Boletines anteriores Boletín de la ECP, 85 - Marzo de 2024 Català | Castellano
Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola UAB
Escola
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
Parlament de Catalunya

Destacados


En febrero se inauguró en el Parlamento de Cataluña el Foro Catalán por la Paz, un proceso de dos años (2024-2025) que pretende fortalecer el movimiento por la paz en Cataluña, y elaborar un plan de país de paz.
La Escola de Cultura de Pau ha participado mediante la formulación de propuestas de políticas públicas para la paz en el marco de La Federación de ONGs, y ha dinamizado las jornadas "Debate Noviolento" con más de 80 jóvenes del Vallès Occidental, y próximamente acogerá una sesión deliberativa relativa al eje temático de Mujeres, Paz y Seguridad en la UAB.

AGENDA

Herramientas para atender alumnado inmigrado procedente de contextos violentos y los grupos que los acogen

Curso "Herramientas para atender alumnado inmigrado procedente de contextos violentos y los grupos que los acogen"

Del 19 de febrero al 6 de mayo, lunes de 17:30 a 19:30 virtual (8 sesiones)
Por Marina Caireta, Cécile Barbeito, Julieta Kühl Barillas y Ana Villellas


Formación dirigida a educadoras para facilitar herramientas para entender mejor los contextos de procedencia de las personas que llegan aquí migradas o refugiadas. (Curso en castellano) Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Por inscripciones: si eres docente en Cataluña: aquí. Si tienes otro perfil de atención a infancia no docente: aquí.

Calla y olvida

Presentación del libro "Calla y olvida"

12 de marzo de 2024, 19h, La Deskomunal, Barcelona
Por Maria Villellas


La investigadora María Villellas participará en la presentación del libro "Calla y Olvida Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista", a una conversación con la autora y Anna Gabriel en un acto moderado por Joana G. Grenzner.

Presentación sobre conflictividad armada

Presentación sobre conflictividad armada

14 de marzo, de 17.30 a 19.30, Universidad de Girona
Por Jordi Urgell


Presentación "Conflictos armados, tensiones socio-políticas y procesos de paz en el mundo actual" en el Grado de Ciencia Política en la Universidad de Girona.

Enfoques críticos sobre el triple nexo. ¿Quién toma las decisiones sobre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz? Miradas sobre el local y la localización de la ayuda en el Triple Nexo

Seminario: "Enfoques críticos sobre el triple nexo. ¿Quién toma las decisiones sobre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz? Miradas sobre "el local" y la "localización de la ayuda" en el Triple Nexo"

8 de abril, Bizkaia Aretoa, Bilbao
Por Iván Navarro, Josep Maria Royo y Pamela Urrutia


Participación en el 2º seminario África y el triple Nexo: Acción Humanitaria, Desarrollo y Paz, con una sesión donde se abordarán los enfoques críticos con el triple Nexo. El seminario se desarrollará en la Universidad de Deusto y está organizado por Gernika Gogoratuz y Ayuda en Acción.

A 10 turnos del colapso

Jornada de presentación del Juego "A 10 turnos del colapso"

12 abril, de 17:00 a 20:00, Facultad Ciencias de la Educación UAB
Antonio Turiel, Alícia Valero y Edulgobal


El grupo de profesorado de ciencias y tecnología EduglobalsTEM y el ICAEN, presenta el juego "A 10 turnos del colapso" un recurso para educar por la justicia global que analiza y reflexiona sobre el modelo energético, sus impactos y las alternativas. Organizado por la ECP, Eduglobal, Edualter e Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona. Más información: ICE UAB

Infórmate
Visiones de un Mundo Desigual

Jornadas virtuales "Visiones de un Mundo Desigual"

8, 10, 15, 17 y 24 de abril de 2024, a las 16:00h, virtual
Por Pamela Urrutia


Sesión sobre la situación de mujeres y niñas en conflictos armados con especial atención a los casos de Oriente Medio y participación en la mesa redonda final de las Jornadas coorganizadas por las universidades de Lleida, Girona, Pompeu Fabra i Rovira i Virgili...

Infórmate
Cómo abordar temas controvertidos promoviendo la comprensión

Taller "Cómo abordar temas controvertidos promoviendo la comprensión"

18 de abril, lugar por determinar en Barcelona
Por Cécile Barbeito


Taller realizado en el marco de la "Jornada educación democrática y en derechos humanos" organizada por Catesco, donde se presentará la nueva "Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, la Ciudadanía Mundial y el Desarrollo Sostenible" de la UNESCO (Revisión del 2023 de la Recomendación de 1974).

