Boletines anteriores Boletín de la ECP, 82 - Septiembre de 2023 Català | Castellano
Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola UAB
Escola
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
La paz se celebra... ¡25 veces!

La paz se celebra... ¡25 veces!


El curso 2023-2024 la Diplomatura de posgrado en cultura de paz cumple 25 ediciones. Desde 1999, más de 700 alumnos se han formado en construcción de paz y han multiplicado sus efectos. Los retos a los que da respuesta el Posgrado – los conflictos armados, las diferentes formas de violencia estructural y cultural, el acoso escolar, los conflictos, las discriminaciones de género y raciales, la crisis ambiental – siguen, desgraciadamente, aún muy vigentes, y hacen necesarias más diplomaturas y más promociones de alumnado comprometido con la paz. Para celebrarlo, el próximo 11 de noviembre celebraremos el aniversario en el Ateneo Armonía de Barcelona, donde reflexionaremos y festejaremos el camino recorrido. ¡Estad atentas!

Ver más

AGENDA

Herramientas para el abordaje del conflicto comunitario

Formación "Herramientas para el abordaje del conflicto comunitario"

20 de septiembre, de 12:00 a 14:00, Espacio Bárkeno, Pg de la Zona Franca 56-64, Barcelona.

Cécile Barbeito


Formación a entidades del Plan Comunitario de La Marina, Barcelona, en estrategias de resolución de conflictos y comunicación noviolenta. (grupo cerrado)

Importancia y retos de la educación para la paz. Una mirada autocrítica

Ponencia "Importancia y retos de la educación para la paz. Una mirada autocrítica."

21 de septiembre, de 14:30 a 16:30, Salón de Actos de la Escuela de Doctorado, UJI, Castellón de la Plana

Cécile Barbeito


Reflexión sobre las aportaciones y límites de la educación para la paz dirigida al estudiantado del Máster y Doctorado en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI.

Conferencia en el Máster Cultura de paz y Educación Integral de la sexualidad (EIS)

Conferencia en el Máster "Cultura de paz y Educación Integral de la sexualidad (EIS)"

29 de septiembre, virtual.

Marina Caireta i Neus Bartrolí


Conferencia dirigida a estudiantes del máster en Educación Integral de la Sexualidad en entornos formales realizado por UNFPA (Unicef Nicaragua) y UNAM (Universidad Autónoma de Nicaragua). (grupo cerrado)

Herramientas para afrontar los discursos de polarización

Herramientas para afrontar los discursos de polarización

2 de octubre, de 18:00 a 20:00, Barcelona

Cécile Barbeito


Formación para el equipo del Observatori del Deute en la Globalització (ODG), para orientar las prácticas comunicativas de la entidad. (grupo cerrado)

Formación Jenny, un piquito? Abordar temas controvertidos en el aula sin morir en el intento

Formación "Jenny, un piquito? Abordar temas controvertidos en el aula sin morir en el intento"

18 de octubre, de 17:00 a 19:00, CRP Hospitalet.

Cécile Barbeito


La formación, en el marco de las "Capsulas Restaurativas" de formación de profesorado de la Red de Centros Restaurativos de L'Hospitalet aportará reflexiones y herramientas para abordarlos de forma serena y que facilite la comprensión del otro (grupo cerrado).

El papel de las universidades en la construcción de la paz

El papel de las universidades en la construcción de la paz

17 de octubre, de 16:00 a 17:30, en línea

Maria Villellas


Presentación sobre iniciativas, potencial y retos en la promoción de la construcción y la cultura de paz. Junto con Hugo Buitrago, Director de la Unidad Especial de Paz y Esperanza Milena Torres Madroñero, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia (UDEA). Charla organizada por la Fundació Autònoma Solidària.

Continuidad y cambio en la evolución de la conflictividad internacional: ¿ante una nueva Guerra Fría?

Continuidad y cambio en la evolución de la conflictividad internacional: ¿ante una nueva Guerra Fría?

6 de noviembre, de 18:00 a 20:00, Barcelona.

Josep Maria Royo


Formación para el equipo del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) orientada a aportar reflexiones y herramientas sobre la evolución de la conflictividad internacional y el orden internacional actual, así como el papel de las grandes potencias dentro de este orden internacional multipolar. (grupo cerrado)

Diplomatura de posgrado en Cultura de Paz

Diplomatura de posgrado en Cultura de Paz

De 10 de octubre 2023 a 06 de junio del 2024, de 16:00 a 20:00

UAB


25ª edición de la Diplomatura de Cultura de Paz, que aborda los Fundamentos de la Educación y de la Investigación para la paz (Módulo 1), El Análisis de los conflictos armados y otras violencias (Módulo 2) y la Construcción de paz (Módulo 3).

Infórmate

PUBLICACIONES

L’Arcadi al país de les Oliveres. Guía didáctica

L’Arcadi al país de les Oliveres. Guía didáctica


Junio 2023 - Cécile Barbeito

Guía didáctica del álbum ilustrado "L’Arcadi al país de les Oliveres" que narra la historia de un día en la vida de Arcadi Oliveres en su afán por crear un mundo más justo. La guía permite conocer el Arcadio y comprender temáticas como el decrecimiento; el fraude fiscal; las migraciones; el pacifismo, etc.

