Boletines anteriores Boletín de la ECP, 80 - Mayo de 2023 Català | Castellano
Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
Escola Escola
Escola
ÍNDICE AGENDA PUBLICACIONES MEDIOS AUDIOVISUALES ADEMÁS
Mohamed Nureldin Abdallah

Sudán al borde de la guerra civil


El 15 de abril pasado iniciaron enfrentamientos armados en Sudán entre las Fuerzas Armadas de Sudán dirigidas por el general Abdel Fattah al-Burhan (presidente de la Junta Militar) y las fuerzas paramilitares Rapid Support Forces (RSF), dirigidas por el teniente general Mohamed Hamdan Dagalo "Hemedti" (vicepresidente de la Junta Militar). Los combates afectan principalmente a la capital del país, Khartum, aunque también se han extendido a otras ciudades del país, empeorando la crisis humanitaria. Esta crisis se origina en el proceso de transición política, que debería haber entregado el poder a un gobierno civil durante el mes de abril, y en las diferencias entre las partes sobre la reforma del sector de seguridad y los mecanismos de integración de las RSF en un Ejército nacional unificado. Actores nacionales, regionales e internacionales han pedido a las partes un cese de hostilidades y un retorno a la mesa de negociación que evite más violencia que trae una nueva guerra civil. Para conocer más sobre la situación en Sudán como destaca esta entrevista en Radio Televisión Canaria al investigador Iván Navarro.

Mientras tanto, en Cataluña, varios casos de acoso escolar con consecuencias muy graves han hecho cuestionar la efectividad de las medidas de convivencia en los centros educativos. Para dar respuesta a ello, la ECP ha publicado un pequeño diagnóstico identificando posibles motivos por los que no funcionan las medidas existentes, recomendaciones de mejora y recursos.

Ver más

AGENDA

Cuentacuentos El cuento de la Paz y El enemigo

Cuentacuentos "El cuento de la Paz" y "El enemigo"

28 de abril y 3 de mayo, a las 17:00 en la Biblioteca Manel Vila Dalmau, Tossa de Mar. 3 de mayo, a las 17:00 en la Biblioteca Manel Vila Dalmau, Tossa de Mar. 4 de mayo a las 10:00, Biblioteca La Muntala de Sant Vicenç de Montalt. 26 de mayo, a las 17:00 Biblioteca Joan Rigau i Sala, de Vidreres

Marina Caireta y Cécile Barbeito


Cuentacuentos para practicar pequeñas acciones de paz en el día a día. Forman parte de la iniciativa "Leer los conflictos, crear la paz" de Bibliotecas Sin Fronteras impulsado por la ACCD y del Departamento de Cultura. Inscripciones en las bibliotecas respectivas.

Infórmate
Formación para la mejora del proyecto de convivencia

Formación para la mejora del proyecto de convivencia

26 de abril y 17 de mayo, IES Manuel Estaràs, La Garriga

Andres Barrientos y Marina Caireta.


Asesoramiento al equipo de profesorado y a la comisión de convivencia del centro para revisar y mejorar su Proyecto de Convivencia.

Infórmate
Charla ¿Cómo acaban las guerras?

Charla "¿Cómo acaban las guerras?"

8 de mayo, a las 18.30, en la Biblioteca Francesc Boix, Barcelona

Jordi Urgell


¿Es la guerra inherente a la humanidad? ¿Cómo se acaban las guerras y qué podemos hacer para que no empiecen nuevas? Charla en el marco del ciclo "Construyendo la Paz, más allá de la ausencia de violencia" organizado por Bibliotecas de Barcelona y el ICIP.

Infórmate
Mesa redonda Desaprende la guerra

Mesa redonda "Desaprende la guerra"

12 de mayo, 19h, en el Centro Pignatelli, Zaragoza

Ana Villellas


Reflexiones sobre la conflictividad armada actual desde una perspectiva de género feminista. Acto organizado por el Seminario de Investigación por la Paz (SIP) en el marco de su ciclo de conferencias de 2023. La mesa redonda se podrá seguir online.