¿Cómo educar para la paz en contextos de violencia de alta intensidad? Reflexiones (auto)críticas

Ponencia "¿Cómo educar para la paz en contextos de violencia de alta intensidad? Reflexiones (auto)críticas"

26 de abril, 18:30 a 20:30, Residencia de Tempo Libre, Carballiño
Por Cécile Barbeito


Conferencia inaugural del XXXV Encuentro Galego-Portugués de Educadoras/es pola Paz – AGAPPAZ, dedicado al tema "Camiños da paz en tempos de Guerras", donde se abordarán cuáles son los límites de promover la educación por la paz en contexto de conflicto armado, y cuáles deberían ser las condiciones para que sea efectivo.

Los conflictos desde el enfoque de género. Impactos diferenciados, construcción de paz y acceso a mecanismos internacionales de protección

Curso "Los conflictos desde el enfoque de género. Impactos diferenciados, construcción de paz y acceso a mecanismos internacionales de protección"

Del 06 al 31 de mayo de 2024
Curso virtual co-organizado por el IDHC y la ECP (6ª edición)


Mesa de clausura de las jornadas de pensamiento crítico para Didáctica de las ciencias sociales "Trabajar el mundo del siglo XXI en el aula: globalización, desigualdad, conflicto y polarización política", organizada por el Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña.

Infórmate

PUBLICACIONES

Revista XCD 9_Parlem de conflictos bélicos y de la construcción de la paz (1/2)

Revista XCD 9_Parlem de conflictos bélicos y de la construcción de la paz (1/2)


Enero-Abril, 2024. VVAA, entre ellos Josep Maria Royo

Publicación de la Federación de la Red de Cooperación al Desarrollo del sur de Cataluña con diferentes artículos en torno a las causas y las consecuencias de la situación de escalada armamentista y conflictividad actual, entre los que se encuentra el resumen ejecutivo de la Alerta 2023, elaborado por Josep Alcoceba, y el artículo "Los conflictos del siglo XXI" elaborado por el investigador Josep Maria Royo. (en catalán)

Ver más
Competencia Ciudadana

Competencia Ciudadana.


Febrero, 2024. Mariano Flores, Berta Ribagorçana, Clara Massip y Cécile Barbeito

Publicación del Departamento de Educación que concreta orientaciones metodológicas y ejemplos de actividades y situaciones de aprendizaje relativas a la Competencia Ciudadana, una de las cuatro competencias transversales del currículo de la LOMLOE. (en catalán)

Ver más
Escenarios de riesgo y oportunidades de paz

Enero 2024.


Diciembre 2023. Clepsydra. Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista, nº 25, 2023. María Villellas

Nueva publicación trimestral que analiza contextos de conflicto, procesos de paz o cuestiones de la agenda internacional en las que confluyen dinámicas de riesgo o de oportunidad para la construcción de paz. Es una herramienta analítica que integra la perspectiva de género interseccional y que pretende ser un recurso útil para actores educativos y políticos y la ciudadanía en su conjunto, contribuyendo a la comprensión de estos contextos y a la acción temprana. En este primer número de enero se destacaban los casos de Sudán, Yemen e Israel-Palestina y se analizan otros 20 casos.

Ver más

LA ECP EN LOS MEDIOS

05.03.24 Jordi Urgell: Les víctimes de guerres s’han multiplicat per 4 en els darrers anys Entrevista a Jordi Urgell. La Nit dels Ignorants, de Catalunya Ràdio (en catalán)
26.02.24 Cécile Barbeito: Som molt més violents amb el medi ambient que fa unes dècades Entrevista a Cécile Barbeito por Marc Solanes y Pere Elias. Sostenible, Diputació de Barcelona. També disponible a You Tube. (en catalán)
23.02.24 Entrevista sobre Gaza Pamela Urrutia en Solidària, butlletí de cooperació, solidaritat i pau de Sant Boi, núm.42, febrero de 2024 (en catalán)
20.02.24 Parlem de conflictes bèl·lics i de la construcció de la pau Entrevista a Josep Maria Royo, La Porteria, Tarragona Ràdio (en catalán)
19.02.24 Cruïlla d'Europa. Tertúlia radiofònica sobre conflictes al món i polítiques de pau. Amb participació d’Ana Villellas. Mataró Ràdio (en catalán)
12.02.24 No hi ha educació sense pau, no hi ha pau sense educació Entrevista a Cécile Barbeito , Reel de Barcelona educadora. (en catalán)
08.02.24 Entrevista sobre Yemen y la crisis en el Mar Rojo Con Pamela Urrutia en Canarias Radio.
06.02.24 Educació i política. Entrevista a Cécile Barbeito y Jaume Carbonell. Podcast Reporting on Resistances, La Plaça, Ràdio a la vora del foc. (en catalán)
01.02.24 Escenaris de risc i oportunitats de pau Entrevista a Ana Villellas (’12), Cinco Continentes, Radio 5
31.01.24 Prepararse para la paz. Reflexiones sobre la guerra y la conexión entre militarismo y patriarcado, desde el feminismo pacifista Reportatge de Gloria López amb entrevista a María Villellas. Revista Iguales y Diferentes nº 35, Universidad Complutense de Madrid.
30.01.24 Persistència i Transformació. Reflexions sobre les jornades “25 anys construint la pau”. Por Lucia Montobbio, Blog Cristianisme i Justícia
30.01.24 "Un solo día de bombardeos dinamitan 30 años de esfuerzos de educación para la paz" Entrevista a Cécile Barbeito. Educaweb.
26.01.24 El conflicto armado en Sudán se cronifica e intensifica Por Iván Navarro, Africaye.org
24.01.24 La educación para la paz: cómo promoverla en las aulas. Con entrevista a Cécile Barbeito. Educaweb.
08.01.24 Una guerra freda del segle XXI. Por Josep Maria Royo, La Directa (en catalán)

