caenes

5 claves para entender la crisis humanitaria en el Cuerno de África.

Josep Maria Royo Aspa y Patricia García Amado, Investigadores de la Escola de Cultura de Pau, Universitat Autònoma de Barcelona.
Canal Solidari

El Cuerno de África es una de las regiones más turbulentas y con más importancia geoestratégica en los últimos 150 años. Hablamos con Josep Maria Royo Aspa y Patricia García Amado de la Escuela de Cultura de Paz sobre la sequía, la especulación alimentaria en la zona y el rol de las transnacionales.

¿Por qué el Cuerno de África tiene tanta importancia geoestratégica?
Porque supone la puerta de entrada al Mar Rojo y al canal de Suez a la Mediterránea y en definitiva a Europa de todos los recursos naturales y exportaciones de los países de la UE hacia todo Oriente Mediano y Asia.

Ha sido escenario de la lucha del imperio Británico por el control del Mar Rojo durante el periodo colonial y post colonial (junto con EE.UU.), de Egipto por las aguas del Nilo (de las que dependen para su subsistencia), de la confrontaciones Este-Oeste de la Guerra Fría (Eritrea, y sobre todo Etiopía y Somalia, fueron importantes aliados de Occidente y de la Unión Soviética y cambiaron de alianza durante la Guerra Fría) y de los experimentos de principios de los noventa de EE.UU. (1991-1994) para intentar construir un Estado en el marco de la diplomacia militar humanitaria y que acabó con la retirada de EE.UU.

Posteriormente, en plena “guerra contra el terror” de Bush, Somalia vuelve a la agenda geopolítica de EE.UU. porque podía suponer la puerta de entrada de Al Qaeda al continente africano. Esto provocó la invasión de Etiopía, con el beneplácito de EE.UU., sobre Somalia, aunque se acabara demostrando que la importancia y la presencia de combatientes extranjeros de Al Qaeda dentro de Al-Shabab no era tan decisiva.

Posteriormente, la región ha sido escenario de uno de los principales despliegues militares mundiales para prevenir la piratería somalí. Operación fracasada y de un coste estratosférico, dónde participa España. Esta piratería coge empuje dada la presencia de barcos de pesca en la zona, muchos de ellos pertenecientes a la flota pesquera española, también japonesa, que han ido esquilmando la zona al no haber una vigilancia del banco pesquero ni el pago de compensaciones ni cuotas de pesca en el país.

Además, la región ha hecho la transición de las confrontaciones de cariz comunista a las insurrecciones por el papel en el control de los recursos, por motivos identitarios y por cuestiones vinculadas al islamismo armado del siglo XXI. Todos los países que forman el Cuerno sufren algún tipo de rebelión o guerra interna o regional.

¿Por qué las sequías tienen un impacto tan fuerte en la región?
Uno de los grandes responsables del impacto de las sequías es que, aunque es un desastre fácilmente previsible, no se establecen medidas con carácter previo para evitar que la situación desemboque en una emergencia humanitaria como la que ahora vive el cuerno africano. La prevención de desastres se convierte en un punto clave a la hora de afrontar futuras crisis, pero necesitan de la voluntad política de los gobiernos y de la mayor implicación de los organismos internacionales y los Estados para poder implementarse. Los efectos de las sequía son todavía más graves en contextos de conflicto, como el de Somalia y algunas regiones de Etiopía. Además se añaden el problema de los mercados y la especulación, que traen una gran parte de la responsabilidad en el aumento de los precios de los alimentos.
¿Cómo afecta la especulación alimentaria a la crisis alimentaria o el acaparamiento de tierras por parte de las multinacionales?
La compra de terrenos por parte de multinacionales en África disminuye las tierras destinadas al cultivo de subsistencia y autoconsumo de la población.

La inexistencia de títulos de propiedad en la mayor parte de los países africanos hace que las personas afectadas no puedan reclamar ningún tipo de indemnización por la pérdida de sus tierras. La especulación con los valores de las materias primeras decididos en la bolsa de Chicago son un peligro en alza. El flujo de capital hacia las inversiones consideradas como seguras (grano y otros alimentos) tras la caída de los seguros y la vivienda ha generado una situación en qué los especuladores controlan el mercado de alimentos, generando escasez ficticia de alguno de ellos e incrementando el valor final de los productos. El aumentos del precio de los alimentos impide que millones de personas en el mundo puedan acceder a ellos, aunque exista un stock capaz de alimentar a todos. Además, el aumento del precio final de los alimentos no tiene correspondencia con el precio que se paga al productor, que sigue ganando muy poco con la venta de sus cosechas perpetuando así su condición de pobreza.

Y las reglas del comercio internacional, ¿cómo afectan?
Las reglas del comercio internacional continúan perpetuando la situación de desigualdad entre lo que conocemos como primer y tercer mundo. Inundan los mercados de países empobrecidos con productos agrícolas subvencionados a bajo precio provenientes del primer mundo, desincentivando la producción agrícola nacional y condenando a la dependencia externa a países capaces de conseguir una soberanía alimentaria con sus propios cultivos. Por otro lado, evitan el desarrollo industrial de los países empobrecidos manteniendo barreras en el comercio de productos manufacturados provenientes de países empobrecidos y, por el contrario, abriendo las barreras al intercambio entre los países del primer mundo.

Además, la creciente especulación que se está llevando a cabo en el mercado de los productos alimentarios ha provocado un incremento decisivo en el precio de las materias primeras raíz de que los fondos de inversión especulativa han ido huyendo de sus espacios tradicionales (crash de la burbuja de las puntocom en 2000, estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008). La compra de tierras en el tercer mundo, un fenómeno que ha ido cogiendo empuje durante estos años, junto con el acaparamiento de recursos (empresas, gobiernos y fondos especulativos han comprado y acumulado recursos naturales y materias primeras, también alimentos, para prevenir los momentos de escasez y esto ha provocado el aumento de la demanda y de los precios de los productos). Ejemplos de esto son la compra de tierras fértiles de Arabia Saudí en Etiopía o cómo hace un año el fondo Armajaro compró 240.000 toneladas de cacao (el 7% de la producción mundial) y las almacenó a la espera de que la crisis en Costa de Marfil, el principal productor de cacao mundial, provoque la escasez de cacao en los mercados mundiales.

¿Cuáles son los retos de los organismos de cooperación internacional en la zona?
Se debe trabajar sobre las causas. Es necesario implementar medidas que eviten el avance de la desertificación, estrategias para el almacenamiento correcto y bancos de alimentos estatales y regionales que puedan hacer frente al déficit de comida. Los proyectos de desarrollo requieren de una mayor coordinación y definición de objetivos comunes acordados con la población y con sus gobernantes. En muchos países africanos los servicios básicos son dejados en las manos de ONG y de las agencias de Naciones Unidas, cuando debería ser el Estado el responsable de diseñar y planificar la provisión de estos servicios a la ciudadanía de una manera integral.

Ver también

El reto de la Misión de la Liga Árabe.

Vicenç Fisas, Director de la Escola de Cultura de Pau, Universitat Autònoma de Barcelona.Diari ARA …