas mortales cada año. El tratado ha logrado aprobarse después de años de negociaciones y dilaciones por parte de los principales productores de armas. (Le Monde, 04/04/13; Washington Post y BBC, 02/04/13)
FILIPINAS (MINDANAO-MILF): El Gobierno y el MILF anuncian su intención de finalizar un acuerdo de paz antes de las elecciones previstas para el 13 de mayo.
El Gobierno y el MILF se comprometen a reanudar las conversaciones de paz a principios de abril después de que el presidente, Benigno Aquino, ordenara posponer la 37ª ronda de negociaciones prevista para finales de marzo para dar más tiempo al Gobierno para estudiar los puntos acordados y diseñar un mejor acuerdo de paz. Sin embargo, algunos analistas consideran que dicha decisión estuvo motivada por la incursión de seguidores del sultán de Sulu en el estado malasio de Sabah reclamando la soberanía sobre dicho territorio, que históricamente ha generado tensiones entre los Gobiernos de Malasia y Filipinas. En Sabah viven unos 800.000 filipinos originarios de regiones sureñas como Sulu o Tawi-tawi. Por su parte, el líder negociador del MILF, Mohaqher Iqbal, señaló que la cuestión de Sabah jamás ha estado presente en la agenda negociadora entre el MILF y el Gobierno e instó a una resolución dialogada de la disputa. De cara a la reanudación de las negociaciones de paz, tanto el Gobierno como el MILF manifestaron su intención de acordar los cuatro temas pendientes de la agenda negociadora antes de las elecciones del 13 de mayo, en las que se elegirá a la Cámara de Representantes y a la mitad del Senado. (Inquirer.net, 25/03/13; Philippine Star, 26/03/2013; The News International, 03/04/13; Radio Australia, 26/03/13)
KENYA: Las elecciones presidenciales en Kenya se celebran en un clima de normalidad.
El 4 de marzo tienen lugar las elecciones presidenciales en Kenya en medio de un clima de normalidad. Los resultados han dado como ganador a Uhuru Kenyatta con el 50,1% de los votos, seguido por el actual primer ministro Raila Odinga. Éste último ha aceptado el dictamen del Tribunal Supremo de Kenya, que ha ratificado la victoria de Kenyatta, quien está pendiente de ser juzgado por la CPI acusado de crímenes contra la humanidad. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha felicitado a ambos contrincantes por el proceso. Kenyatta evitó una segunda vuelta al ganar con el 50,1% de los votos, sólo con 8.100 votos de margen. Una misión de observación electoral de Naciones Unidas certificó el clima pacífico durante el proceso electoral. En 2007 se desencadenó una grave crisis tras las elecciones presidenciales que provocó la muerte de 1.200 personas y el desplazamiento forzado de centenares de miles de personas. Reino Unido y EEUU han presionado a los contendientes para que ejercieran la máxima contención durante las elecciones. No obstante, en Mombasa han muerto 17 personas por la intervención de los cuerpos de seguridad para sofocar dos movilizaciones supuestamente vinculadas al movimiento independentista Mombasa Republican Council (MRC). (Garowe Online, 04/03/13; VOA, 10/03/13; Ogaden Online, 09/03/13, BBC, 08/13/13; UN, 15,30/03/13)
SERBIA – KOSOVO: Avanzan las negociaciones sobre una posible autonomía para las áreas serbias de Kosovo, aunque se retrasa la consecución de un acuerdo.
Tres nuevas rondas de diálogo entre los primeros ministros de Serbia y de Kosovo, Ivica Dacic y Hashim Thaci, bajo facilitación de la UE, logran avances sustantivos en la discusión sobre la creación de una asociación que agrupe a municipalidades serbias de Kosovo, si bien fracasan en la consecución de un acuerdo, pese a las expectativas creadas. Dos de las rondas –sexta y séptima– se celebraron en marzo y la otra a principios de abril. Se esperaba que en este encuentro del 8 de abril, en el que participaron también los viceministros, se alcanzaría un pacto. Según explicó posteriormente la responsable de Exteriores de la UE, Catherine Ashton, no habrá más reuniones formales pero se ha dado más días de reflexión a las partes para dar margen a la consecución de un acuerdo. Ashton ha afirmado que la distancia entre Belgrado y Pristina es muy reducida, pero profunda. El plan contempla la creación de un ente que agruparía a diez municipalidades serbias –cuatro en el norte de Kosovo y otras seis en el resto del territorio kosovar– a cual las municipalidades transferirían sus poderes La disputa está en el grado de competencias. Kosovo se niega a que éstas incluyan cuestiones como Policía o poderes judiciales. (Balkan Insight, Reuters, 4-31/03/13, 1-4/04/13)
SUDÁN (DARFUR): Una facción del JEM suscribe el Documento de Doha para la Paz en Darfur (DDPD) promovido por el gobierno sudanés.
