Deterioro
BURUNDI: Se agrava la crisis en torno a los intentos de diálogo entre el Gobierno y la oposición
El mediador oficial en el conflicto burundés, el ex presidente tanzano Benjamin Mkapa, ha manifestado el 20 de febrero la necesidad de convocar de urgencia una cumbre extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados de África del Este para estudiar los obstáculos en el proceso de paz en el país. Este anuncio se produce tras cuatro días de consultas estériles entre las partes del conflicto, en Arusha. El 16 de febrero debía iniciarse la cuarta ronda de negociación pero el Gobierno decidió en el último momento no trasladarse a Arusha y la noche anterior lanzó un comunicado señalando que no participaría en las conversaciones de paz. Para justificar la decisión, el Gobierno denunció la presencia entre los invitados de actores violentos vinculados al golpe de Estado. Además, también citó la presencia de Jamal Benomar, asesor especial del secretario general de la ONU, que había sido recusado por el Gobierno. En paralelo, la ONU ha manifestado su preocupación ante un posible cuarto mandato del presidente Pierre Nkurunziza, anuncio realizado en diciembre y que se recoge en el último informe del secretario general de la ONU sobre el país. Mkapa ha destacado que no existe ningún mínimo consenso ya que las posiciones están muy alejadas. Mientra el Gobierno solo habla de las elecciones de 2020 y del retorno del diálogo a Bujumbura, la oposición pide un Gobierno de transición y la renuncia de Nkurunziza. El Gobienro ha multiplicado sus gestos de hostilidad hacia el diálogo organizando manifestaciones en diversas partes del país contra las conversaciones de paz. (Jeune Afrique, 03, 16, 18, 20 y 24/02/17)
CHIPRE: Se deteriora el proceso negociador, con la paralización de los encuentros entre los dirigentes de la isla, aumento de retórica acusatoria y desacuerdos
El clima negociador asiste a un deterioro significativo durante el mes de febrero, en torno a varios elementos. El líder turcochipriota, Mustafa Akinci, rechazó reunirse con su homólogo grecochipriota a finales de febrero, en protesta por la decisión del Parlamento grecochipriota de conmemorar en los colegios públicos el referéndum de 1950 sobre la unión con Grecia (enosis), que considera provocadora y contraria al fomento de una cultura de paz y de una solución de reunificación de la isla. Akinci expresó su disposición a volver a la mesa negociadora de forma inmediata si la cámara grecochipriota revocaba la decisión. El líder grecochiopriota, Nicos Anastasiades, llegó reconocer posteriormente a la fallida reunión del 22 de febrero que la conmemoración anual de referéndum de enosis había sido una decisión equivocada, pero acusó al liderazgo turcochipriota de exagerar la situación. No obstante, la tensión se mantuvo entre ambas presidencias y gobiernos. Además, el Gobierno grecochipriota atribuyó a la parte turcochipriota la búsqueda de excusas para abandonar las negociaciones y señaló que la campaña del referéndum constitucional en Turquía –país garante del contexto chipriota– estaba afectando al proceso negociador en Chipre, en el sentido de que Turquía habría buscado el estancamiento del diálogo chipriota para evitar que el rechazo de sectores turcos nacionalistas al diálogo en Chipre obstaculizase la movilización de voto nacionalista en apoyo a los cambios constitucionales promovidos por el presidente de Turquía. Akinci rechazó tales alegaciones y negó que Turquía hubiera tratado de influir para paralizar el diálogo. En paralelo, pese a la interrupción del diálogo al nivel de los máximos dirigentes políticos a finales de mes, los líderes se habían reunido con anterioridad ese mes, así como también se mantuvieron activas las conversaciones en el nivel técnico. No obstante, el proceso siguió afrontando numerosas dificultades, incluyendo las relativas al hecho de que el Gobierno turco introdujo en enero la demanda de que en el marco post-solución los ciudadanos de Turquía en Chipre tengan acceso a libertad de movimiento, bienes, servicios y capital con la UE, esgrimiendo necesidad de igualdad de condiciones con la población griega residente en Chipre. Las autoridades grecochipriotas insistieron en que dichas libertades las tienen los ciudadanos griegos como ciudadanos de la UE. Por otra parte, continuó elevada la tensión entre Turquía y Grecia. Ante todo ello, el asesor especial de la ONU en Chipre, Espen Barth Eide, alertó del riesgo de que se cerrase la reciente ventana de oportunidad para una salida al conflicto y señaló que el clima no era óptimo. En el contexto de tensión, continuó sin acordarse fecha para una posible nueva ronda de la conferencia internacional entre las partes, los países garantes y otros actores relevantes celebrada en enero en Ginebra. (UN, Cyprus Mail, Hürriyet, 1-28/2/17)
