Alternativas económicas, por Pamela Urrutia Arestizábal En los últimos años, y desde diversas disciplinas, se ha puesto creciente atención a las interrelaciones entre la emergencia climática global, los conflictos y los desplazamientos forzados de personas. Los análisis suelen ofrecer resultados diversos. Así, por ejemplo, el aumento de las temperaturas causado por …
Leer más »Diálogo y negociación: claves para frenar la espiral de violencia
Revista Alandar, por Josep Maria Royo En los últimos años se ha ido acentuando un escenario internacional multipolar en el que impera el uso de la fuerza al servicio de intereses de actores de poder, con la invasión de Ucrania como ejemplo. Ver más
Leer más »Ana Villellas: “difícilment els conflictes tenen sortida militar, cal una negociació acceptable per les parts”
Cerdanyola Info. (en catalán) Ana Villellas, investigadora de l’Escola de Cultura de Pau de la UAB, analitzava, en una xerrada amb què la Fundació La Constància obria el curs d’activitats, la situació a Ucraïna i la necessitat d’apostar per un llarg i complex diàleg per trobar una solució negociada al …
Leer más »Cécile Barbeito: «Podemos tener pensamiento crítico, pero si no hay emoción, es difícil llegar a la acción».
Entrevista de Ana Basanta. Educa Barcelona-Diario de la Educación. (en catalán) En aquesta entrevista, Barbeito exalça la figura del professor i economista Arcadi Oliveres com a defensor de la justícia social i com a persona compromesa amb els seus principis. La guia, que l’Ajuntament de Barcelona envia aquest mes de …
Leer más »Emisión al programa Doc’s de Betevé del documental «Controversia en el Aula»
Fora de Quadre. Producido por el ECP y con apoyo de la ACCD. (en catalán) Aquesta setmana al Docs: l’acollida de persones refugiades, el procés independentista, el terrorisme, la influència de la religió en la societat, els límits a la llibertat d’expressió o el consum de pornografia… Tots són temes actuals …
Leer más »Los golpes de estado en África subsahariana
Entre Hoy y Mañana. Informativo IB3. Radiotelevisión de las Islas Baleares, con entrevista a Iván Navarro Milián los golpes de estado en África subsahariana (min 1:27:10). Ver más
Leer más »La mitad de las guerras del mundo están en África, donde se ha disparado un 22% la violencia yihadista en el último año
Eldiario.es, por Josep Maria Royo. ¿Cuáles son las principales tendencias y características del incremento de la violencia política y la conflictividad actual? El informe ‘Alerta’ de la Escola de Cultura de Pau de la UAB analiza el estado del mundo en términos de conflictividad y construcción de paz, lo que …
Leer más »5 escenarios de riesgo en el mundo que conviene seguir de cerca.
Xarxanet, con datos de la Alerta 2023 del ECP. (en catalán) L’informe ‘Alerta 2023!’, que publica anualment l’Escola de Cultura de Pau, xifra en trenta-tres els conflictes armats a escala global i adverteix d’una escalada de la tensió sociopolítica al tauler mundial. Ver más
Leer más »Es urgente fortalecer la asistencia humanitaria en un mundo en crisis
Comunicado de prensa de la Coordinadora estatal de ONGD, con datos del informe Alerta. Una de cada 22 personas en todo el mundo necesita asistencia humanitaria. Según Naciones Unidas, vivimos la mayor crisis alimentaria global de la historia moderna. Los impactos de la pandemia, las consecuencias de la guerra en …
Leer más »La evolución de la conflictividad y los procesos de paz
Programa Dilo Fuerte. UVE Radio, entrevista de Luisa María Calderón a Josep Maria Royo sobre la evolución de la conflictividad y los procesos de paz. (en castellà). Ver más
Leer más »