Ver más
¡Alerta 2023! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz

¡Alerta 2023! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz


Julio 2023 - Iván Navarro, Josep Maria Royo, Jordi Urgell, Pamela Urrutia, Ana Villellas, María Villellas

Edición en inglés del informe Alerta 2023 e infografías y mapa asociados, que analizan el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones y género, paz y seguridad.

Ver más

LA ECP EN LOS MEDIOS

01.07.23 Analogías para una Seguridad feminista. Por Maria Villellas y Cécile Barbeito. Revista Sinergias - Diálogos educativos para a transformação social. Julio 2023, p.115-116.
08.07.23, 09.07.23 y 02.09.23 Emisión al programa Doc's de Betevé del documental "Controversia en el Aula". Fora de Quadre. Producido por el ECP y con apoyo de la ACCD. (en catalán)
13.07.23 El conflicto armado en Sudán. Radiotelevisión de las Islas Baleares, con entrevista a Iván Navarro Milián.
14.07.23 Así dejamos el mundo antes de irnos de vacaciones. Cadena Ser, Con datos de conflictividad del informe Alerta 2023.
14.07.23 Entrevista sobre la conflictividad armada en el mundo. María Villellas en el programa Punto de Fuga de la Cadena Ser con motivo del lanzamiento del informe Alerta 2023.
24.07.23 Las conclusiones del informe Alerta 2023. Informativo IB3. Radiotelevisión de las Islas Baleares, con entrevista a Josep Maria Royo (min 27:17). (en catalán)
25.07.23 ¡Alert 2023! Report on conflicts, human rights and peacebuilding. Reliefweb. (en inglés)
31.07.23 La evolución de la conflictividad y los procesos de paz. Programa Dilo Fuerte. UVE Radio, entrevista de Luisa María Calderón a Josep Maria Royo.
16.08.23 Es urgente fortalecer la asistencia humanitaria en un mundo en crisis. Comunicado de prensa de la Coordinadora estatal de ONGD, con datos del informe Alerta.
17.08.23 5 escenarios de riesgo en el mundo que conviene seguir de cerca. Xarxanet, con datos de la Alerta 2023 del ECP. (en catalán)
18.08.23 La mitad de las guerras del mundo están en África, donde se ha disparado un 22% la violencia yihadista en el último año. Eldiario.es, por Josep Maria Royo.
25.08.23 Los golpes de estado en África subsahariana. Entre Hoy y Mañana. Informativo IB3. Radiotelevisión de las Islas Baleares, con entrevista a Iván Navarro Milián (min 1:27:10).
07.09.23 Cécile Barbeito: "Podemos tener pensamiento crítico, pero si no hay emoción, es difícil llegar a la acción". Entrevista de Ana Basanta. Educa Barcelona-Diario de la Educación. (en catalán)
12.09.23 "Ana Villellas: “difícilment els conflictes tenen sortida militar, cal una negociació acceptable per les parts”. Cerdanyola Info. (en catalán)

RECURSOS AUDIOVISUALES

Controversia en el aula

Controversia en el aula


Disponible en abierto el documental "Controversia en el aula", que muestra la experiencia y los retos de abordar temas controvertidos en dos centros educativos (la Escuela de primaria Torres Jonama de Palafrugell y el Instituto Ca N'Oriac de Sabadell). El documental ha sido producido por el ECP y Fora de Quadre con el apoyo de la ACCD.

Visualízalo
Posgrado de Cultura de Paz

Posgrado de Cultura de Paz


Vídeo explicativo del posgrado de Cultura de Paz, con testimonios del alumnado y aportaciones de los coordinadores del curso (en castellano y catalán).

Visualízalo

Y ADEMÁS ...

· La ECP ha participado en la definición de los criterios de evaluación de la Competencia Ciudadana (CC) para la Educación básica (primaria y ESO) del currículum actual (LOMLOE). El documento final, publicado por el Departament de Educació, se puede consultar aquí.

· Los días 4 y 5 de septiembre, la ECP ha realizado una formación de profesorado en la Escuela de la Concepción (Barcelona) para promover la convivencia en su escuela. (4h, 12 docentes participantes)

· La investigadora María Villellas participó el 5 de septiembre en una reunión de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras con una presentación sobre la experiencia de la Mediterranean Women Mediators Network.

· El 6 de septiembre la investigadora Ana Villellas participó de la charla "Resolución de conflictos: el caso de Ucrania" en el Museo de Arte de Cerdanyola del Vallès. Charla-coloquio organizada por la asociación La Constancia Factoría Cultural sobre la evolución e impactos de la invasión y guerra a Ucrania y los retos de paz.

· La investigadora María Villellas presentó una ponencia sobre la situación actual de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, el 6 de septiembre, en la reunión del Grupo Consultivo II Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad, convocada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

· Las nuevas ediciones de las publicaciones del ECP "¡Alerta! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz" y "Negociaciones de paz. Análisis de tendencias y escenarios" han sido incorporadas a la Biblioteca Digital de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre violencia sexual en conflictos.

· El 19 de septiembre, la ECP participará en la dinamización de la Jornada "Construimos una política catalana de paz" organizada por La Fede con el objetivo de debatir sobre nuestras prioridades políticas en tres ámbitos concretos: la política local, las diferentes políticas públicas catalanas (Educación, Justicia, Feminismos, Interior etc.), y la acción exterior. Inscripciones.

Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
CONTACTO

© 2023 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Carrer de la Vila Puig, UAB, 08293 Bellaterra, España Tel. (+34) 93 582 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/82/news82e.html