El diálogo (más allá del debate) es aquella conversación o discusión entre dos personas o grupos con argumentaciones diferentes, reconociendo la legitimidad de las opiniones del Otro desde la escucha, la empatía y la predisposición a enriquecer la propia opinión con las aportaciones del Otro sin que nadie tenga que renunciar a la suya.
Los temas controvertidos son «los temas que hacen surgir emociones y sentimientos intensos y dividen a la sociedad» (Consejo de Europa, 2015: 5). Dicho de otro modo, «son los que tienen un impacto político, social o personal y que despiertan sentimientos y / o tratan cuestiones de valor o de creencias «(citado en Oxfam, 2006: 2).
La vida está llena de temas controvertidos que interpelan adultos, jóvenes y infancia. Esto puede ser una oportunidad para crecer y evolucionar personal y colectivamente o para distanciarnos y polarizar.
La necesidad de convivir en la diversidad de personas, colectivos y puntos de vista que conforman la sociedad actual pone de relieve la importancia de educar en y para el diálogo controvertido. Esta es un instrumento para preparar a la ciudadanía para la pluralidad, la inclusión y la democracia, así como para prevenir extremismos violentos.
Educar en el diálogo controvertido permite desarrollar competencias para convivir en la discrepancia, a partir de crear un contexto de seguridad que nos permite prevenir riesgos y superar sesgos. Existen numerosas metodologías de diálogo partes que aportan recursos interesantes.
Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau | |
Desarrollar competencias |
Miradas
El yo-mensaje Mirada crítica ¿Escucha activa? Escuchamos el otro Ampliando horizontes Círculo socrático Emoticones Estrategia de los cuatro pasos La lupa de los sesgos |
Crear un contexto |
Todos son peros aROSSegats (Experimento de Ross) ¿Cuándo he hablado? La controversia Arbitraje emocional Abrimos cajas |
Metodologías para dinamizar diálogos |
Círculo de opiniones Dinámica de las tarjetas El pasillo de la conciencia Barómetro de valores Las Vegas Debate silencioso Debate en movimiento |
Otros recursos | |
Publicaciones |
|