caenes

Educación en y para el conflicto y para la convivencia


Definimos el conflicto como «aquella situación de disputa o divergencia en que hay una contraposición de intereses o necesidades antagónicas entre dos o más partes» (CASCÓN, Paco. Educar en y para el conflicto)

El hecho de asociar la idea de conflicto con la manera en que hemos visto que se resuelven tradicionalmente, la violencia, hace que a menudo se considere un concepto con connotaciones negativas. Pero si tenemos en cuenta que:

– es una forma de respetar la diversidad de opiniones y percepciones, es decir, la diversidad de personas que conviven juntas
– puede permitir buscar soluciones satisfactorias e innovadoras para todas las partes, y que
– puede ser un medio de transformación de la sociedad hacia modelos mejores, el concepto de conflicto puede tomar connotaciones muy positivas.

Partiendo del reconocimiento de que el conflicto es inherente a las relaciones humanas, la educación en el conflicto invita a tener una actitud activa y afrontar el conflicto, buscando evitar la sumisión, la evasión o la competición a favor de la negociación y la cooperación. Por esto propone trabajar determinadas aptitudes y habilidades para trabajar tanto la relación con una misma y con las otras personas (provención) como la capacidad de analizar, negociar y buscar vías de transformación de un conflicto.

Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau
Perspectiva positiva del conflicto El barómetro de valores
Nuestros conflictos diarios
Nosotr@s y los conflictos
Actitud ante el conflicto Exploradores y exploradoras de actitudes ante el conflicto [Nuevo]
Y tú, ¿puedes participar?
¿Qué película vamos a ver?
Unas vacaciones conflictivas
Leyendo el periódico
Recuperemos la calma
Herramientas de transformación de conflictos Pasillo de la observación [Nuevo]
Organización de la convivencia Las normas de clase
Mejoremos la convivencia
Nosotros somos instituto
Paz en el grupo
La ciudad del caos
Tierra, mar y cielo
¿Qué decidimos?
Rincón de los conflictos
Otros recursos
Publicaciones
  • Albertí, M;  Hernández, L.; Ponce, M.; Torres, J. (2024) Comunicació no violenta. Una actitud i un llenguatge de pau.  Barcelona: Departament Educació Generalitat de Catalulnya. Guía de Comunicación No Violenta para centros educativos y familias.
  • Barrientos, A; Caireta, M. (2021). Cultura de paz en el deporte. Guia práctica para transformar conflictos en oportunidades. Cerdanyola del Vallès: INDE. Manual para la educación en el conflicto en grupos educativos o deportivos, con estrategias, ejemplos y actividades de autoaprendizaje.
  • Cascón, P. (2001). Educar en y para el conflicto. Barcelona: Cátedra UNESCO por la Paz y los Derechos Humanos de la UAB. Manual sencillo donde se resumen todos los contenidos básicos de la educación en y para el conflicto.
  • Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya  Enfocament restauratiu global. Petit manual d’ús. Web (recuperada el 28 de julio de 2025) donde encontraréis cuatro dossieres donde se explica cómo integrar las prácticas restaurativas de forma globalizada en un centro educativo.
  • Departament d’Educació Generalitat de Catalunya. Projecte de convivència.  Web (recuperada el 28 de julio de 2025) donde encontraréis orientaciones y materiales del Departamento para elaborar el proyecto de convivencia escolar.
  • Schmitz, J. (2018) Prácticas restaurativas para la prevención y gestión de conflictos en el ámbito educativo.  La Paz: Progettomondo.mlal. Llibre sobre la metodologia de pràctiques restauratives.
  • ECP (s.d.)  Educar para la paz y la convivencia, un proyecto de centro.   Web donde a partir de 17 preguntas que a menudo nos hace el profesorado, respondemos a cómo estructurar una escuela desde una perspectiva de paz.