Infórmate
Charla El reto de educar por la paz

Charla "El reto de educar por la paz"

18 de mayo, a las 19:00. Centro Cívico Torre Llobeta, de Barcelona

Marina Caireta


En el marco del ciclo de charlas ArgumentaBCN, vivimos en conflicto: construir la paz día a día, Marina Caireta conversa con Andrés González y Marta Batalla.

Infórmate
Formaciones en Sensibilidad al conflicto, Despolarización e Imagen del enemigo

Formaciones en "Sensibilidad al conflicto", "Despolarización" e "Imagen del enemigo"

23 de mayo a 3 de junio, León y Managua, Nicaragua

Cécile Barbeito


Formaciones a docentes y trabajadores comunitarios en herramientas para el trabajo comunitario para la convivencia, en colaboración con el Hermanamiento Zaragoza con León, en el marco de un proyecto financiado por AECID.

Infórmate
Taller practicamos la comunicación noviolenta

Taller "practicamos la comunicación noviolenta"

23 y 30 de mayo, de 10:00 a 14:00 y 12 y 19 de junio, de 10:00 a 14:00, Aulario central, UAB

Marina Caireta y Cécile Barbeito


Talleres de 8h dirigidos a desarrollar capacidades de comunicación noviolenta entre el personal no docente de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Infórmate
Acto Derecho a la Paz

Acto "Derecho a la Paz"

15 de junio, de 16:00 a 19:00, Centre Cívic Nord, Igualada

Pamela Urrutia


Mesa redonda en el acto sobre el Derecho a la Paz en Igualada, en el marco de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos organizadas por la Generalidad de Cataluña.

Infórmate
Curso El Conflicto es Vida. Educar para la Paz desde la convivencia cotidiana a la consciencia global

Curso “El Conflicto es Vida. Educar para la Paz desde la convivencia cotidiana a la consciencia global”

3 a 5 de julio, de 16:00 a 20:00. AM Rosa Sensat, Barcelona

Marina Caireta y Cécile Barbeito


Conocimiento de recursos y planteamientos para educar para la vida (contenidos de ciudadanía, temas controvertidos) desde la vida (conflicto, convivencia y relaciones en el centro). Curso de 12h presenciales y 3h de trabajo personal, en el marco de la Escuela de Verano de Rosa Sensat.

Infórmate
Curso Retos para la ciudadanía democrática y con conciencia global

Curso “Retos para la ciudadanía democrática y con conciencia global”

11 a 14 de julio, de 9:00 a 14:00, TecnoCampus, Mataró

Cécile Barbeito


Curso de 25h que invita a practicar y planificar temas controvertidos vinculados al vector de ciudadanía democrática y conciencia global, partiendo de situaciones de apredizaje y mediante estratégias de pensamiento crítico. Escuela de verano del Moviment Educatiu del Maresme.

Infórmate

PUBLICACIONES

Empoderamiento económico de las mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista

Empoderamiento económico de las mujeres en Palestina: reflexiones desde una perspectiva feminista


Marzo 2023 - Pamela Urrutia

Cuarto informe de la serie de publicaciones sobre género y Palestina elaboradas por la ECP en el marco de la colaboración con Asociación Helia. Con apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la ACCD.

Ver más
La consolidación de la paz y el autogobierno en el sur de Filipinas: avances, amenazas y retos

La consolidación de la paz y el autogobierno en el sur de Filipinas: avances, amenazas y retos


Nº 28, Marzo 2023 - Jordi Urgell

Análisis de los avances y retos pendientes en Filipinas, a cuatro años del establecimiento de la Región Autónoma Bangsamoro en el Mindanao Musulmán (RABMM) al sur de Filipinas.

Ver más
La revuelta de las mujeres en Irán: ¿un punto de inflexión? Claves desde el análisis de conflictos con perspectiva feminista

La revuelta de las mujeres en Irán: ¿un punto de inflexión? Claves desde el análisis de conflictos con perspectiva feminista


Nº 27, Marzo 2023 - Pamela Urrutia

Análisis del impacto y las perspectivas de futuro de la revuelta feminista en Irán, y en particular las singularidades del actual movimiento de contestación, las principales estrategias del régimen para sofocar este movimiento, y los precedentes y claves de contexto son relevantes para dimensionar e identificar las posibilidades de la revuelta actual.

