Alerta 2005: informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz es un estudio que anualmente realiza la Unidad de Alerta de la Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona, y que sintetiza el estado del mundo al finalizar el año a partir del análisis de …
Leer más »Alerta 2004!
“Alerta 2004: informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz” es un estudio que anualmente realiza la Unidad de Alerta de la Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona, y que sintetiza el estado del mundo al finalizar el año a partir del análisis de …
Leer más »Construcción de paz
Entendemos por Construcción de paz el conjunto de medidas, planteamientos y etapas necesarias encaminadas a transformar los conflictos violentos en relaciones más pacíficas y sostenibles. Consideramos, pues, que es el conjunto de acciones destinadas a favorecer una paz duradera, independientemente del momento en el que se aplican (si es antes, …
Leer más »Conflictos armados
Entendemos por conflicto armado “todo enfrentamiento protagonizado por grupos de diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas, grupos armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o religiosas que, utilizando armas u otras medidas de destrucción, provocan más de 100 víctimas en un año”. (Escola de Cultura …
Leer más »Educación para comprender el mundo
Entendemos la Educación para comprender el mundo como la vertiente macrosocial de la Educación para la paz, analizando temas como la paz a nivel mundial, los conflictos armados, y las relaciones entre los pueblos de diferentes culturas. La Educación para comprender el mundo ofrece las herramientas básicas para entender de …
Leer más »Evaluar los procesos
Es importante que preveamos una evaluación de las actividades de educación para la paz para poder observar los avances. Uno de los aspectos a resaltar es que hay que pensar en niveles de evaluación. Cuando nos planteamos hacer actividades de educación para la paz debemos pensar en evaluar cada una …
Leer más »Educación intercultural
La educación intercultural promueve una concepción dinámica de la identidad que facilite el encuentro con y el aprendizaje del otro. Para ello, intenta desenmascarar los estereotipos (creencias compartidas por un grupo sobre otro grupo) y los prejuicios (suposición que se hace sobre otra persona u otro grupo de personas que …
Leer más »Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
La clave del análisis de conflictos y la negociación está en no confundir los intereses que están enfrontados (problema), con los actores que tienen estos intereses (persona), con el proceso que está siguiendo el conflicto. Persona. Hay que confrontar las percepciones que tenemos del conflicto con las percepciones de los …
Leer más »Provención
Provenir significa proveer a las personas y a los grupos las aptitudes necesarias para afrontar un conflicto. La provención se diferencia de la prevención de conflictos en qué su objetivo no es evitar el conflicto sino aprender como afrontarlo. La provención debe trabajarse de forma gradual, desde los aspectos más …
Leer más »Educación en y para el conflicto y para la convivencia
Definimos el conflicto como «aquella situación de disputa o divergencia en que hay una contraposición de intereses o necesidades antagónicas entre dos o más partes» (CASCÓN, Paco. Educar en y para el conflicto) El hecho de asociar la idea de conflicto con la manera en que hemos visto que se …
Leer más »