Boletines anteriores Boletín de la ECP, 83 - Noviembre de 2023 Català | Castellano
Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola UAB
Escola
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
Palestina e Israel

Destacados


Palestina e Israel han vuelto al foco de atención internacional. Cinco semanas después de la escalada de violencia el balance es devastador: Más de 11.000 palestinos y palestinas muertas en Gaza y Cisjordania y más de 1.200 personas en Israel, incluyendo extranjeras. Desde una perspectiva de paz, lo urgente aún es detener la violencia y los hechos constitutivos de crímenes de guerra, proteger a la población civil y garantizar el acceso de ayuda ante la catástrofe humanitaria. También acabar con el castigo colectivo de Israel a Gaza que ya ha supuesto el desplazamiento forzado de 1,6 millones de personas y la muerte de más de 4.000 niños y niñas, y que es crecientemente denunciado como genocidio. Desde una perspectiva de paz también es indispensable reflexionar sobre todas las violencias y el contexto en que se inscriben los hechos de las últimas semanas -colonización, empleo, apartheid- y reflexionar sobre las lecciones del fracaso de la política para abordar este reto en las últimas décadas. Desde la ECP hemos puesto a disposición una recopilación de recursos para profundizar en las dinámicas presentes y pasadas de la cuestión de Palestina e Israel. Entre otros, os recomendamos el artículo Gaza y la ficción de proceso de paz publicado en Nationalia, la guía didáctica en torno al cortometraje One Minute, de la directora palestina Dina Naser, disponible en Tasharuk.cat, y el acompañamiento a profesorado de ciencias sociales para abordar el tema en el aula de forma compleja. Además, destacamos los posicionamientos institucionales de la UAB, la Fede.cat, y la Coordinadora de ONG y AIPAZ junto con Amnistía Internacional y Futuro en Común, entre otros, a los que hemos apoyado y que difundimos. Nuestras acciones de incidencia continúan centradas en el cese inmediato de la violencia, la protección de civiles y el embargo de armas.

En otro orden de cosas, la ECP ha organizado la Jornada "Retos de la construcción de paz" con motivo de la 25ª promoción del Posgrado de Cultura de Paz y la participación de alumni de muchas promociones. En breve compartiremos las conclusiones más destacadas

AGENDA

Grupo de Trabajo Cultura de paz a través del deporte

Grupo de Trabajo “Cultura de paz a través del deporte”

13 de noviembre, de 17:45 a 19:45, Virtual

Marina Caireta y Andrés Barrientos


Inicia un nuevo grupo de trabajo de docentes y educadores/as para investigar y promover la educación para la paz a través del deporte de lo que esperamos resulten nuevas experiencias, investigaciones y difusión. Actividad formativa reconocida por el Departamento de Educación de la Generalitat y realizada gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Infórmate
Jornada Mujeres y procesos de paz

Jornada “Mujeres y procesos de paz”

14 de noviembre, 12:00 a 14:00, Universidad Jaume I, Castellón

Maria Villellas


Jornada organizada por la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, de la UJI de Castellón, Maria Villellas participa en la mesa redonda "Estrategias para la construcción de la Paz desde la perspectiva de género", junto con Bochra Laghssais (docente), Chloé Meulewaeter (presidenta del IPB-Barcelona) y Manuela Mesa Peinado (Directora del Instituto Universitario DEMOSPAZ y CEIPAZ).

Infórmate
Jornadas Retos de la investigación por la paz

Jornadas "Retos de la investigación por la paz" de la Asociación Española de Investigación para La Paz (AIPAZ)

16 a 18 de noviembre, Zubiria Etxea y Palacio de Yohn, Bilbao


En representación de la ECP, la investigadora Pamela Urrutia participa en las jornadas anuales de AIPAZ, en el encuentro interno de los centros de investigación y la asamblea. En el marco de las jornadas, el viernes 17 de noviembre participa en la mesa sobre Diplomacias de paz ante la nueva geopolítica.

Infórmate
Taller Experiencias STEM desde la mirada de la justicia global

Taller “Experiencias STEM desde la mirada de la justicia global”

18 de noviembre, de 9:00 a 14:00, Facultad de Ciencias de la Educación, UAB


Taller para introducir la Educación por la justicia Global desde el ámbito de las STEM a partir de experiencias de aula. Se trata de situaciones de aprendizaje diseñadas por EduglobalSTEM para trabajar la sostenibilidad, la escasez de recursos naturales y sus implicaciones en la sociedad. Jornada "Prácticas y experiencias de aula enmarcadas en el nuevo currículum" organizadas por el ICE de la UAB.

