El Temps. Per Moisés Pérez, amb entrevista a Cécile Barbeito. L’aeroport del Prat de Barcelona era pràcticament buit. La pandèmia del coronavirus, la qual estava en plena expansió a l’Estat espanyol, havia comportat la cancel·lació de la gran majoria de les rutes aèries. El temor a la importació de contagis …
Leer más »El coronavirus no atura les guerres
Entrevista del Ricard Ustrell a Josep Maria Royo al programa Planta Baixa (a 1h i 6 minuts fins a 1h 14 minuts). TV3. A “Planta baixa” hem seguit en directe l’última hora de totes les notícies relacionades amb el coronavirus: hem parlat de la solitud en temps de confinament, hem …
Leer más »¿Libia, en caída libre?
Africaye. Por Pamela Urrutia Arestizábal En diversos escenarios de conflicto en todo el mundo actores armados han acogido el llamamiento del secretario general de la ONU para decretar un cese el fuego que permita concentrar todos los esfuerzos en la contención del coronavirus. La interpelación de António Guterres ha tenido …
Leer más »Una dotzena de guerres es paren pel coronavirus
Marta Rodríguez, amb entrevista a Josep Maria Royo. Diari ARA. Certs sectors s’han apoderat del llenguatge bèl·lic lliurement i de manera gratuïta per referir-se a la lluita contra la pandèmia del coronavirus. Són relats èpics que es refereixen a enemics invisibles per apel·lar a una victòria comuna en una emergència …
Leer más »Entrevista sobre altos el fuego en contextos de conflicto armado durante la pandèmia de coronavirus, y en especial del caso de Yemen
A Pamela Urrutia Arestizábal en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser (tramo de 7.00 a 8.00, a partir del minuto 20). Informativo y magazine de referencia en la radio española dirigido y presentado por Àngels Barceló. Se propone radiar la vida. Contar lo que pasa en directo, …
Leer más »Entrevista sobre el alto el fuego en Yemen
A Pamela Urrutia en el programa Punto de Fuga de Cadena Ser (a partir de minuto 48) Ver más
Leer más »Impacto del COVID-19 en los escenarios de conflictividad armada en África Subsahariana.
Iván Navarro y Josep Maria Royo, blog Africaye. El pasado 23 de marzo el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, realizó un llamamiento global dirigido a todas las partes implicadas en escenarios de conflictos armados en el mundo para comprometerse a decretar un alto el fuego con el objetivo …
Leer más »Las víctimas invisibles del Covid-19
Diario Radio Universidad de Chile. Artículo y entrevista. Por Pamela Urrutia Arestizábal. La pandemia puede tener efectos devastadores en contextos de conflicto, con sistemas de salud colapsados tras años de ininterrumpida violencia, y afectar desproporcionadamente a poblaciones desplazadas y refugiadas, sin posibilidades de adoptar medidas preventivas mínimas para evitar la …
Leer más »La revolución de Sudán en la encrucijada
Josep Maria Royo, blog Africaye, 31 de marzo. En abril de 2019 se produjo el derrocamiento por parte de la cúpula militar de Sudán del presidente Omar al-Bashir, en cuya caída fueron determinantes las movilizaciones populares de la sociedad civil y en particular, de las organizaciones de mujeres sudanesas. Se …
Leer más »Sudán del Sur: el difícil Camino hacia la consolidación de la paz
Atalaya por Iván Navarro. Desde que en diciembre de 2013 estalló la última fase del conflicto armado en Sudán del Sur, producido por discrepancias en el seno del partido de gobierno que se tradujeron en enfrentamientos entre las facciones leales al presidente Salva Kiir (SPLA) y las del entonces vicepresidente …
Leer más »