
Esta web promueve el uso del deporte como instrumento de educación para la paz a partir de los aprendizajes y recursos que la ECP, conjuntamente con el Consejo de Deporte Escolar de Barcelona (CEEB), ha generado.
JUSTIFICACIÓN, ANTECEDENTES y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Educar para la paz desde el deporte
La gran ventaja del deporte es que para una parte importante de niños, niñas y jóvenes es una de las actividades más divertidas y motivadoras dentro del paradigma educativo en el que viven. El deporte ofrece diversión, relaciones sociales, integración en un grupo y la posibilidad de descubrir fortalezas desde donde reparar daños y así reconstruir habilidades sociales para la convivencia.
La propuesta es empezar a educar para la transformación de conflictos desde lo que les gusta (el deporte), para que puedan transferirlo a otros aspectos de sus vidas, no sólo en su beneficio, sino también de sus familia y comunidades presentes y futuras.
Estamos convencidas de que el uso del deporte extraescolar sistematizado es una herramienta útil en la prevención de violencias urbanas, así como en la creación de culturas de paz y de capacidades para la transformación de conflictos.
Actividades realizadas
Este proyecto se inicia en el año 2014, momento en que la Fundación para la Educación y del Deporte de Barcelona del CEEB (la FEEB) pide a la ECP diversos talleres de formación de educación en el conflicto por sus equipos de actividades de verano. En 2015, en el marco del proyecto «Barcelona Convive, Prácticas de cultura de paz«, la FEEB y la ECP inician una colaboración más estable con la intención de que la FEEB integre en su modelo educativo los elementos clave de la educación para la paz.
La FEEB tiene el objetivo de ofrecer espacios de educación no formal a través del deporte en barrios con altos porcentajes de población vulnerable. Su propuesta pretende combinar una enseñanza deportiva de calidad con una educación en valores, que aproveche los conflictos para transformarlos en herramientas generadoras de convivencia pacífica.
Esta sinergia nos permite iniciar una línea de trabajo con el objetivo de adaptar los contenidos y propuestas que ofrece la educación para la paz en las actividades deportivas para niños, niñas y jóvenes. Desde 2018 y hasta 2021 ésta se concreta en:
- El impulso del Laboratorio de Conflictos. Éste busca generar espacios de intercambio, formación e indagación, con el objetivo de generar nuevo conocimiento y recursos de educación en el conflicto, a partir de las experiencias de entrenadores y entrenadoras de la FEEB en aplicar los recursos de educación para la paz aprendidos.
- La elaboración de materiales pedagógicos. A partir de los resultados del Laboratorio de Conflictos, el proyecto crea nuevos materiales pedagógicos para poner al alcance de éstos y otros equipos educativos.
- La formación y acompañamiento de entrenadores y entrenadoras. Damos respuesta a aquellas demandas de formación y asesoramiento en torno al abordaje del conflicto en actividades deportivas que surjan.
El 2022, la publicación del libro «Cultura de paz en el Deporte», donde se sistematiza un método de intervención a partir del trabajo realizado con la FEEB, nos permite:
- Ampliar la difusión de la cultura de paz a nuevos actores y hacer incidencia política para que actores deportivos clave como colegios profesionales de profesorado de educación física, federaciones deportivas o universidades de educación y deporte de España y Latinoamérica, entre otros, incorporen el enfoque de cultura de paz en sus objetivos y actividades.
- Realizar un primer curso internacional de cultura de paz en el deporte, la formación «Noviolencia aplicada al deporte. Abordar los conflictos desde la cultura de paz Barcelona (Cataluña) – Córdoba (Argentina)
PUBLICACIONES Y RECURSOS
![]() |
Cultura de paz en el deporte
Guía práctica para transformar conflictos en oportunidades
Andrés Barrientos Triay; Marina Caireta Sampere Quien lea esta obra encontrará las respuestas a todas estas preguntas aprendiendo cómo, además de realizar una buena labor didáctica y deportiva, influir al mismo tiempo en la juventud para crear una sociedad más justa y pacífica. |
Artículos
- Caireta, M. y Montes, A. (2019). «El conflicte en les activitats extraescolars esportives. L’experiència del laboratori de conflictes i els seus resultats». (El conflicto en las actividades extraescolares deportivas. La experiencia del laboratorio de conflictos y sus resultados). Cerdanyola del Vallès: ECP-UAB (en catalán)
- Barrientos, A.y Caireta, M. (2016). «Educar para la transformación de conflictos desde el deporte escolar. La experiencia de la FEEB«. Cerdanyola del Vallès: ECP-UAB
Entrevistas
- Presentación “Educar en la Cultura de paz y la resolución de conflictos”. Presentación realizada por Andrés Barrientos y Marina Caireta, dirigida a docentes del Colegio de Profesorado de Educación Física de Cataluña, para aportar herramientas de educación por la paz y de resolución de conflictos en el ámbito deportivo. Organizada el 02 de marzo, conjuntamente con el COPLEF.
- Vídeo de la entrevista: “Una charla con Andrés y Marina, autoras del libro «Cultura de paz en el deporte». Entrevista sobre cultura de paz y deporte, con los autores del libro, en el canal youtube de la web dirigida a entrenadores/as de fútbol https://www.futbolbase10.com
Informes
- Caireta, M. i Montes, A. (2019). «Laboratori de conflictes. Informe de conclusions de la 1a fase (setembre 2018-juny 2019)» (Laboratorio de conflictos. Informe de conclusiones de la 1a fase (setiembre 2018-junio 2019) . Cerdanyola del Vallès: ECP-UAB (en catalán)
Fichas didácticas
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
- 21/03/2022-19/12/2022. Formación «Noviolencia aplicada al deporte. Abordar los conflictos desde la cultura de paz Barcelona (Cataluña) – Córdoba (Argentina). Formación realizada en colaboración con la Universidad Provincial de Córdoba (Facultad de Educación Física IPEF), la Universidad Católica de Córdoba y el Club Atlético Talleres.
- 07/19/2019 Formación a los equipos de educadores y educadoras de los campamentos urbanos de verano del programa «Tiempo de Juego”» de la FEEB.
- 4/6/2019. Sesión de formación sobre herramientas para el conflicto y resultados del laboratorio de conflictos con equipos educativos del programa «Convivimos Deportivamente«.
- 09/26/2019 y 02/10/2019. Sesiones de formación de los equipos del programa «Convivimos Deportivamente». Presentación del Laboratorio de Conflictos.
- 06/30/2018 – 01/07/2018. Formación en «Educación para la paz y en el conflicto en espacios educativos», dirigida a los equipos del proyecto «Tiempo de juego» de la FEEB.
COLABORADORES

Andrés Barrientos es maestro de educación física, licenciado en ciencias de la actividad física y deportiva, entrenador de hockey, árbitro y coach deportivo. Trabaja como formador, coordinador y educador en programas de deporte social con infancia y adolescencia en Cataluña y en varios países de Latinoamérica.
APOYO INSTITUCIONAL
Esta web nace del proyecto «Barcelona Convive. Capacitación para la paz y la transformación de conflictos» gracias a la financiación del Ayuntamiento de Barcelona.
