Boletines anteriores Boletín de la ECP, 86 - Mayo de 2024 Català | Castellano
Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola UAB
Escola
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
Anuari de Negociacions de pau

Destacados


Entre la treintena de conflictos armados activos en la actualidad, el día 15 de abril se ha cumplido un año desde el inicio de la última guerra en Sudán, con efectos devastadores: El conflicto que se ha cobrado la vida de más de 15.550 personas; desplazado forzosamente a 8,6 millones de personas - la peor crisis de desplazamiento forzado del mundo según el ACNUR - y abocado a cerca de 25 millones de personas,  más de la mitad de la población sudanesa, a depender de asistencia humanitaria. En abril también se han cumplido 30 años del genocidio de Rwanda en 1994, uno de los fracasos más importantes de la comunidad internacional en cuanto a la responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad internacionales. Durante poco más de 100 días, entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, cerca de un millón de personas fueron asesinadas en un genocidio planificado y patrocinado por el Estado y milicias de civiles que se sumaron al exterminio, ante la pasividad de la comunidad internacional.

Estas dos efemérides nos recuerdan la importancia de aprender el pasado y de poner los esfuerzos en finalizar la violencia armada. La persistencia de la ofensiva israelí contra Gaza, en represalia por el ataque de Hamas, desde el pasado octubre, pide doblar esfuerzos por las negociaciones por un alto-el-fuego y una paz duradera. Durante 2023, tuvieron lugar 45 negociaciones de paz, de las cuales 18 en África (40%), 10 en Asia y el Pacífico (23%), 6 en América (13%), 6 en Europa (13%) y 5 en Oriente Medio (11%). Pero, como destaca el Anuario de Negociaciones de paz recientemente publicado, el incremento de negociaciones de paz no ha supuesto una reducción de los niveles de violencia y conflictividad armada, ni del número de conflictos armados activos. Desde l’Escola de Cultura de Pau apelamos a mayores esfuerzos por las diplomacias de paz y menos por la economía de guerra.

AGENDA

Retos y oportunidades para incorporar la Educación para la Justicia Global a los centros educativos en el marco del nuevo Currículo

Charla "Retos y oportunidades para incorporar la Educación para la Justicia Global a los centros educativos en el marco del nuevo Currículo"

13 de mayo, de 17:30 a 19:30, La Fede, Barcelona
Elisabet Aznar, Núria Gomez, Nines Alquézar


Acto inicial de presentación del proyecto "Educación para la Justicia Global y Competencias para Transformar el Mundo", que pretende facilitar la aplicación del currículo en materia de Justicia Global mediante la formación de profesorado y de técnicas de entidades de Justicia Global.

Entender el contexto de las personas inmigradas desde una perspectiva de paz

Curso "Entender el contexto de las personas inmigradas desde una perspectiva de paz"

9, 16, 23 mayo 2024 de 10:00 a 14:00, Casal de Barri Folch i Torres, Barcelona
Ana Villellas, Marina Caireta y Aixa Dulcey


Curso dirigido a ayudar a profesionales de atención a la comunidad a entender mejor los contextos de origen, las circunstancias y reacciones de las personas que llegan aquí migradas o refugiadas de contextos con altos niveles de violencia. Actividad en colaboración con Progess SL y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona en el marco del proyecto Barcelona Conviu.

Cómo promover la cultura de paz desde las extraescolares deportivas y las ligas de deportes escolares

Taller "Cómo promover la cultura de paz desde las extraescolares deportivas y las ligas de deportes escolares"

14 de mayo de 17:00 a 20:00, A CEEB, Polideportivo La Marbella, Barcelona
Marina Caireta y Andrés Barrientos


Formación en el equipo de formadores y formadoras del CEEB responsables de los cursos dirigidos a entrenadores, entrenadoras y árbitros para integrar de forma transversal una mirada de cultura de paz. En colaboración con el CEEB y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona en el marco del proyecto Barcelona Conviu.

