Boletines anteriores Boletín de la ECP, 94 - Septiembre de 2025 Català | Castellano
Bluesky Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola UAB
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
80 años de la creación de la ONU

Destacados


En septiembre se celebran 80 años de la creación de la ONU, 30 años de la Declaración de Beijing sobre las mujeres, y faltarán 5 años para finalizar el plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, los recortes a las aportaciones a los organismos del sistema de Naciones Unidas obligan a recortes tan drásticos como dolorosos: El Programa Mundial de Alimentos ha sufrido recortes del 34% respecto a 2025, UNICEF del 24% desde 2023, de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) destinado a la educación, y la Oficina de Coordinación de Acciones Humanitarias (OCHA) sólo ha cubierto un 13% de los llamamientos a financiación. Por otro lado, algunos acontecimientos recientes muestran algunos frutos del multilateralismo, como el reconocimiento de la salida de dos estados entre Israel y Palestina. Todos estos factores llevan reclamar seguir un reforzando el multilateralismo, reducir el presupuesto militar a favor de un futuro más pacífico y sostenible, para hacer más fuertes las capacidades para la paz.

En este sentido, desde el ECP, invitamos a estudiantes recientemente graduados y a profesionales a que se capaciten en habilidades de educación por la paz, el análisis de conflictos y la construcción de paz en la nueva edición de nuestro posgrado de Cultura de Paz (2025-2026). Igualmente, y de cara al mundo escolar, a que conozcan y apliquen marcos mentales, estrategias y metodologías de educación por la paz como las que han quedado recogidas en el libro La Paz se aprende.



Nueva beca para cursar el Posgrado en cultura de paz

AGENDA

Curso de formación inicial de Tutores de Juego

Curso de formación inicial de Tutores de Juego

13 de septiembre
Por Marina Caireta y Andrés Barrientos
Polideportivo La Mar Bella y Polideportivo Roquetes


El Consejo de Deporte Escolar de Barcelona organiza periódicamente cursos para formar a los y las árbitros de las ligas escolares deportivas de la ciudad. El temario del curso incluye cómo arbitrar de forma pacífica y abordar los conflictos en la competición deportiva. Actividad realizada con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona en el marco del proyecto “Barcelona Convive”.

Defender la Igualdad y la Paz.

Jornada "Defender la Igualdad y la Paz. 30 años después de la Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing 1995"

15 de septiembre
Con participación de Pamela Urrutia
Ministerio de Igualdad, C/Alcalá, 37, Madrid


Jornadas que reunirán a varios representantes institucionales y de organizaciones feministas para explorar los retos en la defensa de la igualdad y la paz en el momento actual.

Inscríbete

Gaza: reflexiones desde una mirada de paz, género y derechos humanos

Charla "Gaza: reflexiones desde una mirada de paz, género y derechos humanos"

16 de septiembre, 19:00h
Por Pamela Urrutia Arestizábal
Sala Campoamor, Masía de Can Serraparera, Cerdanyola del Vallès


Charla en el marco de actividad organizada por La Constancia Factoría Cultural de Cerdanyola.

Inscríbete

La oportunidad de los conflictos: abrirse al otro y construir desde un espacio de encuentro

Jornada "La oportunidad de los conflictos: abrirse al otro y construir desde un espacio de encuentro"

17 de septiembre, 09:00h a 14:00h
Por Marina Caireta, Andrés Barrientos y Cécile Barbeito
Casinet d’Hostafrancs, C/Rector Triadó, 53, Barcelona


Participación en la mesa redonda y talleres de la Jornada dirigida a trabajadores sociales. Jornada organizada por la Fundación Nous Cims, que apoya a personas en riesgo de exclusión.

La aplicación de la Resolución 1325 en la práctica: prevención, mediación, negociación

Presentación "La aplicación de la Resolución 1325 en la práctica: prevención, mediación, negociación"

17 de septiembre de 2025, de 10:00 a 14:00h
Por María Villellas Ariño
Instituto Iberoamericano de Finlandia, Madrid


Participación en el Seminario "La Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en un contexto geopolítico cambiante y fragmentado: la urgencia de lograr avances" organizado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia y el Real Instituto Elcano.

Presentación del libro La paz se aprende

Presentación del libro "La paz se aprende"

22 de septiembre, de 16:30h a 16:50h
Pg. Lluís Companys, Barcelona
Marina Caireta i Cécile Barbeito


Presentación, en la Semana del Libro en Catalán, del libro "La Paz se aprende. Cómo cultivar las relaciones y las condiciones para una escuela pacífica", editado por Octaedro (en catalán).

