caenes

Cerco israelí a la sociedad civil palestina: el caso de las 6+1 entidades criminalizadas

El caso de las organizaciones 6+1 criminalizadas por Israel —Addameer, Al-Haq, Bisan Center, DCI-P, UAWC, UPWC y HWC— forma parte de una política y práctica más general de las autoridades israelíes para atacar y acosar a la sociedad civil palestina y a quienes critican la ocupación y las sistemáticas vulneraciones de derechos de palestinas y palestinos. Esta tendencia se enmarca en un escenario internacional de reducción del espacio de acción para la sociedad civil crítica, que, en este caso particular, se ha intensificado en los últimos años. El caso de las organizaciones 6+1 criminalizadas estuvo precedido por una serie de medidas, normas y actuaciones no solo contra organizaciones palestinas, sino también contra actores israelíes e internacionales involucrados en la investigación de la situación de la población palestina, en la denuncia de violaciones y abusos que les afectan y en la promoción y defensa de los derechos de palestinas y palestinos. La acción legal contra las ONG 6+1 criminalizadas, y en particular la designación de las seis como organizaciones terroristas, supone un salto cualitativo en las medidas adoptadas por las autoridades israelíes contra actores de la sociedad civil palestina. La reacción internacional a la criminalización de las organizaciones 6+1 —en especial, las muestras de solidaridad, el reconocimiento a la trayectoria y la labor que realizan estas ONG, y la denuncia sobre la falta de evidencias que justifiquen las medidas adoptadas en su contra— plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de la criminalización y pone en duda el éxito de los esfuerzos de Israel por cuestionar y desacreditar la labor de estas entidades. Sin embargo, tal y como reconocen las y los representantes de las organizaciones afectadas, la criminalización ha impactado su trabajo y a sus equipos, y persiste la incertidumbre sobre cómo esta y otras posibles nuevas acciones y políticas de las autoridades israelíes pueden condicionar sus actividades en áreas clave para la sociedad palestina. La experiencia de las organizaciones 6+1 dista mucho de ser un «caso cerrado», y su desarrollo requiere seguir atentamente su evolución, teniendo en cuenta la manera en que repercute en sus actividades y en las de otras organizaciones críticas de la sociedad civil palestina, en el compromiso político y económico de actores externos y en el movimiento de solidaridad y defensa de los derechos de palestinas y palestinos.

Esta publicación está disponible en castellano e inglés.

Octubre 2023 (Mayo 2024)
Escola de Cultura de Pau – Associació Hèlia