Cadena Ser. Punto de Fuga. Ucrania se lleva casi todos los titulares, pero hay otras guerras y áreas de tensión que llevan en alerta mucho más tiempo y quizá con peores consecuencias que la invasión comandada por Rusia. Uno de los principales puntos calientes de tensión en el planeta es Oriente …
Leer más »Mercenarios, el negocio inagotable de la guerra
Entrevista a Ivan Navarro. La Marea. En el centro de la escena, una treintena de manifestantes exige el pago de sus salarios atrasados frente a la sede de una empresa extranjera. En el lateral, entre un estupor contenido, un grupo de ciudadanos se pregunta “¿de qué salarios hablan?”. Es febrero …
Leer más »“El feminismo promueve una noción más ámplia de paz”.
Heraldo de Aragón, entrevista a Ana Villellas. La aplicación de una perspectiva de género en los análisis sobre violencia, militarización y guerra, sobre la prevención y la resolución pacífica de conflictos. Ver más
Leer más »Mundo: La paz también tiene quien la defienda
Política Exterior. Informe semanal núm 1324. En general la resolución pacífica de los conflictos a través de negociaciones de paz tiene mucha menos visibilidad que la violencia en todas sus dimensiones. Afortunadamente, esto no disminuye el esfuerzo que organizaciones internacionales, gobiernos y diferentes organismos de la sociedad civil realizan de …
Leer más »La Nakba de los Khalidi
Cadena Ser, Punto de Fuga, con entrevista sobre negociaciones de paz en el mundo. En marzo de 1899, el fundador del sionismo Theodor Herzl recibió una carta del entonces alcalde de Jerusalén en la que le advertía sobre los peligros de la creación de un estado judío en Palestina, un …
Leer más »Casi 40 procesos buscaron la paz en 2022
La Marea, per Patricia Simón. La invasión rusa de Ucrania “desbordó y amplificó el conflicto anterior en la zona oriental de este último país y desmanteló el proceso de negociaciones anterior”, subraya en su anuario la Escola de Cultura de Pau, el centro de investigación para la paz de la Universidad …
Leer más »Sudán, al borde de la guerra civil. Entrevista a Iván Navarro.
El Análisis Internacional de Canarias Radio. El Análisis Internacional de Canarias Radio vuelca la antena hacia la compleja situación de Sudán. Las desavenencias entre los dos principales bandos del Ejército ha vuelto a poner el foco internacional en este país africano. Se ha desatado un conflicto armado en las principales ciudades, …
Leer más »Acoso escolar: Qué pasará si no cambiamos nada.
Por Marina Caireta, Andrés Barrientos y Cécile Barbeito. Diario de la Educación. Els gravíssims casos d’assetjament escolar i sexual en el marc d’institucions educatives dels últims mesos obliguen a reflexionar sobre la necessitat i la urgència de repensar les mesures de convivència de les institucions educatives, i en especial els protocols …
Leer más »Podcast: Riesgo de guerra civil en Sudán: ¿cómo se ha llegado hasta aquí?
Entrevista a Ivan Navarro. Diario ARA. El dissabte 15 d’abril al matí, l’exèrcit del Sudan i la principal organització paramilitar del país van començar una sèrie d’enfrontaments armats per diferents ciutats que fan témer una guerra civil. Després de 10 dies, i de 427 morts i més de 3.700 ferits, …
Leer más »Tras casi nueve años, ¿se acerca el final de la guerra en Yemen?
Con participación de Pamela Urrutia. El Debate de France 24. La guerra en Yemen, que se ha prolongado más de una década, parece haber llegado a una coyuntura clave que podría definir un posible cese del conflicto. Aunque se mantienen las tensiones y los ataques, hay una leve reducción en …
Leer más »