Inscríbete

La convivencia escolar y la transformación de conflictos en el aula

Formación "La convivencia escolar y la transformación de conflictos en el aula"

16 y 30 de septiembre, 16:45h,
Escuela Casa de la Villa (Polinyà)
Por Marina Caireta y Andrés Barrientos


Formación al equipo de docentes del centro con reflexiones y estrategias para mejorar la convivencia, transformar conflictos y educar por la paz.

Aportaciones sobre la paz en tiempos convulsos

Sesión de formación "Aportaciones sobre la paz en tiempos convulsos"

27 de septiembre,
Comunidad CODEF, Zaragoza
Por Ana Villellas


Presentación y reflexión colectiva en una sesión con los miembros de la comunidad de teología de la liberación CODEF, con el objetivo de profundizar en retos y propuestas de construcción de paz en el mundo y en el entorno.

Controversia en el aula

Proyección del documental "Controversia en el aula"

12 de octubre y 19 de octubre, 23:45h
Programa “Latituds”, Canal 33


El Documental, que refleja experiencias de docentes abordando temas controvertidos en el aula se emitirá en dos partes en el programa Latituds del Canal 33 (en catalán). El documental, elaborado por Fora de Quadre, muestra el trabajo de la ECP para fomentar que los docentes aborden temas controvertidos y favorezcan el pensamiento crítico.

Visualízalo

Cultura de paz en el deporte

Grupo de trabajo internacional "Cultura de paz en el deporte"

Dinamizado por Andrés Barrientos y Marina Caireta
Últimos lunes de mes, de 18:00h a 20:00h. Virtual


Grupo de trabajo de profesionales de la educación a través del deporte y la actividad física dirigido a indagar, aprender y difundir cómo promover la cultura de paz a través del deporte. Participan profesionales de Cataluña, Argentina, México y Guatemala. Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del proyecto "Barcelona Conviu". Inscripciones para profesorado catalán, con reconocimiento del Departamento de Educación. Inscripciones para otras personas: contactad con marina.caireta@uab.cat.

Pensamiento Crítico y Justicia Global

Grupo de trabajo "Pensamiento Crítico y Justicia Global"

Dinamizado por Marina Caireta y Cécile Barbeito
Reuniones mensuales
Virtual y presencial


El grupo de trabajo "Pensamiento crítico y Justicia Global" (código 4060401406) trabajará a lo largo de este curso: elaborar una situación de aprendizaje sobre medios de comunicación y conflictos armados del s.XX; poner a prueba una situación de aprendizaje sobre el poder que se gestó el curso pasado, y formarse en evaluación educativa y transformadora. Grupo abierto a cualquier docente o futuros docentes, y en el que participarán Amix Crítix, Con el apoyo de la ACCD.

Inscríbete

Violencias/Convivencias In-Visibles

Formación "Violencias/Convivencias In-Visibles" (DENIP 2026)

Por Marina Caireta y Cécile Barbeito
Centros públicos de primaria y secundaria de Barcelona


Se abren plazas para 4 centros de primaria y secundaria de Barcelona para participar en este proyecto de formación de profesorado y de alumnado. Consiste en la recogida de estadísticas sobre formas de violencia y de convivencia en los centros, y de representarlos de forma artística. Impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, el proyecto implica presentar las conclusiones en el Ayuntamiento el día del DENIP 2026.

Inscríbete

PUBLICACIONES

Abordar la polarización social

Abordar la polarización social


Esta herramienta orienta sobre cómo reducir una polarización excesiva y recuperar la cohesión social. Se enfoca en identificar qué roles influyen en el fenómeno, escoger con cuál queremos trabajar y en qué nos queremos centrar.

Ver más
¿Es mi democracia tu democracia?

Guía educativa "¿Es mi democracia tu democracia?"


La guía parte de vídeos con testimonios de personas que han vivido transiciones de regímenes autocráticos a regímenes democráticos para invitar a la reflexión sobre preguntas como: ¿Qué te hace enfadar del mundo de hoy?; ¿Te atreves a cuestionar a tus profesores y profesoras?; ¿Qué te influencia en tu vida?; ¿Sabes qué piensan tus antepasados de los jóvenes?; ¿Qué esperas de la democracia? La guia es fruto del proyecto europeo "Changing Democracies".