Enfoques críticos sobre el triple nexo. ¿Quién toma las decisiones sobre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz? Miradas sobre el local y la localización de la ayuda en el Triple Nexo

II Encuentro Red de Enfoque Restaurativo Global Lleida

25 de mayo 2024, 09:00 a 13:00, Escuela Santa Maria de Gardeny, Lérida
Marina Caireta


Conferencia inaugural sobre educación por la paz en el ámbito escolar en el marco del encuentro anual de escuelas vinculadas a la Red de Enfoque Restaurativo Global.

Inscríbete
No estamos solas, por una educación crítica y transformadora, orientada a la Justicia Global

Curso de Escuela de Verano "No estamos solas, por una educación crítica y transformadora, orientada a la Justicia Global"

1 al 5 de julio, de 10:00 a 13:00, Aula ambiental del Bosc Turull, Barcelona


1 al 5 de juliol, de 10:00 a 13:00, Aula ambiental del Bosc Turull, Barcelona Formación sobre los retos y las oportunidades de la Educación por la Justicia Global en el ámbito escolar, y para tejer redes de transformación colectiva. Dirigida a docentes y futuros docentes, personas de entidades de Justicia Global, personal de administración pública, investigadoras, etc. Actividad subvencionada por la ACCD, impulsada por Edualter y Creart, con la colaboración del ECP-UAB, FODIP-UB, y ConArte Internacional. Certificada por el Departamento de Educación. Contará con un espacio de aprendizaje para niños, dinamizado por MEL Educació Ambiental.

Inscríbete
Cultura de Paz a través del deporte y la actividad física: transformando conflictos para mejorar la convivencia

Curso "Cultura de Paz a través del deporte y la actividad física: transformando conflictos para mejorar la convivencia"

Del 8 de julio al 15 de diciembre, Facultad de C. de la Educación, UAB
Marina Caireta, Andrés Barrientos, Spei Macià y Tomàs Peire


Formación en competencias profesionales para promover la cultura de paz a través de la convivencia y la transformación de conflictos en grupos y equipos deportivos. Se dirige a profesorado de educación física, educadoras deportivas, entrenadoras y personas responsables de tareas de coordinación en clubes y otras entidades deportivas. Curso en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación y reconocido por la UAB. Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Inscríbete

PUBLICACIONES

Negociacions de pau 2023: Anàlisi de tendències i escenaris

Negociaciones de paz 2023: Análisis de tendencias y escenarios


Abril 2023

Nueva edición del anuario Negociaciones de paz, que analiza procesos y negociaciones de paz del mundo durante 2023. Analiza tendencias globales y regionales, así como 45 procesos de paz y negociación y la evolución de los procesos desde la perspectiva de género. Uno de los principales objetivos del informe es poner la información y el análisis al servicio de aquellos actores que, desde diferentes niveles, participan en la resolución pacífica de conflictos, incluyendo las partes en disputa, mediadores, sociedad civil, entre otros.

Ver más
A 10 torns del colapse

Juego "A 10 turnos del colapso"


Juego de mesa y propuesta pedagógica para abordar temas relacionados con la gestión de los recursos y la energía desde una mirada ecosocial. Creado por el grupo de trabajo EduglobalSTEM en colaboración con el CRECIM a demanda del ICAEN. Juego editado por Punts Volats con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona. Pronto se podrá solicitar a diferentes CRP.

Escenarios de riesgo y oportunidades de paz

Abril 2024.


Publicación trimestral que analiza contextos de conflicto, procesos de paz o cuestiones de la agenda internacional en los que confluyen dinámicas de riesgo o de oportunidad para la construcción de paz, con perspectiva de género interseccional. En el número de abril se destacan los casos de Gaza, Haití y Senegal y se analizan otros 19 contextos.

Ver más

RECURSOS AUDIOVISUALES

Dones, Dones, nenes i conflictes armats: claus des d'una perspectiva de pau, gènere i feminista

"Mujeres, Mujeres, niñas y conflictos armados: claves desde una perspectiva de paz, género y feminista"


Impartida por la investigadora del ECP Pamela Urrutia en el marco de las Jornadas Visiones de un Mundo Desigual. Ciclo organizado por las universidades de Gerona, Lérida, Pompeu Fabra i Rovira i Virgili y este año dedicado a los conflictos armados, en el marco del ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Visualízalo

Taula rodona final: “ODS 16: Geoestratègia al llindar d’Europa. Ucraïna a la punta de l’iceberg”.