Infórmate
Curso: XXI Curso de Cooperacio y Solidaridad internacional, Sebastià Colomer i Torrella

Curso: "XXI Curso de Cooperacio y Solidaridad internacional, Sebastià Colomer i Torrella"

17-18 de noviembre, 12:15-13:45, Rubí


La ECP colabora con la entidad Rubí Solidario en la realización del curso que analiza los retos de la Cooperación y la Solidaridad Internacional en la actualidad. El investigador Iván Navarro participará con una ponencia sobre la "Sensibilidad al Conflicto: riesgos e impactos negativos de la Cooperación y la acción humanitaria en contextos de violencia".

Infórmate
Conversatorio: Israel y Palestina: análisis y lecciones en clave de paz

Conversatorio: "Israel y Palestina: análisis y lecciones en clave de paz"

22 de noviembre a las 19.00, Sala Tarafa, c. Corró, 47 - Granollers

Pamela Urrutia


Espacio de diálogo junto al politólogo y analista en temas de conflictos y paz, Jordi Armadans. Organiza En-Raonar.

Cena-tertulia ¿Qué está pasando? Visiones estadounidenses de un mundo convulso

Cena-tertulia "¿Qué está pasando? Visiones estadounidenses de un mundo convulso"

23 de noviembre, 20:30h, Casa Mariol, c. Rosselló 442, Barcelona

Josep Maria Royo


Cena-tertulia organizada por el colectivo Diáspora Ebrenca, junto con el jefe de internacional del diario ARA, Francesc Millán, para reflexionar en torno a la situación actual a nivel internacional.

Infórmate
Talleres Recursos para (pensar y) no hacer el idiota

29 de noviembre, de 12:00 a 13:30 y de 15:00 a 16:30, TMV Manresa, Av. Universitària, 10, Manresa

Cécile Barbeito


Se abordarán reflexiones y herramientas de pensamiento crítico y de temas controvertidos enfocados a la participación por un mundo más justo. Talleres en el marco de Jornadas organizadas por el programa de innovación STEAMcat del Departamento de Educación.

Charla-taller Palabras para Comprender el Mundo

Charla-taller "Palabras para Comprender el Mundo"

4 de diciembre, de 9:00 a 11:30, Facultad de Ciencias de la Educación, UAB

Por Marina Caireta


Actividad dirigida al alumnado de la facultad de primero de Ciencias de la Educación que realizan la asignatura interdisciplinar por proyectos Miremos el Mundo. Charla para introducir cómo educar por la cultura de paz. Con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Taller Educar para la paz y la convivencia en secundaria

Taller "Educar para la paz y la convivencia en secundaria"

11, 12 y 19 de diciembre, Facultad de Ciencias de la Educación, UAB

Cécile Barbeito y Marina Caireta


Ocho talleres dirigidos al alumnado del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para introducir al futuro profesorado en habilidades y estrategias para cuidar de la convivencia en el aula y educar en el conflicto.

PUBLICACIONES

Recursos sobre Israel y Palestina

Recursos sobre Israel y Palestina


La ECP ha realizado una recopilación de artículos e informes para contribuir al análisis de contexto, así como de materiales educativos y posicionamientos institucionales sobre los últimos acontecimientos. Algunos de estos recursos han quedado recogidos en bancos de recursos sobre el conflicto como la compilación de artículos sobre Oriente Medio del ICIP, el Boletín de la Coordinadora de ONGs Solidarias de Gerona, o la página de recursos didácticos de la comunidad Palestina.

Ver más

LA ECP EN LOS MEDIOS

26.10.23 ¿Por qué hay guerras de primera y guerras de segunda? Catalunya migdia - Catalunya Ràdio. Con entrevista a Josep Maria Royo (en catalán)
26.10.23 Sobre la catastrófica situación en Gaza y la petición de renuncia al secretario general de la ONU por parte de Israel. (minuto 11) Pamela Urrutia, Aquí Cataluña, Cadena Ser. (en catalán)
23.10.23 Israel-Palestina: la difícil senda de una paz definitiva. Con entrevista a Pamela Urrutia, revista El Tiempo. (en catalán)
21.10.23 Primer contingente de ayuda humanitaria en Gaza. Con entrevista a Pamela Urrutia, Informativo RTVE. (en catalán)
17.10.23 Caja de Herramientas para transformar los conflictos y minimizar la violencia y el acoso escolar. Por Cécile Barbeito, Senderi. (en catalán)
17.10.23 Gaza y la ficción de proceso de paz. Pamela Urrutia, en Nationalia. (en catalán)
12.10.23 Gaza al límite y nuevo gobierno de Netanyahu. Entrevista a Pamela Urrutia, El Matí de Catalunya Ràdio. (en catalán)
05.10.23 Vulnerabilidad exponencial. Pamela Urrutia, Alternativas Económicas.

Y ADEMÁS ...