Ver más
Riesgos, retos y oportunidades para la contribución a la construcción de la paz en Mozambique

Riesgos, retos y oportunidades para la contribución a la construcción de la paz en Mozambique.

Apuntes ECP de Conflictos y Paz. Núm. 30 Julio de 2025.
Iván Navarro y Josep Maria Royo

Mozambique está saliendo de la incertidumbre política tras las elecciones de octubre de 2024, mientras que la persistente inseguridad en relación al conflicto armado de Cabo Delgado y sus consecuencias humanitarias, la fragilidad económica y las recurrentes crisis climáticas continúan poniendo a prueba la resiliencia nacional. No obstante, siguen abiertos muchos retos y desafíos pendientes relativos al proceso de diálogo nacional acordado en abril referente al conflicto armado de Cabo Delgado, el cual se ha intensificado en los últimos meses, y al proceso de implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y RENAMO, que ha culminado en junio, entre luces y sombras.

Ver más

RECURSOS AUDIOVISUALES

Entrevista: Charlando sobre la paz con Cécile Barbeito y Marina Caireta

Pistas de Deportes y paz


La ECP difunde una colección de vídeos para promover la educación para la paz a través del deporte en colaboración con el Consejo de Deporte Escolar de Barcelona. Los vídeos abordan temas como 3 claves para un deporte libre de violencia, Consejos para fomentar la cooperación en el deporte, 5 errores didácticos a evitar, o 7 tips para evitar la crisis.

LA ECP EN LOS MEDIOS

06.09.25 La ruta migratoria entre Argelia y Baleares, la más larga y más peligrosa Por Marc Ferrà, con entrevista a Josep Maria Royo. ARA Baleares (en catalán)
18.08.25 Los escenarios de riesgo en el mundo, según el informe 'Alerta 2025!'. LaviniaNext, Xarxanet.
22.07.25 Alerta 2025! Entre Hoy y mañana, con entrevista a Josep Maria Royo.IB3. (en catalán)
22.07.25 "Estamos alcanzando el pico histórico de conflictos armados desde la segunda guerra mundial". Diari Ara, con entrevista a Josep Maria Royo. (en catalán)
21.07.25 ¡Alerta 2025!, un informe sobre conflictos. Cinco Continentes, RTVE.
15.07.25 ¡Alert 2025! Report on conflicts, human rights and peacebuilding. Relief web.
15.07.25 El mundo sufrió 37 contextos de conflicto en el año 2024, la cifra más alta de la última década. UAB.
04.07.25 Educateca (15): Libros sobre educación para este verano. VVAA, Diario de la Educación, con reseña del libro "La Paz se aprende". (en catalán)

Y ADEMÁS...

El grupo de trabajo de profesorado de educación secundaria EduglobalSTEM inicia el curso con nuevos proyectos de educación para la justicia global desde el área científico-técnica. Este grupo, enmarcado en el ICE de la UAB, está abierto a nuevos docentes interesados.

El podcast "Heridas de guerra: desafiando al patriarcado militarista", producido por la República Independiente de la Radio con la ECP, ha sido nominado en la categoría de mejor diseño sonoro de los premios Podcast Days 2025. La entrega de premios será el 3 de octubre. "Heridas de guerra" es una serie de pódcast de 3 episodios, que aborda los nexos entre patriarcado y militarismo, los impactos de género de las guerras y los retos de género en los procesos de paz. Forma parte de un proyecto con el apoyo del Instituto de las Mujeres.

El banco de recursos de juegos y dinámicas ha sido actualizado y cuenta con 10 nuevas fichas de actividades al alcance de cualquier persona del mundo de la educación para facilitar la dinamización de actividades de educación para la paz.

El 14 de julio, Jordi Urgell participó en una reunión de un grupo de trabajo del Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC) sobre el acompañamiento de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Filipinas y el National Democratic Front.

La investigadora de la ECP María Villellas participó en el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, en la Universitat de València con una comunicación titulada "Arquitectura de género y espacios de participación para las mujeres en los procesos de paz. ¿Una habitación propia desde la que influir o a la que ser relegadas?"

Bluesky Instagram LinkedIn Facebook Youtube

© 2025 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Calle de Vila Puig, UAB, 08294 Bellaterra, España Tel. (+34) 94 582 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/94/news94cast.html