Mesa redonda final: “ODS 16: Geoestrategia en el umbral de Europa. Ucrania en la punta del iceberg”. .


Mesa redonda final de las “Jornadas Visiones de un Mundo Desigual”, con la participación de Pamela Urrutia junto con Toni Soler (Fundipau), Nazanin Armanian (analista), Agus Morales y Anna Surinynach (5W), con moderación de la periodista Cristina Mas.

Visualízalo

Vídeo resum de la jornada “Gaza: Mujeres Sin Tregua

Vídeo resumen de la jornada "Gaza: Mujeres Sin Tregua"


Organizada por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE). La investigadora de la ECP Pamela Urrutia participó en la mesa "Construyendo paz con perspectiva de género" junto con Carmen Magallón, Ada Colau e Ilaria Ravai, con la moderación de Olga Ribagorçana.

Visualízalo

Projecte d’aula “Ecofeminisme, pandèmia i conflictes armats”

Proyecto de aula "Ecofeminismo, pandemia y conflictos armados"

Marina Caireta

Presentado por Nerea Huertas (minuto 48) y facilitando la presentación de la guía Alfebetización ecosocial. Paz, decrecimiento y sustentabilidad par un mundo postfosilista”, promovida desdeAIPAZ y realizada en colaboración entre FHUEM Ecosocial, Centro Delàs, Fundación Cultura de Paz y AIPAZ.

Visualízalo

Presentació “Conflictos armados en la región MENA desde 2011: claves, tendencias y retos para la paz”

Presentación "Conflictos armados en la región MENA desde 2011: claves, tendencias y retos para la paz"


Conferencia del ciclo Aula Mediterránea 2023-24 a cargo de Pamela Urrutia, y moderada por Laura Feliu, profesora de Relaciones Internacionales de la UAB.

Visualízalo
Bloc d’Amix Crítix

Blog de Amix Crítix


Inauguramos el blog del grupo Amix Crítix, que tiene por objetivo promover la Justicia Global en áreas de ciencias sociales (principalmente) y primaria. El blog comparte recursos creados por docentes del grupo, junto con otros recursos.

Visualízalo

LA ECP EN LOS MEDIOS

07.05.24 Sobre la ofensiva israelí en Rafah y la perspectiva de alto el fuego. Por Pamela Urrutia en Cadena SER Cataluña.
06.05.24 Construir la paz sin tregua. Por Iván Navarro, La Directa, Mayo 2024. Nº 578. (en catalán)
25.04.24 Las negociaciones por un alto el fuego en Gaza. Por Pamela Urrutia, Radio Canarias.
19.04.24 Sobre la votación en la ONU por el acceso de Palestina como miembro de pleno derecho. Por Pamela Urrutia, Catalunya Ràdio (minuto 5). (en catalán)
18.04.24 Entrevista sobre un año de guerra en Sudán. Por Iván Navarro, Entre Hoy Y Mañana T2024 - Capítulo 20240419210401, IB3 Radio. (en catalán)
17.04.24 Retrocesos en los derechos de las mujeres y las niñas y el colectivo lgtbiq+ en Ghana, Uganda y Gambia. Por Iván Navarro a Africaye.
16.04.24 24 Los devastadores efectos del primer año de guerra en Sudán. Por Iván Navarro, África 7 Días, RFI.
16.04.24 Un libro del centro de estudios reivindica el compromiso de Jaume Botey por la Cultura de Pau. L'Hospitalet Digital, por Cristina Blanco. (en catalán)
15.04.24 Cultura de Paz: presentación del libro en la Tecla Sala. Revista L'Estaca, por Joan Font. (en catalán)
09.04.24 30 años del genocidio de Rwanda. Por Josep Maria Royo en Cinco Continentes, RTVE
07.04.24 República Democrática del Congo y Rwanda: 30 años no es nada. Por Josep Maria Royo en El Salto Diario
05.04.24 Ruanda, 30 años del "nunca más". . Por Josep Maria Royo en CIEMEN (en catalán e inglés)
08.03.24 Sobre los impactos de género en Gaza. Por Pamela Urrutia, entrevista con WILPF España.