Ver más
El fenómeno de los golpes de Estado en África

El fenómeno de los golpes de Estado en África


Nº 26, Marzo 2023 - Iván Navarro

Los últimos años han supuesto un periodo de retroceso en materia de gobernanza democrática en el continente africano, sufriendo múltiples golpes de Estado, amenazando seriamente la paz, la seguridad y la estabilidad del continente. Este Apuntes analiza sus causas, evoluciones y las respuestas generadas.

Ver más
La invasión de Rusia a Ucrania (2). La relevancia y complejidad de los procesos de negociación como vía de abordaje de conflictos armados

La invasión de Rusia a Ucrania (2). La relevancia y complejidad de los procesos de negociación como vía de abordaje de conflictos armados


Nº 25, Marzo 2023 - Ana Villellas

Pone el foco en la importancia de los procesos de negociación como vía de abordaje de conflictos. Recoge datos y reflexiones sobre los procesos de paz como vía frecuente de abordaje y, hasta cierto punto, de finalización de conflictos armados en el mundo, así como sus obstáculos y limitaciones.

Ver más
La invasión de Rusia a Ucrania (1). Las negociaciones fallidas entre Rusia y Ucrania y retos para una vía de solución diplomática

La invasión de Rusia a Ucrania (1). Las negociaciones fallidas entre Rusia y Ucrania y retos para una vía de solución diplomática


Nº 24, Marzo 2023 - Ana Villellas

Analiza cómo ha transcurrido la esfera del diálogo entre Rusia y Ucrania en el contexto de la invasión, los intentos fallidos de negociaciones político-militares y los ámbitos de diálogo que se han mantenido activos, así como obstáculos y vías de oportunidad.

Ver más
Mapa de recursos ¿Sequía o escasez? sobre conflictos ambientales asociados a la sequía

Mapa de recursos "¿Sequía o escasez?" sobre conflictos ambientales asociados a la sequía


Docentes Amix Crítix

Mapa mental con recursos educativos (artículos, vídeos y materiales didácticos), creado por el grupo de docentes Amix Crítix, para reflexionar sobre los conflictos ambientales asociados a la sequía que genera.

Ver más
Infografía Promover la paz desde la Universidad

Infografía "Promover la paz desde la Universidad"


Recursos para promover la paz en el ámbito de la docencia, la investigación, la coherencia institucional y la influencia en la sociedad desde las universidades.

Ver más

LA ECP EN LOS MEDIOS

11.03.23 Los procesos de construcción de paz en África en 2022, por Josep María Royo e Ivan Navarro. Africaye.
13.03.23 Cultura de Paz en el deporte, a las 13:21h El Matí de Ràdio Estel. (en catalán)
17.04.23 Brújula para orientarse en la crisis de Sudán, por Ivan Navarro Africaye.
18.04.23 Claves de la escalada de tensión en Sudán, con entrevista a Ivan Navarro. Programa de Radio Cinco Continentes, Radio 5, RTVE.
19.04.23 ¿Quiénes son los dos generales que se disputan el poder en Sudán?, con entrevista a Ivan Navarro. Diario ARA. (en catalán)
21.04.23 Tras casi nueve años, ¿se acerca el final de la guerra en Yemen?, con participación de Pamela Urrutia. El Debate de France 24.
23.04.23 Extracto entrevista a Ivan Navarro sobre la crisis de Sudán. Noticias24h TVE, 23 de abril.
25.04.23 Podcast: Riesgo de guerra civil en Sudán: ¿cómo se ha llegado hasta aquí?, con entrevista a Ivan Navarro. Diario ARA. (en catalán)
26.04.23 Acoso escolar: Qué pasará si no cambiamos nada. Por Marina Caireta, Andrés Barrientos y Cécile Barbeito. Versión larga del artículo aquí. Diario de la Educación. (en catalán)
27.04.23 Sudán, al borde de la guerra civil. Entrevista a Iván Navarro. El Análisis Internacional de Canarias Radio.