. El grupo de trabajo Amix Crítix, que tiene por objetivo promover reflexiones y metodologías de educación para la justicia global en áreas de ciencias sociales, ha iniciado el curso escolar poniéndose como objetivo crear materiales para abordar en el aula el conflicto armado en Israel y Palestina.

· La ECP mantuvo reuniones con representantes de la ONG mexicana Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y también de la coordinadora de entidades Espacio OSC (Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas), en el marco de las giras de incidencia política que ambas llevaron a cabo en Europa durante el mes de septiembre.

· El 20 de septiembre la investigadora de la ECP Pamela Urrutia realizó una sesión introductoria sobre Retos desde la perspectiva de género en Palestina a integrantes de WILPF España, en el marco de una colaboración bajo el proyecto "Protección integral desde la perspectiva de género de las mujeres expuestas a violencias múltiples (Cisjordania, Palestina)" liderado por Helia Dones.

· Los investigadores de la ECP Iván Navarro, Pamela Urrutia, Jordi Urgell y Josep Maria Royo han participado en los espacios de reflexión y formación para el equipo técnico de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y delegaciones en el exterior de la ACCD así como miembros de la Dirección General de Acción Exterior de la Generalidad de Cataluña, organizados por la ECP con concertación con la ACCD. Se han organizado tres espacios "Claves, retos y amenazas de la ola de golpes de Estado en el continente africano" (17 de octubre) "La realidad actual en Centroamérica (31 de octubre) y "Palestina" (7 de noviembre).

· La investigadora de la ECP Pamela Urrutia participó el 18 y 19 de octubre en el Congreso "El futuro de la cuestión palestina 75 años después de la Nakba" organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la presentación: "Los retos de la agenda feminista en Palestina: por una vida libre de violencias".

· La ECP participó en la reunión convocada por UN Women, Expert Group Meeting: Women's Participation in Peace Processes en el marco del debate abierto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la Agenda mujeres, paz y seguridad. En la reunión se compartieron los resultados en materia de participación de las mujeres en negociaciones de paz recogidos en la publicación de la ECP, Negociaciones de Paz. Análisis de Tendencias y Escenarios. La reunión tuvo lugar el 24 de octubre.

· En representación de la ECP y de AIPAZ, la investigadora Pamela Urrutia participó el 30 de octubre en una reunión de entidades de paz y acción humanitaria con parlamentarios de los diferentes grupos políticos del Congreso de los Diputados ante la escalada de violencia en Palestina e Israel, con la intención de subrayar la urgencia de respuestas políticas que pongan en el centro la protección de la población civil,  el acceso de ayuda humanitaria y el cese de la violencia.

· El 3 de noviembre la investigadora de la ECP Pamela Urrutia ofreció la conferencia de clausura del VIII "Congreso Carmona Mujer y Derechos Humanos. El legado de Rosario Valpuesta diez años después", organizado por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, con una reflexión sobre "Mujeres palestinas y derechos humanos en tiempos de catástrofe".

· Del 12 al 18 de noviembre, el ECP participa de una formación sobre facilitación de temas controvertidos en el marco del proyecto Erasmus + "Participation Needs (nonviolent) Debate", con educadores de Italia, Ucrania y el estado español. La formación, en Italia, está impulsada por la entidad Centro Studi Sereno Regis.

· Próximamente se editará el juego de mesa "A los 10 turnos del colapso", un valioso recurso para abordar el modelo energético actual y sus vínculos con la emergencia climática y la justicia global. El ECP y Edualter hemos recibido apoyo del Área Metropolitana de Barcelona para editar este recurso, creado desde el grupo de trabajo EduglobalSTEM, del que las dos entidades forman parte.

· Los investigadores del ECP Iván Navarro, Pamela Urrutia y Josep Maria Royo participarán en el Seminario Permanente de Reflexión en el País Vasco sobre los fundamentos teórico del Nexo Acción Humanitaria, Desarrollo y Paz organizado por Ayuda en Acción y Gernika Gogoratuz entre diciembre de 2023 y abril de 2025.

· El investigador de la ECP Josep Maria Royo llevó a cabo el 25 de octubre de 2023 una actividad formativa sobre "diálogo y negociación en los conflictos actuales" en la Universidad de Lleida, en el marco del proyecto Aules contra la Pobresa, que organiza la Unidad de Desarrollo y Cooperación de la UdL, en la que participaron entre 25 y 30 estudiantes (incluyendo alrededor de 20 chicas) de la asignatura es "Mediación y resolución de conflictos" del Grado de Trabajo Social. Esta actividad cuenta con el apoyo de la ACCD.

Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
CONTACTO

© 2023 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Carrer de Vila Puig, UAB, 08293 Bellaterra, España Tel. (+34) 93 582 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/83/news83e.html