Entendemos la violencia como aquella «actitud o comportamiento que constituye una violación o la privación al ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades…). (Seminario de Educación para la paz-Associación pro Derechos Humanos. Educar para la paz, una propuesta posible. Catarata. Madrid, 2000)
Generalmente se entiende por violencia una agresión física o psicológica: un asesinato, una tortura, una bofetada, una mutilación, y otras formas de maltrato físico o psicológico. De esta violencia decimos violencia directa.
Pero este tipo de violencia, a pesar de ser el más visible, no es el único, hay otros poco visibles pero muy presentes y con consecuencias mucho más graves. De hecho, la violencia directa a menudo es el resultado visible de otras violencias.
Una es la violencia estructural, la violencia que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las necesidades básicas, como la generada por la desigualdad social, el desempleo, la malnutrición, la falta de servicios sanitarios y educativos básicos, etc.
La otra es la violencia cultural, imaginarios, creencias, narrativas y las expresiones de éstas a través de la comunicación, el arte, los símbolos, etc. que legitiman las otras violencias.
Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau | |
Violencia en general |
Las malas hierbas Es esto violencia? Ilustremos la paz Paztionnary ¿En qué ejerzo violencia? |
Violencia directa |
La guerra. Star-Spangled Banner Comercio de guerra Ajedrez de desplazados Los niños y la guerra Cuéntame cómo pasó… Campo de batalla Bolos por billetes ¡No hay derecho! |
Violencia estructural |
Luxe o Bancarrota [Nuevo] Oxímorones consecuentes [Nuevo] El parchís del chocolate Imagina un largo desfile Cruzar el río |
Violencia cultural – cultura de la violencia |
Violencia en los medios de comunicación La otra cara de las películas bélicas Financiación Pazparazzi Máxima audiencia Yo quiero ser… Zoo |
Otros recursos | |
Publicaciones |
|
Materiales pedagógicos |
|