    Alerta
LIBIA: Egipto, Túnez y Argelia intentan promover iniciativas para facilitar el diálogo entre los diferentes actores enfrentados en Libia
Preocupados por las repercusiones de la crisis en Libia a nivel regional, países vecinos intentan impulsar iniciativas con el fin de propiciar el diálogo y la reconciliación entre los diferentes actores enfrentados en el conflicto libio. A mediados de febrero, Egipto –que ha celebrado una serie de reuniones con actores libios en los últimos meses– exploró las posibilidades de una hoja de ruta para superar las divisiones con el primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) auspiciado por la ONU y con sede en Trípoli, Fayez Sarraj, y con el líder de las facciones armadas en el este del país, el militar Khalifa Hifter. Funcionarios egipcios se reunieron con ambos por separado, pero la reunión que debían celebrar Sarraj y Hifter se canceló a última hora debido a diferencias entre las partes. Aun así, fuentes diplomáticas egipcias, tanto Sarraj como Hifter y Agila Saleh (portavoz de la Cámara de Representantes, el parlamento basado en el este) habrían estado de acuerdo en la formación de un comité conjunto –integrado por al menos 15 miembros del GAN y otros 15 de la Cámara de Representantes– para llegar a acuerdos de reparto de poder. La hoja de ruta también contemplaría la revisión de la Constitución y la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias no más allá de 2018. En este período, según trascendió, Sarraj, Haftar y Saleh mantendrían sus cargos. No obstante, en una entrevista a la agencia Reuters días más tarde, Sarraj subrayó que no había habido acuerdo en El Cairo y acusó a la contraparte de rechazar el diálogo. En este contexto, se adelantó una reunión de ministros de Argelia, Egipto y Túnez para abordar la cuestión libia. En el encuentro, celebrado en Túnez, los representantes de estos tres países pusieron en común los resultados de sus consultas con diversos actores libios. Según trascendió, el partido islamista Ennahda –que forma parte de la coalición de gobierno en Túnez– estaría involucrado en las gestiones para convencer a facciones islamistas libias, incluyendo los Hermanos Musulmanes, para favorecer un gobierno de amplio espectro en el país. En el caso de Egipto, el jefe del Estado Mayor Mahmoud Hegazi estaría liderando los contactos con las diversas facciones libias. Tras dos días de reuniones se hizo pública la llamada Declaración de Túnez, que subraya que se intensificarán los esfuerzos para favorecer el diálogo en Libia, destaca que cualquier solución debe estar basada en el Acuerdo de Skhirat de diciembre de 2015, rechaza la vía militar para abordar la crisis y compromete a los tres países una cumbre tripartita sobre Libia en Argelia en una fecha próxima por definir. Finalmente, cabe destacar que a principios de mes el Enviado Especial de la ONU para Libia, Martin Kobler, reconoció que existe un creciente consenso dentro y fuera de Libia respecto a que se requieren cambios en la composición del GAN, en concreto en el Consejo Presidencial (integrado por nueve miembros que representan diferentes zonas geográficas y corrientes políticas en Libia y que han exhibido profundas divisiones). El GAN no ha sido capaz de ejercer autoridad en el país tras su establecimiento en Trípoli a principios de 2016. (Reuters, 08,15, 19/02/17; Ashraq al-Awsat, 18/02/17; Middle East Monitor, 14/02/17; Libya Herald, 18/02/17)
RDC: La muerte del histórico líder opositor Étienne Tshisekedi paraliza el proceso de paz
Muere Étienne Tshisekedi, el histórico líder opositor y una de las figuras que han marcado la historia de RDC desde la independencia, el 1 de febrero en Bruselas, a la edad de 84 años y tras numerosas crisis de salud. Tshisekedi representa para muchos analistas la única figura que podía aglutinar a la fragmentada oposición política para hacer frente al poder de Joseph Kabila. En numerosos lugares en RDC y Bélgica se han celebrado concentraciones en su memoria, incluso el papa Francisco ha realizado un llamamiento para poner fin a las violencias y tensión política en el país. La conferencia episcopal (CENCO) ha reconocido que Tshisekedi habría dejado una carta a Kabila antes de morir en la que le habría propuesto quien debería ser el futuro primer ministro. Esta carta ha sido entregada por la CENCO el 20 de febrero a Kabila en una reunión, y aunque muchos afirman que habría aconsejado que fuera su hijo Félix Tshisekedi, Joseph Kabila ha afirmado, según los obispos, que deberá esperar a que la coalición opositora Rassemblement escoja al líder del Consejo de Sabios (consejo nacional de seguimiento del acuerdo del 31 de diciembre) para sustituir a Tshisekedi y que el nuevo líder le entregue una lista de posibles candidatos a ocupar el cargo de primer ministro. El movimiento LUCHA ha denunciado que el país se encuentra sin ninguna institución legítima ya que todavía no se ha puesto en marcha el acuerdo de 31 de diciembre por lo que el mandato presidencial y el de los diputados está fuera de la legalidad. Por otra parte, el ministro de Economía y Hacienda, Pierre Kangudia, ha alertado que duda de que el país pueda recabar los fondos necesarios para celebrar las elecciones este año, ya que ha destacado que son necesarios 1.800 millones de dólares. (Jeune Afrique, 09, 16, 19, 22, 24/02/17)
