caenes

Violencia


Entendemos la violencia como aquella “actitud o comportamiento que constituye una violación o la privación al ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades…)”. (Seminario de Educación para la paz-Asociación pro Derechos Humanos. Educar para la paz, una propuesta posible. Catarata. Madrid, 2000) Lo que generalmente se entiende por violencia es una agresión física o psicológica: un asesinato, una tortura, una bofetada, una mutilación, y otras formas de maltrato físico o psicológico. Llamamos esta violencia violencia directa.

Pero este tipo de violencia, a pesar de ser el más visible, no es el único. Hay otros tipos menos visibles pero muy presentes y con consecuencias muy graves. De hecho, la violencia directa a menudo es el resultado visible de otras violencias.

Una de estas violencias invisibles es la violencia estructural, la violencia que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las necesidades básicas, como la generada por la desigualdad social, el paro, la malnutrición, la carencia de servicios sanitarios y educativos básicos, etc.

La otra es la violencia cultural, aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencias…) que se utilizan para justificar o legitimar la violencia estructural o directa. Aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como «normales» situaciones de violencia profunda. La violencia cultural también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.

A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural y/o justificadas por la violencia cultural: muchas guerras son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre una población oprimida, o de una situación de injusticia social (de un reparto de tierras insuficiente, de una gran desigualdad en la renta de las personas, etc.), y reciben el espaldarazo de discursos que justifican estas violencias.
wedding bouncy castle
Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau
Violencia en general Las malas hierbas
Es esto violencia?
Ilustremos la paz
Paztionnary
¿En qué ejerzo violencia?
Violencia directa La guerra. Star-Spangled Banner
Comercio de guerra
Ajedrez de desplazados
Los niños y la guerra
Cuéntame cómo pasó…
Campo de batalla
Bolos por billetes
¡No hay derecho!
Violencia estructural Luxe o Bancarrota [Nuevo]
Oxímorones consecuentes [Nuevo]
El parchís del chocolate
Imagina un largo desfile
Cruzar el río
Violencia cultural – cultura de la violencia Violencia en los medios de comunicación
La otra cara de las películas bélicas
Financiación
Pazparazzi
Máxima audiencia
Yo quiero ser…
Zoo
Otros recursos
Publicaciones
  • Barbeito, C.; Caireta, M. (2025) La paz se aprende. Cómo cultivar las relaciones y las condiciones para una escuela pacífica. Barcelona: Octaedro. Libro de orientación pedagógica sobre cómo ser proactivos para construir y educar por la paz y reducir violencias en las escuelas.
  • Lederach, JP. El abecé de la paz y los conflictos. Educar para la paz. Los libros de la Catarata, Madrid 2000.  Libro clàsico de referencia en conceptos básicos de educación por la paz.
  • Edualter.  Web (recuperada el 28 de julio de 2025) con recursos diversos sobre educación para la justicia global. Contiene la red de recursos RETO.
  • EducaRueca.  Web (recuperada el 28 de julio de 2025)  con recursos diversos sobre educación por la paz y la noviolencia.
  • Cocinando aprendizajes. Educar para la paz: dinámicas de grupo y recursos didácticos.(Recuperada el 28 julio 2025). Web de vídeos con recursos diversos sobre educación por la paz y otros temas vinculados a ella.
Materiales pedagógicos
  • Barbeito, C (2023)Arcadi la país de les Oliveres. Guia didàctica. Narra la historia de un día en la vida de Arcadi Oliveres en su afán por crear un mundo más justo. La guía permite conocer a Arcadi y comprender temáticas como el decrecimiento, el fraude fiscal, las migraciones, el pacifismo, etc.
  • Guinard, O.; Lorenzo, F.; Mateo, A. (s.d.)  Situació d’aprenentatgeL’autòpsia de l’objecte del desig. Cerdanyola del Vallès: EduglobalSTEM. El alumnado analiza causas del fin de los móviles y propuestas para anticiparse, conoce el circuito del coltán y su vínculo con la guerra del Congo. Creado en el marco del grupo de trabajo EduglobalSTEM.cat.
  • Guinard, O.; López, V.; Lorenzo, F.; (s.d.)  Joc A 10 torns del col·lapse. Web del juego de simulación donde, a partir de 4 ciudades diversas se disputan los recursos energéticos, se reflexiona sobre el modelo energético ejemplificando causas y consecuencias de la violencia estructural. Creado en el marco del grupo de trabajo EduglobalSTEM.cat i editat per Punts Volats.