RECURSOS AUDIOVISUALES

Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra (1ª parte)

Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra (1ª parte)


El porcentaje de Ayuda Oficial al Desarrollo destinado a países en conflicto armado o tensión es muy elevado ¿Qué retos supone esto para la cooperación? Introducción a la Sensibilidad al conflicto en las jornadas "Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra", organizadas por la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo UNIZAR, con la participación de Cécile Barbeito y Carmen Magallón.

Visualízalo
Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra (2ª parte)

Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra (2ª parte)


¿Cuál es el escenario global de conflictos actual y cómo afecta esto a la cooperación internacional? Presentación realizada en las jornadas "Desafíos de la cooperación al desarrollo en tiempos de guerra", organizadas por la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo UNIZAR, con la participación de Ivan Navarro y María Simón.

Visualízalo
Tras casi nueve años ¿Se acerca el final de la guerra en Yemen?

Tras casi nueve años ¿Se acerca el final de la guerra en Yemen?


La guerra en Yemen ha comportado 380.000 fallecidos por combates, hambre y enfermedades, 4 millones de desplazados, destrucción de infraestructuras en un país ya pobre. ¿El acercamiento entre Irán y Arabia Saudita puede facilitar un cese de hostilidades para negociar? ¿Qué puede hacer la comunidad internacional? Análisis en France 24.

Visualízalo
FAIG. ¿Cómo incidir en las causas de los conflictos armados?

FAIG. ¿Cómo incidir en las causas de los conflictos armados? (en catalán)


¿Qué pueden hacer los centros escolares para incidir en las causas de los conflictos armados en el mundo? Presentación del reto dentro del marco del proyecto Faig impulsado el CESIRE y el Departamento de Educación.

Visualízalo

Y ADEMÁS ...

· La investigadora Pamela Urrutia ha participado en representación de la ECP en la sesión "Civil Society Dialogue Network NGO Roundtable Meeting" organizada por la European Peacebuilding Liaison Office (EPLO), el Institute for Integrated Transitions (IFTI) y el Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP). A la reunión, que tuvo lugar en la Casa de la Convalecencia de Barcelona el 10 de marzo, asistieron representantes de organizaciones de la red AIPAZ.

· El 24 de marzo, la ECP participó en una jornada de trabajo interna de La Fede con una veintena de entidades para diseñar una estrategia de construcción de paz, prevención de conflictos violentos y resolución de conflictos. La jornada permitió fortalecer vínculos entre las entidades, reflexionar sobre los retos del trabajo de construcción de paz y los contenidos que deberían incluir una política de paz catalana.

· Las investigadoras Ana Villellas y Pamela Urrutia participaron en una sesión de trabajo con personal técnico de la ACCD sobre el Kurdistán. El taller se realizó en la sede de la ACCD el 29 de marzo.

· Añadiéndose al esfuerzo de muchas otras ONGs por el desarme nuclear, el ECP se ha adherido a ICAN y a la Alianza por el desarme nuclear.

· La investigadora de la ECP, Maria Villellas, ha sido nombrada nueva presidenta de WILPF.

· El libro "Migraciones. Abrir las fronteras de un mundo desigual" de Fundación Solidaria Llama, presentado en marzo, incluye un capítulo sobre cómo los conflictos armados influyen en los desplazamientos forzados de personas a cargo de la investigadora del ECP Pamela Urrutia.

· El 28 de abril, la investigadora del ECP Cécile Barbeito participó en una reunión de trabajo convocada por LaFede para pensar contenidos para incidir en una futura Estrategia de Educación y Comunicación de la ACCD, identificando posibles retos a 4 años para las universidades.

Twitter Instagram LinkedIn Facebook Youtube
CONTACTO

© 2023 Escola de Cultura de Pau

Edificio B13, Carrer de la Vila Puig, UAB, 08193 Bellaterra, España Tel. (+34) 93 581 14 14

Si tienes problemas para ver este mensaje, haz clic aquí o escribe en la barra de tu explorador https://escolapau.uab.cat/newsletter/80/news80e.html