SIRIA: Nueva ronda de negociaciones en Ginebra después de 10 meses sin diálogo evidencia las persistentes diferencias entre las partes
Tras 10 meses sin diálogo, se inicia una nueva ronda de conversaciones en Ginebra con el fin de propiciar una salida negociada a la crisis siria en medio de un clima de escepticismo teniendo en cuenta las posiciones de las partes y los precedentes fallidos de rondas previas. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan De Mistura, reconoció que las expectativas sobre el diálogo en el marco de “Ginebra IV” no eran excesivas. El nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subrayó que la paz sólo es posible cuando las partes consideran que no pueden ganar (por la vía militar) y aseguró que no era optimista respecto a una solución política a corto plazo en Siria. De Mistura se reunió con representantes del opositor Alto Comité para las Negociaciones (HNC) y del régimen, que llega a la cita en una posición de fuerza después de derrotar a las fuerzas rebeldes en Alepo a finales de 2016. Diversos análisis destacaron que la permanencia o no en el poder de Bashar al-Assad sigue siendo uno de los temas clave de la disputa, pero que a nivel internacional parece haber una mayor disposición a restar énfasis a las exigencias de cambio de régimen. Ello, en un contexto caracterizado además por las crecientes divisiones en el bando opositor y por las incertezas sobre la posición que adoptará el EEUU de Donald Trump respecto a la situación en Siria. El HNC sigue reclamando la salida de al-Assad y la conformación de un gobierno de transición en el que estén representados todos los sectores de la sociedad siria, mientras que el régimen de Damasco pretende la permanencia de al-Assad y la creación de un gobierno de unidad nacional. Staffan de Mistura destacó que le interesaba promover un sistema de gobernanza no sectario e inclusivo, la celebración de elecciones libres y justas y una nueva Constitución redactada por sirios y sirias. Este último punto se interpretó como una alusión al borrador de Constitución para Siria preparado por Moscú. Cabe destacar que la cita en Ginebra estuvo precedida de nuevas reuniones en febrero entre representantes de Irán, Turquía y Rusia en Kazajstán para evaluar la implementación e intentar consolidar los mecanismos de supervisión de la tregua en Siria declarada a finales de 2016. (The Guardian, 23,25/02/17; Deutsche Welle, 27/02/17; Washington Post, 23/03/17; El País, 25/02/17; al-Jazeera 06,17/02/17)
UCRANIA: Frágil acuerdo de alto el fuego tras la última escalada de violencia y dificultades para implementar la retirada de armamento
Las partes en conflicto alcanzan un acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 20 de febrero, tras la grave escalada de violencia registrada en áreas de Donetsk entre finales de enero y principios de febrero. No obstante, se puso en evidencia la fragilidad de la medida, como con anteriores medidas de cese de hostilidades. El alto el fuego estuvo precedido por un comunicado conjunto emitido el 5 de febrero por el Grupo Trilateral de Contacto (Ucrania, Rusia, OSCE) y representantes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk. En él llamaban a la adhesión estricta a un alto el fuego completo; la retirada ese mismo día del armamento regulado en los acuerdos de Minsk a zonas de almacenamiento permanente; garantías de acceso a la misión de la OSCE; y medidas para facilitar los trabajos humanitarios. El compromiso diplomático llevó a cierta desescalada, que permitió trabajos de reparación, si bien se siguieron registrando incidentes de seguridad. En una reunión de ministros de Exteriores de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia de mediados de mes se acordó un alto el fuego, que entró en vigor el 20 de febrero, y que incluía también elementos referentes a la retirada de armamento. No obstante, en días posteriores la OSCE alertó sobre violaciones significativas del alto el fuego y falta de evidencias sobre la retirada de armamento. Además, el secretario general de la OSCE, Lamberto Zannier, afirmó que la situación continuaba siendo confusa y que existía el riesgo potencial de una fase de combates. Zannier también se refirió a una situación general “problemática” en Europa, en el marco de una nueva “mentalidad de Guerra Fría”, sin confianza ni diálogo entre Rusia y Occidente. (BBC, RFE/RL, Reuters, 1-28/2/17)
