Catalunya Plural. Per Sandra Vicente, amb entrevista a Cécile Barbeito i Marina Caireta. El otro. El enemigo. El contrario. Estos términos son a menudo empleados cuando se tratan debates y temas controvertidos y debemos referirnos a la persona que no piensa como nosotros. Y que, por tanto, está equivocada. O …
Leer más »Una oportunidad para la construcción de la paz.
Africaye. Por Josep Maria Royo Aspa. El histórico acuerdo de paz entre Eritrea y Etiopía de septiembre de 2018 ha sido el resultado de numerosas complicidades a ambos lados del Mar Rojo e importantes cambios en Etiopía que han generado un extraordinario escenario en el que se han desencadenado diversas …
Leer más »África se sitúa a la cabeza en procesos de paz.
Programa Punto de Fuga, Cadena Ser. Se da en África la mayoría de esos procesos de diálogo para buscar la paz. Esto se debe a que “también la mayor parte de los conflictos armados a nivel internacional transcurren en África, pero también porque por parte de algunos actores políticos y …
Leer más »«¿De qué se quejan las mujeres?»
Documental de Sin Ficción, que cita información del informe sobre los valores a los libros de texto de 3º de ESO elaborado por la Escuela de Cultura de Paz.. El març del 2007 es va aprovar la llei per la igualtat efectiva de dones i homes, segons la qual «el …
Leer más »La autonomía de Mindanao: punto final a un conflicto que sacude el sur de Filipinas desde hace 50 años?
Entrevista a Jordi Urgell, Nationalia.. La regió de majoria musulmana de Mindanao, o Bangsamoro, ha aprovat en plebiscit la creació d’un nou sistema d’autonomia que li atorgarà un marge d’autogovern relativament ampli respecte de les Filipines. És el segon intent d’instituir una autonomia al Bangsamoro com a solució a un …
Leer más »«Vosotros tenéis las balas, nosotros las palabras» Coeducamos en la no violencia hoy
Eina Sindical d’Información, nº 495 de USTEC·STEs dedicado al Día Escolar de la Noviolencia con recomendaciones de recursos didácticos elaborados por la Escuela de Cultura de Paz. “Davant les violències, Cultura de Pau” va ser el títol de l’Eina de la Secretaria de Moviments Socials d’USTEC·STEs (IAC) del curs passat …
Leer más »«Cinco espacios desde los que educar para la Justicia Global».
Artículo de João Francia, con entrevista a Cécile Barbeito, El Crític. Sembla un consens clar el fet que l’educació és un àmbit de treball bàsic per aquelles persones que aspiren a construir un lloc millor. “L’educació per a la justícia global és un procés de coneixement i d’anàlisi crítica de …
Leer más »Alerta 2018!
Alerta 2018! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de tres ejes: conflictos armados, tensiones y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más relevantes del 2017 …
Leer más »Alerta 2017!
Alerta 2017! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de cuatro ejes: conflictos armados, tensiones, procesos de paz, y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más …
Leer más »Alerta 2016!
Alerta 2016! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz es un anuario que analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz a partir de cuatro ejes: Conflictos armados, tensiones, procesos de paz, y género, paz y seguridad. El análisis de los hechos más …
Leer más »