Y ADEMÁS ...

El investigador de la ECP, Iván Navarro, participó el 8 de abril en el "Segundo Seminario África y el triple Nexo: Acción Humanitaria, Desarrollo y Paz", desarrollado en la Universidad de Deusto y organizado por Gernika Gogoratuz y Ayuda en Acción.

La investigadora de la ECP, María Villellas, participó en las Jornadas de Cooperación al Desarrollo Feminista organizadas por la ACCD los días 10 y 11 de abril con una presentación sobre los retos de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad.

El 14 de abril el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley (PNL) sobre Gaza impulsada por la sociedad civil que exige a las partes un alto el fuego permanente, que permitan un acceso humanitario suficiente y sostenido, el respeto al derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, poner fin al comercio de armas entre España e Israel y trabajar por una solución negociada al conflicto. AIPAZ, incluyendo el ECP, y la Coordinadora de ONGD promovieron estas demandas ante actores políticos.

El 15 de abril las investigadoras Ana Villellas, María Villellas y Josep Maria Royo se reunieron con Bisharo Ali Hussein, activista de origen somalí que trabaja por los derechos de las mujeres y las personas migradas y refugiadas, en el marco de su participación en la gira de primavera de las Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, iniciativa municipal que llega a su 14ª edición. Más información aquí.

El 18 de abril, Catesco organizó una Jornada de presentación de la nueva Recomendación de la UNESCO sobre Educación por la paz, DDHH y desarrollo sostenible, actualizando la anterior de 1974. Cécile Barbeito participó en la moderación de una mesa que reflexionaba sobre los retos en los centros escolares para la aplicación de la Recomendación (70 participantes), y con un taller por la tarde sobre competencias del profesorado para detener el discurso del Odio (9 participantes).

El 18 y 19 de abril Jordi Urgell participó en una visita al Parlamento Europeo por parte de diferentes entidades catalanas con el fin de conocer mejor las políticas de la UE en materia de cooperación, paz y derechos humanos.

El 29 de abril Jordi Urgell participó en una sesión de reflexión y debate sobre la insurgencia comunista en Filipinas organizada por el European Peace Liason Office (EPLO).

El 5 de marzo la ECP participó en la Feria de entidades por la paz y la no violencia que el Consorcio de Educación de Barcelona organiza para promover sinergias en proyectos de aprendizaje-servicio y otras actividades entre centros Educativos y entidades de paz. Encontraréis los recursos presentados por la ECP y el resto de entidades aquí.

El juego "A 10 turnos del Colapso" creado por el grupo de trabajo EduglobalSTEM, del que la ECP forma parte, gana el premio DICOLED, que tiene como objetivo destacar las iniciativas en la educación formal no universitaria que aplican la Competencia Digital Docente en formato de Recursos Educativos Abiertos.

La investigadora de la ECP, María Villellas participó el 7 de marzo en la Jornada "Mujeres en la guerra: víctimas, sostenedoras de vida, constructoras de paz", en la Universidad Autónoma de Madrid, organizadas por el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.

El 7 de mayo, la investigadora de la ECP Ana Villellas ha participado en el webinar "Seeking safety in insecure environment of war in Ukraine", con la participación de Olena Troshkina, Nataliia Korchyna, Anna Nakonechna, Mariia Tokar y moderada por Ana Villellas. En él se ha abordado experiencias de resiliencia en el contexto de guerra en Ucrania. Organizado por el proyecto K-Reporters (políticas y culturas de las infancias), consorcio internacional donde participa la Facultad de Educación de la UAB.

Los días 9 y 10 de mayo, Cécile Barbeito facilitó dos sesiones del Curso "Debate, diálogo y conversación en el aula del siglo XXI: por la democracia y la paz" en el Centro de Profesorado de Palma, junto a otros formadores como Jordi Albis Vives y Maria Clapés. Ha participado 12 docentes, y en ella se han abordado contenidos de los materiales Discrepancia Bienvenida y Educar en contextos polarizados entre otros.

Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
CONTACTO

© 2023 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Carrer de Vila Puig, UAB, 08293 Bellaterra, España Tel. (+34) 93 582 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/86/news86e.html