    Avance
COLOMBIA: Inician conversaciones formales de paz entre Gobierno y ELN
El 7 de febrero han dado inicio las conversaciones formales de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Quito, Ecuador, en un proceso en el que Ecuador es uno de los países garantes, junto a Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela. El diálogo formal ha comenzado luego de que el Gobierno colombiano liberase a finales de enero a dos miembros del ELN que se sumarán a la delegación negociadora de la guerrilla, Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez, y que por su parte, la guerrilla del ELN liberase a su vez, el día 2 de febrero, al ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca. El jefe negociador del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz, Juan Camilo Restrepo, ha anunciado como resultado de las primeras conversaciones, la creación de dos mesas de trabajo iniciales, una centrada en establecer mecanismos de participación de la sociedad en las conversaciones de paz y otra destinada a asuntos humanitarios para buscar la desescalada del conflicto armado de manera progresiva. Por otro lado, y en lo concerniente a la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, el 19 de febrero la guerrilla de las FARC completó la movilización de sus 6.900 guerrilleros hacia las 26 zonas de acantonamientos provistas en todo el país para facilitar la desmovilización de los combatientes. El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo, ha reiterado que la entrega de las armas por parte de las FARC empezará el 1 de marzo y finalizará según lo acordado en el acuerdo, el 1 de junio, dentro del marco de los 180 días estipulados. (EP, 30/01/17; Efe, 02, 07, 21-23, 28/02/17)
MYANMAR: El Gobierno se reúne con los grupos armados excluidos del acuerdo de alto el fuego
La delegación para la negociación política de la coordinadora de grupos armados de oposición UNFC –que agrupa a las organizaciones insurgentes que no forman parte del acuerdo de alto el fuego nacional (NCA, por sus siglas en inglés)– califica de éxito el encuentro mantenido con la Consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, señalando que abre la puerta a dar más pasos en el proceso de paz. Se espera que en los primeros días de marzo se celebren más reuniones de los grupos armados con la comisión de paz gubernamental. La UNFC presentó nueve puntos de negociación, el último de los cuales es la adhesión al NCA una vez alcanzados acuerdos sobre el resto. Uno de los puntos discutidos con Suu Kyi es el establecimiento de un comité de supervisión el alto el fuego conjunto en el caso de firma del NCA. A la demanda de la UNFC de que las Fuerzas Armadas del país establecieran un alto el fuego de carácter unilateral, un alto mando militar respondió en sentido negativo, instando a los insurgentes a unirse al NCA. Además, insistió en que las Fuerzas Armadas no tienen ninguna razón para mantener negociaciones de paz con los grupos AA, MNDAA y TNLA –hasta el momento excluidos de los procesos negociadores–. A pesar de los resultados positivos de la reunión entre la insurgencia y Aung Saan Suu Kyi, el proceso de paz se encuentra bloqueado por diferentes motivos, entre los que cabe destacar la persistencia de los enfrentamientos con algunos grupos armados; la falta de acuerdo respecto a los puntos planteados por el UNFC; y las dificultades que las Fuerzas Armadas están poniendo para que los grupos armados adheridos al NCA puedan llevar a cabo procesos de diálogo internos previos a la celebración de la próxima sesión de la Conferencia Panglong-21. Esta debería haberse llevado a cabo a finales de febrero pero ha sido pospuesta. (The Irrawaddy, 27, 28/2/17, 1/3/17)
Puedes suscribirte al observatorio mensual de la ECP en https://llistes.uab.es
Si deseas darte de baja, haz click aquí
Para cualquier comentario o sugerencia puedes dirigirte a:
Tel. +34 93 586 88 42   |   http://escolapau.uab.cat   |   pr.conflictes.escolapau@uab.cat
Edifici MRA (Mòdul Recerca A), Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra (Barcelona)
Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador http://escolapau.uab.cat/procesos/14e_pro.html

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Escola de Cultura de Pau informa que vuestros datos son tratados con confidencialidad e incorporados a nuestra base de datos general, a fin y efecto de poderos informar de nuestras actividades.