Entendemos la Educación para comprender el mundo como comprensión de los factores asociados a la paz a nivel mundial, el militarismo y los conflictos armados entre sociedades o entre países, y las relaciones entre los pueblos de diferentes culturas. Esta perspectiva educativa ofrece las herramientas básicas para entender de forma …
Leer más »Evaluar los procesos
Es importante que preveamos una evaluación de las actividades de educación para la paz para poder observar los avances. Uno de los aspectos a resaltar es que hay que pensar en niveles de evaluación. Cuando nos planteamos hacer actividades de educación para la paz debemos pensar en evaluar cada una …
Leer más »Educación intercultural y antirracista
La educación intercultural promueve una concepción dinámica de la identidad que facilite el encuentro con y el aprendizaje del Otro. La educación antirracista busca modificar las estructuras y concepciones que alimentan la discriminación por fenotipo.Para ello, intenta desenmascarar los estereotipos (creencias compartidas por un grupo sobre otro grupo) y los …
Leer más »Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
La clave del análisis de conflictos y la negociación radica en diferenciar los tres componentes del conflicto para no confundir los intereses enfrentados y las necesidades que los originan (problema), con los actores que tienen estos intereses (persona), y con el proceso que está siguiendo el conflicto. Persona. Hay que …
Leer más »Provención
"Provenir quiere decir proveer a las personas y a los grupos de las aptitudes necesarias para afrontar un conflicto y cuidar proactivamente de la convivencia. La provención se diferencia de la prevención de conflictos en que su objetivo no es evitarlo sino aprender cómo afrontarlo de forma noviolenta. La escalera …
Leer más »Educación en y para el conflicto y para la convivencia
Definimos el conflicto como «aquella situación de disputa o divergencia en que hay una contraposición de intereses o necesidades antagónicas entre dos o más partes» (CASCÓN, Paco. Educar en y para el conflicto) El hecho de asociar la idea de conflicto con la manera en que hemos visto que se …
Leer más »Violencia
Entendemos la violencia como aquella «actitud o comportamiento que constituye una violación o la privación al ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades…). (Seminario de Educación para la paz-Associación pro Derechos Humanos. Educar para la paz, una propuesta posible. Catarata. …
Leer más »Las 13 guerras más mortales. Entrevista a Josep Maria Royo
elfarfm.cat Aquest dimarts hem seguit coneixent paraules exclusives marineres com ‘Butxi’ i ‘Farinosa’, dos conceptes molt relacionats amb la cuina. I relacionada amb la cuina la recepta d’avui: Sopa de ceba gratinada. També hem tingut temps de reflexionar amb Josep Maria Royo, de la UAB sobre l’onforme ‘Les 13 guerres …
Leer más »Educación para la paz
Entendemos la educación para la paz como «un proceso dinámico, continuo y permanente, fundamentado en los conceptos de paz positiva y en la perspectiva creativa del conflicto, y que, a través de la aplicación de enfoques socio-afectivos y problematizadores, pretende desarrollar una nueva cultura, la cultura de la paz, que …
Leer más »«Las 13 guerras más mortales», de Cristina Mas en el diario ARA, basado en el informe Alerta 2018! de la ECP
ara.cat En l’última dècada, la guerra s’ha fet més cruenta i més letal. Dels 32 conflictes armats que hi ha actius al planeta, 13 són d’alta intensitat, és a dir, provoquen més de mil víctimes mortals a l’any. També l’impacte sobre la població civil, els desplaçaments forçats i la violència …
Leer más »