En la educación para la paz la metodología y la didáctica es un elemento fundamental. Desde la ECP planteamos la educación para la paz desde una perspectiva socio-crítica, esto implica dar una relevancia muy grande a aspectos metodológicos. Entendemos que además de transmitir contenidos de paz, es necesario hacer vivir …
Leer más »Educar por el diálogo controvertido
El diálogo (más allá del debate) es aquella conversación o discusión entre dos personas o grupos con argumentaciones diferentes, reconociendo la legitimidad de las opiniones del Otro desde la escucha, la empatía y la predisposición a enriquecer la propia opinión con las aportaciones del Otro sin que nadie tenga que …
Leer más »Construcción de paz
Entendemos por construcción de paz el «conjunto de medidas, planteamientos y etapas necesarias encaminadas a transformar los conflictos violentos en relaciones más pacíficas y sostenibles» (Lederach, 1997). Consideramos, pues, que es el conjunto de acciones destinadas a favorecer una paz duradera, independientemente del momento en el que se aplican (si …
Leer más »Conflictos armados
Entendemos por conflicto armado, lo que coloquialmente llamamos guerras, como «todo enfrentamiento protagonizado por grupos armados regulares o irregulares con objetivos percibidos como incompatibles en los que el uso continuado y organizado de la violencia: provoca un mínimo de 100 víctimas mortales en un año y/o un grave impacto en …
Leer más »Educación para comprender el mundo
Entendemos la Educación para comprender el mundo como comprensión de los factores asociados a la paz a nivel mundial, el militarismo y los conflictos armados entre sociedades o entre países, y las relaciones entre los pueblos de diferentes culturas. Esta perspectiva educativa ofrece las herramientas básicas para entender de forma …
Leer más »Evaluar los procesos
Es importante que preveamos una evaluación de las actividades de educación para la paz para poder observar los avances. Uno de los aspectos a resaltar es que hay que pensar en niveles de evaluación. Cuando nos planteamos hacer actividades de educación para la paz debemos pensar en evaluar cada una …
Leer más »Educación intercultural y antirracista
La educación intercultural promueve una concepción dinámica de la identidad que facilite el encuentro con y el aprendizaje del Otro. La educación antirracista busca modificar las estructuras y concepciones que alimentan la discriminación por su fenotipo.Para ello, intenta desenmascarar los estereotipos (creencias compartidas por un grupo sobre otro grupo) y …
Leer más »Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
«La clave del análisis de conflictos y la negociación radica en diferenciar los tres componentes del conflicto para no confundir los intereses enfrentados y las necesidades que los originan (problema), con los actores que tienen estos intereses (persona), y con el proceso que está siguiendo el conflicto. Persona. Hay que …
Leer más »Provención
"Provenir quiere decir proveer a las personas y a los grupos de las aptitudes necesarias para afrontar un conflicto y cuidar proactivamente de la convivencia. La provención se diferencia de la prevención de conflictos en que su objetivo no es evitarlo sino aprender cómo afrontarlo de forma noviolenta. La escala …
Leer más »Educación en y para el conflicto y para la convivencia
Definimos el conflicto como «aquella situación de disputa o divergencia en que hay una contraposición de intereses o necesidades antagónicas entre dos o más partes» (CASCÓN, Paco. Educar en y para el conflicto) El hecho de asociar la idea de conflicto con la manera en que hemos visto que se …
Leer más »