El JEM-Basha, facción escindida del JEM, se convierte en el segundo grupo rebelde en firmar el acuerdo Documento de Doha para la Paz en Darfur (DDPD) promovido por el gobierno sudanés, después del LJM. Uno de los líderes políticos de este grupo, Nahar Osmar, afirmaba ante los medios de comunicación que el acuerdo de paz debía respetar en todo momento los tres aspectos fundamentales del proceso: el retorno de los desplazados internos, la justicia y la reconciliación, y el reparto de la riqueza. Cabe también destacar los episodios de violencia registrados a mediados de marzo en el sur de Darfur cuando algunos sectores de grupos rebeldes se enfrentaron a tropas gubernamentales. Estos rebeldes forman parte de los grupos contrarios al DDPD: JEM, SLM-AW y SLM-MM. Por otro lado, el máximo responsable de la Darfur Regional Authority, Tijani Al-Sissi, afirmó en una entrevista a Sudan Radio que alrededor del 60% del DDPD ya se ha implementado. (Reuters, 16/03/13; Sudan Tribune, 29/03/13)
SUDÁN – SUDÁN DEL SUR: Sudán y Sudán del Sur avanzan en la puesta en práctica del acuerdo de cooperación sobre la explotación del crudo.
El secretario general sudanés del Ministerio del Petróleo, Awad Abdulfattah, y el subsecretario del mismo Ministerio del Sudán del Sur, Machar Achek, anuncian en una conferencia de prensa el 28 de marzo en Jartum que observadores externos van a monitorizar el proceso de extracción de crudo en las estaciones petrolíferas más importantes. El acuerdo de cooperación firmado entre Sudán y Sudán del Sur el año pasado sobre la explotación del petróleo en la región sigue dando sus frutos. Este acuerdo pretende encontrar una posición común en lo que se refiere a la extracción y exportación del petróleo y el reparto de sus beneficios. Por otra parte, a finales de marzo el estadounidense Carter Center, en colaboración con el sudanés Future Studies Center y el Ebony Center for Strategic Studies de Sudán del Sur, han acordado la implementación de un proyecto de un año cuyo objetivo es la creación de un espacio de debate donde se creen ideas práticas para la consolidación de la paz. Las autoridades han recibido la iniciativa gratamente. (The New York Times, 12/03/13; Sudan Tribune, 30/03/13; Sudan News Agency, 29/03/13)
TAILANDIA (SUR): El Gobierno tailandés y el grupo armado de oposición BRN inician conversaciones de paz exploratorias facilitadas por el Gobierno de Malasia.
El Gobierno y el grupo armado de oposición Barisan Revolusi Nasional (BRN) inician conversaciones exploratorias de paz en Kuala Lumpur, facilitadas por el Gobierno de Malasia. Según un comunicado conjunto, ambas partes acordaron los términos de referencia del diálogo, intercambiaron información, y sentaron las bases para generar la suficiente confianza mutua para reducir los actuales niveles de violencia y resolver el conflicto que afecta al sur del país. Además, ambas partes acordaron celebrar otra reunión el 29 de abril, después de haber compartido el contenido del primer encuentro con sus respectivos líderes. La delegación gubernamental estuvo encabezada por el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de Tailandia, Paradorn Pattanatabut, mientras que la del grupo insurgente estuvo liderada por Ustaz Hassan Taib. El pasado mes de febrero ambos habrían acordado celebrar esta primera reunión de carácter público. Malasia habría aceptado facilitar el diálogo durante una reciente visita de la primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, a Malasia. Según algunas fuentes, el BRN habría planteado la retirada de tropas del sur del país, la conversión de una amnistía a los insurgentes y la creación de una zona administrativa especial para el sur del país, pero el Gobierno pretende centrar las conversaciones en la reducción de la violencia. (BBC, 27/03/13; ABC News, 28/03/13; Bloomberg, 28/03/13; al-Jazeera, 27/03/13)
TURQUÍA (SUDESTE): El PKK declara un alto el fuego tras el llamamiento de su líder Abdullah Öcalan, quien también insta a una retirada de la guerrilla fuera de Turquía.
El líder del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999, llama al "silencio de las armas" y a una retirada de sus fuerzas fuera de Turquía, aunque sin especificar calendario. Su mensaje fue transmitido a través del partido kurdo BDP durante la celebración del Newroz, año nuevo kurdo, y se enmarca en el proceso de diálogo con el Gobierno. El PKK anunció oficialmente un alto el fuego, en vigor a partir del 21 de marzo, aunque se reserva el derecho a la defensa. A su vez, ha matizado que una eventual retirada requiere de determinadas condiciones, incluyendo la creación de comisiones con capacidad decisoria y de supervisión así como de mejora de la situación de Öcalan. El co-presidente del BDP, Selahattin Demirtas, afirmó que los miembros del grupo armado podrían retirarse de Turquía en agosto si el Parlamento aprueba legislación que facilite el proceso. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó de positivo el mensaje de Öcalan, pero instó al grupo a abandonar las armas antes de retirarse. A su vez, se han producido dos nuevas visitas de la delegación parlamentaria del BDP a Öcalan, una en marzo y otra en abril, dando continuidad al proceso de diálogo. (AFP, Bianet, 01-31/03/13; 01-04/04/13)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/observatorio/03e_ca.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.