Y ADEMÁS ...

El 11 de enero el ECP abrió al público general la sesión de Yayo Herrero en el posgrado de Cultura de Paz sobre cómo construir la paz desde una mirada ecofeminista. La sesión se abrió a un público más amplio de la UAB.

El 23 de enero la investigadora María Villellas participó en la mesa redonda "¿Quién dice que en medio de una guerra no hay espacio para las voces de paz? Feministas por la paz" de presentación del libro "Feministas por la paz. La Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) en América Latina y Españade Sandra Blasco Lisa y Carmen Magallón Portolés.

El 1 de febrero el investigador Iván Navarro realizó una charla titulada "Guerras actuales, ¿Qué está pasando? Retos y escenarios para construir paz" en la Biblioteca Central de Sta. Coloma de Gramenet, en el marco del ciclo "Leer los conflictos, crear paz" del programa de Bibliotecas Sin Fronteras impulsado por la ACCD y el Departamento de Cultura.

El 6 de febrero, la investigadora Ana Villellas realizó una sesión formativa sobre procesos de paz y negociación en Sant Feliu de Llobregat, en el marco del curso "Conflictos armados y procesos de paz desde la investigación y la educación", organizado por el Archivo Comarcal del Baix Llobregat, el Centro de Estudios Comarcales de El Baix Llobregat y los Servicios Territoriales de Enseñanza del Baix Llobregat.

El 22 de febrero el investigador Iván Navarro participó en el Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA) que organiza el Grupo de Estudios Africanos de la UAM (GEA-UAM) y la Casa Encendida, con una sesión sobre conflictividad armada en África subsahariana en la actualidad.

El 1 de marco la investigadora Pamela Urrutia participó en la jornada "Gaza: mujeres sin tregua" organizada por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), en la mesa dedicada a la construcción de paz con perspectiva de género. Los beneficios de la actividad se destinaron a UNRWA.

El 6 de marco, la investigadora Cécile Barbeito participó de un grupo focal junto a representantes de la Fundación Akwaba, Creart, Edualter, FETS, y LaFede, para aportar ideas e incidir para el diseño del Programa de Gobierno entre el Departamento de Educación y el Departamento de Acción Exterior y Unión Europea. Este Programa de Gobierno, a 4 años, tiene por objetivo reforzar la inclusión de los contenidos y metodologías de la Justicia Global en la educación formal. Algunas de las propuestas que se realizaron son el fomento de espacios conjuntos entre centros educativos y entidades del tercer sector, formación de profesorado por asignaturas o roles, generación de espacios conjuntos de co-creación de materiales, y una mayor presencia de los materiales didácticos y de las propuestas formativas de las entidades del tercer sector en las webs del Departamento de Educación.

El 7 de marzo la investigadora María Villellas participó en la mesa redonda "Mujeres en las guerras: víctimas, sostenedoras de vida, constructoras de paz" en la Universidad Autónoma de Madrid, organizada por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.

Lafede.cat ha presentado el documento "Por una Justicia global feminista" en el que se establecen las bases, principios y ámbitos de actuación de la Justicia Global con un enfoque feminista. Este documento, aprobado en Asamblea General, debe guiar la agenda de incidencia de la federación en los próximos años. El ECP ha participado en la elaboración del documento a través del eje de Feminismos de Lafede.cat.

Como parte de las actividades de incidencia sobre Palestina y en el marco de las redes Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y la Coordinadora de ONGD, se continuó pidiendo a los grupos políticos españoles un posicionamiento claro a favor de un alto el fuego, acceso humanitario, respeto del derecho internacional y los derechos humanos, fin al comercio de armas entre España e Israel y apuesta por una solución negociada al conflicto.

Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
CONTACTO

© 2023 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Carrer de Vila Puig, UAB, 08293 Bellaterra, España Tel. (+34) 93 582 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/85/news85e.html